Centro de recursos
Desde tornados e inundaciones hasta incendios forestales y huracanes, las catástrofes naturales a menudo sacan lo mejor de las personas. Vecinos y extraños se unen para echar una mano y ofrecer apoyo financiero a los que lo necesitan.
Desafortunadamente, estas mismas crisis también atraen a delincuentes que ven la desgracia de otros como una oportunidad para hacer dinero rápido, con muchos haciéndose pasar por funcionarios del Gobierno, trabajadores de servicios públicos o representantes de seguros.

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.
Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP
En qué consiste:
- Alguien que afirma ser del Gobierno federal, estatal o local puede llamarte o visitarte, ofreciendo ayuda con subvenciones, permisos de construcción o acelerar reclamaciones de seguros, todo por una tarifa por adelantado.
- Un trabajador de servicios públicos podría ofrecer una reconexión prioritaria a la red eléctrica, por una tarifa por adelantado.
- Un ajustador de seguros público puede ofrecer evaluaciones y referidos de contratistas, por una tarifa inicial.
Lo que debes saber:
- En situaciones de desastre, los estafadores aprovechan el estrés y la urgencia, utilizando credenciales falsas para robar dinero.
- Los delincuentes a menudo se dirigen a los propietarios de viviendas mayores, suponiendo que pueden ser más confiados, más propensos a tener activos, o pueden estar experimentando un deterioro cognitivo.
- Nadie de una entidad del Gobierno o una compañía de servicios públicos te cobrará tarifas para ayudarte después de un desastre.
Lo que debes hacer:
- Siempre pide y verifica la identificación con foto de cualquier persona que afirme ser de una agencia del Gobierno. Un uniforme o una insignia por sí solos no son una prueba.
- Verifica la licencia y las credenciales de los agentes de seguros y ajustadores públicos a través del departamento de seguros de tu estado antes de aceptar cualquier oferta.
- Antes de acordar cualquier trabajo, revisa tu póliza de seguro para asegurarte de que está cubierto.
También te puede interesar
Sigue estos 3 pasos para prevenir las estafas
Pausa, reflexiona y protégete. Mantén estos pasos simples en mente y lucha contra los criminals de fraude.
Evita estafas relacionadas con la Real ID
Por qué la licencia de conducir actualizada podría ser blanco de los estafadores.
Por qué no deberías contestar llamadas de números desconocidos
Evita estafas, incluida la estafa del “sí” o de “¿Me escucha?”, ignorando las llamadas no solicitadas.