Centro de recursos

Leslie Fumega, de 79 años, recibió una llamada el año pasado de alguien que afirmaba trabajar para la policía local y el FBI. Su identidad había sido robada y sus cuentas estaban en peligro, le aseguró esta persona. El hombre, que afirmaba ser un agente del FBI, le dijo que, para protegerse, necesitaba retirar dinero en efectivo de su banco en incrementos de $10,000 a $20,000 y enviarlo por correo a una ubicación segura.
Durante las próximas seis semanas, Fumega retiró un total de $165,000 de diferentes sucursales de su banco y lo envió por correo a las direcciones proporcionadas por el "agente". Cuando finalmente les reveló a sus hijas lo que estaba pasando, ellas la convencieron de que había sido víctima de una elaborada estafa. Tenían razón. Sus ahorros habían desaparecido.

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.
Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP
En un mundo ideal, el banco habría tenido una forma de detectar las transacciones inusuales e intervenir de alguna manera, tal vez incluso congelarlas hasta que pudieran confirmar que los retiros de Fumega eran para fines legítimos. Sin embargo, los bancos generalmente no pueden detener transacciones autorizadas como las de Fumega sin enfrentar una posible demanda del cliente.
Pero las nuevas leyes están intentando cambiar eso. Estas leyes permiten "reportar y suspender" actividad potencialmente fraudulenta, es decir, les dan a los bancos la opción de suspender una transacción sospechosa.
La nueva ley de Florida
Un estatuto de este tipo entrará en vigor en Florida el 1.º de enero. Permite a un banco retrasar temporalmente una transacción vinculada a la posible explotación de un adulto de 65 años o más, así como de otros titulares de cuentas protegidos: aquellos residentes de Florida que "tienen un riesgo estadísticamente más alto" de ser explotados, según la ley.
"Hemos visto casos en los que los bancos no podían detener o retrasar una transferencia de dinero, a pesar de que la policía les notificó que el dinero iba dirigido a un estafador, a menos que obtuvieran una orden judicial, lo cual lleva tiempo", dice Karen Murillo, gerente de Defensa de Derechos de AARP Florida, que apoyó la legislación. "Incluye una disposición que indica que si los bancos aplican esta ley de buena fe y cumplen con los requisitos legales, no estarán sujetos a responsabilidad civil".
Para retrasar una transacción, el banco debe notificar al titular de la cuenta y a una persona de contacto designada sobre la razón del retraso, así como también llevar a cabo una investigación interna sobre la posible explotación. Si el banco determina que el titular de la cuenta ya no corre riesgo de explotación, puede cancelar el retraso y permitir que la transacción continúe. Murillo señala que la nueva ley destaca cómo agregar un contacto de confianza a tu cuenta puede ayudar a proteger tu dinero.
También te puede interesar
¿Tu banco te está contactando —o es un estafador—?
Los delincuentes fingen advertirte sobre el fraude mientras intentan robarte el dinero.
Cómo evitar estafas en apps como Zelle y Venmo
A los delincuentes les encantan los métodos de pago entre usuarios; aprende a usarlos de manera segura.
Las 10 peores cosas que puedes llevar en tu billetera
Debido a la proliferación de los casos de robo de identidad, debes llevar solo lo esencial en tu bolsillo o bolso.