Vida Sana

¿Está en recesión Estados Unidos? Los medios de comunicación se llenaron de especulaciones después de que el Bureau of Economic Analysis (BEA) anunciara que la economía del país se había contraído en el primer y segundo trimestre del 2022. La National Bureau of Economic Research (NBER), árbitro oficial de las recesiones, dice que todavía es muy pronto para decirlo.
Pero tarde o temprano, la economía entrará en una recesión, porque esa es su naturaleza: después del auge viene la caída. En el caso de muchos jubilados, el mayor desafío es la volatilidad de las inversiones que por lo general acompaña a una recesión. Para las personas que aún no están listas para jubilarse, la mayor preocupación tiende a ser perder su trabajo. Sin embargo, si sabes qué esperar en una recesión, sabrás cómo sobrevivirla. Veamos qué son las recesiones y cómo superarlas.

Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP
¿Qué es la recesión?
La mayoría de los jubilados han vivido a través de varias recesiones y saben que no es una situación agradable. Por lo general, verás que una recesión se describe como “dos trimestres consecutivos de crecimiento económico negativo”. En otras palabras, el producto interno bruto (PIB), ajustado a la inflación, tiene que disminuir durante al menos seis meses. Sin embargo, esa no es una descripción demasiado precisa.
La NBER es una organización privada sin fines de lucro integrada por investigadores económicos. El Comité de Investigación del Ciclo Económico de esta entidad utiliza varios indicadores diferentes para determinar cuándo comienza y termina una recesión. El PIB es solo uno de esos indicadores. El comité también examina las tendencias de empleo, la producción industrial y las ventas minoristas, entre otros factores.
La definición más amplia de una recesión que da la NBER es: “una contracción apreciable de la actividad en toda la economía, que dura más de unos pocos meses”. En términos prácticos, una recesión es un período de aumento del desempleo, de fracasos empresariales y de dificultades económicas en general.
Desde 1854, Estados Unidos ha experimentado 35 recesiones, que han durado un promedio de 17 meses, según la NBER. Las recesiones han sido menos frecuentes y más cortas desde 1945, con un promedio de duración de 10.3 meses. La recesión de 1873 fue el epítome de la miseria: duró 65 meses.

¿Qué causa una recesión?
Una recesión clásica es el producto de una economía sobrecalentada. La demanda cada vez mayor de bienes sobrepasa rápidamente la capacidad de la industria de producirlos, y esto, a su vez, causa la inflación. La baja tasa de desempleo significa que los trabajadores pueden obtener salarios más altos, lo que resulta en aun mayor sobrecalentamiento económico.
¿Cómo se convierte eso en una recesión? La alta demanda de los consumidores en una economía en pleno auge por lo general se traduce en tasas de interés más altas. El aumento de las tasas significa que los préstamos se vuelven más costosos para las empresas, lo que reduce los ingresos corporativos. En el caso de los jubilados, las tasas de interés hipotecarias más altas hacen que sea más difícil vender una casa, y las tasas de interés de las tarjetas de crédito y los préstamos para automóviles se encarecen. Si las empresas y los consumidores creen que la economía está desacelerando, reducen el gasto y, finalmente, la economía deja de expandirse, la inflación se desacelera y a veces la economía entra en recesión, como lo hizo en 1981, por ejemplo.
También te puede interesar
Construye un buen plan de jubilación
Utiliza las calculadoras que te pueden ayudar con eso.5 maneras de reducir el costo del seguro para propietarios
Y por qué razones pagarías más.
Cómo asistir a una boda sin gastar una fortuna
4 maneras de ahorrar en regalos, transporte, atuendo y más.