Centro de recursos

Según la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS), los precios de los alimentos registraron un estallido de inflación durante el año pasado, con un aumento del 5.4% durante el período de doce meses que finalizó el 31 de octubre. Pero así como toda la política es local, los precios de los alimentos también lo son, y el lugar donde vives influye mucho en el precio que pagas por la comida. ¿Quieres saber si has gastado más en alimentos que tus amigos? La BLS tiene la respuesta.
Por ejemplo, los precios de los alimentos subieron un 5.4% en la zona oeste, mientras que en el noreste el aumento fue del 4.9%. Las variaciones entre las áreas metropolitanas más grandes del país fueron aún más pronunciadas, desde un aumento del 9.1% en Seattle hasta una caída del 1.6% en Miami.

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.
Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP
¿Por qué una libra de carne molida cuesta más en San Francisco que en Boston? Es complicado.
Aumento de los precios de los alimentos en las áreas metropolitanas de EE.UU.
Área metropolitana | Cambio porcentual en doce meses |
---|---|
Seattle | 9.1% |
Detroit | 7.5% |
San Francisco | 7.1% |
Dallas | 6.1% |
Houston | 5.9% |
Minneapolis | 5.5% |
Los Angeles | 5.5% |
Phoenix | 5.3% |
Tampa, Florida | 5.0% |
New York | 4.9% |
San Bernardino, California | 4.6% |
Washington, D.C. | 4.2% |
Philadelphia | 3.9% |
Chicago | 3.9% |
Denver | 3.5% |
St. Louis | 3.4% |
Baltimore | 2.9% |
San Diego | 2.4% |
Atlanta | 2.3% |
Boston | -0.5% |
Miami | -1.6% |
Fuente: Oficina de Estadísticas Laborales (datos al 31 de octubre de 2021)
Agua, combustible y China
Empecemos por el agua. Según el Departamento de Agricultura de EE.UU., en grandes áreas del oeste se está produciendo una tremenda sequía. De hecho, el 53.4% de los 48 estados contiguos tienen sequía —un aumento del 11.9% desde octubre— y 32 estados registran una sequía moderada o peor.
Durante los períodos de sequía, los agricultores suelen cambiar a cultivos que consumen menos agua o que dependen más del agua superficial que de la subterránea. No es de extrañar que los mayores aumentos de precios de los alimentos se registren en algunas áreas de la costa oeste, como Seattle, San Francisco y Los Ángeles.
Por ejemplo, California produce el 25% del suministro de alimentos de la nación, pero el 80.4% del estado atraviesa una sequía extrema (el 100% tienen una sequía moderada o peor), y el estado vivió una de las peores temporadas de incendios forestales de su historia. Los agricultores lograron producir grandes cosechas de almendras, porque suelen plantar almendros en zonas con agua subterránea estable. Sin embargo, los precios de los alimentos que consumen mucha agua —como las carnes y las aves de corral— se dispararon un 13.6% en el área de San Francisco.
En las zonas no afectadas por la sequía, los aumentos en los precios de los alimentos fueron moderados. En Atlanta, por ejemplo, los precios de los alimentos subieron un 2.3%, y en Boston, en realidad bajaron un 0.5% durante el año. ¿Por qué disminuyeron los precios en Boston y en Miami en los últimos doce meses? “Lo atribuiría a la volatilidad de los precios de los alimentos”, explica Alexandra Hall Bovee, comisionada regional de la BLS, en una entrevista por correo electrónico. “Otro factor puede ser el aumento de los precios en la zona de Boston/Cambridge/Newton en el 2020. La zona de Miami/Ft. Lauderdale/West Palm Beach también registró mayores aumentos que la mayoría de las áreas metropolitanas en el 2020”.
También te puede interesar
Supermercados con descuentos para adultos mayores
Ahorra en los precios de los alimentos y artículos de primera necesidad.
10 maneras de ajustarte a tu presupuesto para las fiestas
Tómate tu tiempo, paga en efectivo y empéñate en buscar las mejores ofertas.
12 maneras en que desperdicias el dinero... y cómo dejar de hacerlo ya
Si tomas unas sencillas medidas para eliminar los gastos innecesarios, puedes ahorrar mucho dinero a largo plazo.