Javascript is not enabled.

Javascript must be enabled to use this site. Please enable Javascript in your browser and try again.

Skip to content
Content starts here
CLOSE ×
Buscar
Leaving AARP.org Website

You are now leaving AARP.org and going to a website that is not operated by AARP. A different privacy policy and terms of service will apply.

Nuevas leyes permiten a los bancos intervenir cuando un cliente parece ser víctima de una estafa

Los legisladores estatales esperan que permitir a los bancos pausar temporalmente transacciones sospechosas pueda proteger a los clientes


Una cinta amarilla de cautela alrededor de una columna blanca, contra un fondo rojo.
Chris Gash

Leslie Fumega, de 79 años, recibió una llamada el año pasado de alguien que afirmaba trabajar para la policía local y el FBI. Su identidad había sido robada y sus cuentas estaban en peligro, le aseguró esta persona. El hombre, que afirmaba ser un agente del FBI, le dijo que, para protegerse, necesitaba retirar dinero en efectivo de su banco en incrementos de $10,000 a $20,000 y enviarlo por correo a una ubicación segura.

Durante las próximas seis semanas, Fumega retiró un total de $165,000 de diferentes sucursales de su banco y lo envió por correo a las direcciones proporcionadas por el "agente". Cuando finalmente les reveló a sus hijas lo que estaba pasando, ellas la convencieron de que había sido víctima de una elaborada estafa. Tenían razón. Sus ahorros habían desaparecido.

spinner image Image Alt Attribute

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP

En un mundo ideal, el banco habría tenido una forma de detectar las transacciones inusuales e intervenir de alguna manera, tal vez incluso congelarlas hasta que pudieran confirmar que los retiros de Fumega eran para fines legítimos. Sin embargo, los bancos generalmente no pueden detener transacciones autorizadas como las de Fumega sin enfrentar una posible demanda del cliente.

Pero las nuevas leyes están intentando cambiar eso. Estas leyes permiten "reportar y suspender" actividad potencialmente fraudulenta, es decir, les dan a los bancos la opción de suspender una transacción sospechosa.

La nueva ley de Florida

Un estatuto de este tipo entrará en vigor en Florida el 1.º de enero. Permite a un banco retrasar temporalmente una transacción vinculada a la posible explotación de un adulto de 65 años o más, así como de otros titulares de cuentas protegidos: aquellos residentes de Florida que "tienen un riesgo estadísticamente más alto" de ser explotados, según la ley.

"Hemos visto casos en los que los bancos no podían detener o retrasar una transferencia de dinero, a pesar de que la policía les notificó que el dinero iba dirigido a un estafador, a menos que obtuvieran una orden judicial, lo cual lleva tiempo", dice Karen Murillo, gerente de Defensa de Derechos de AARP Florida, que apoyó la legislación. "Incluye una disposición que indica que si los bancos aplican esta ley de buena fe y cumplen con los requisitos legales, no estarán sujetos a responsabilidad civil".

Para retrasar una transacción, el banco debe notificar al titular de la cuenta y a una persona de contacto designada sobre la razón del retraso, así como también llevar a cabo una investigación interna sobre la posible explotación. Si el banco determina que el titular de la cuenta ya no corre riesgo de explotación, puede cancelar el retraso y permitir que la transacción continúe. Murillo señala que la nueva ley destaca cómo agregar un contacto de confianza a tu cuenta puede ayudar a proteger tu dinero.

Esfuerzos en otros estados

La ley federal exige que los bancos reporten casos de explotación financiera, pero aún no existe una regla o ley federal que autorice a los bancos a intervenir cuando identifican posibles estafas en curso.

Eso ha llevado a estados como Minnesota, Connecticut y Nuevo Hampshire, al igual que aproximadamente una docena más, a aprobar sus propias leyes. Existen diferencias entre esas leyes, pero generalmente permiten que los bancos y otras instituciones financieras retrasen temporalmente las transacciones de una persona que cumple ciertos requisitos si creen que está siendo explotada.

Entretenimiento

Juegos de AARP

Juegos y rompecabezas gratis en línea, incluidos los clásicos de Atari

See more Entretenimiento offers >

Algunos expertos en fraude financiero dicen que hay que esperar a ver qué sucede con respecto a nuevas leyes como las de Florida. Prentiss Cox, profesor especializado en las leyes de protección al consumidor de la Facultad de Derecho de la Universidad de Minnesota y consultor para AARP, señala que las leyes permiten a los bancos suspender transacciones sospechosas, pero no lo exigen. California aprobó una ley de este tipo que dice que si una institución financiera tiene sospechas razonables de que una transacción se realizó a causa de abuso financiero, podría estar sujeta a responsabilidad civil si no la pausa. Pero el gobernador Gavin Newsom la vetó.

Complicaciones para los bancos

Los empleados de los bancos necesitan ser capaces de reconocer las señales de alerta, a veces sutiles, que indican explotación financiera, especialmente cuando las víctimas de estas estafas insisten en que una transacción es legítima, dice Mark Solomon, presidente internacional de la Asociación Internacional de Investigadores de Delitos Financieros (IAFCI). "La víctima generalmente no coopera", explica. "Es muy difícil, una vez que la estafa está en curso, convencerlos de que han sido víctimas".

Parte de la respuesta es educar a los empleados bancarios que tratan con el público. La iniciativa BankSafe de AARP ofrece un programa de capacitación en internet que enseña a los empleados cómo detectar las señales de explotación. Las organizaciones financieras que han recibido capacitación de BankSafe han evitado el robo de más de $300 millones de los consumidores.

Las nuevas leyes estatales tienen críticos. "Reconocemos que se trata de leyes bien intencionadas", dice Paul Benda, vicepresidente ejecutivo de Riesgo, Fraude y Ciberseguridad de la American Bankers Association. "Pero hay muchos desafíos potenciales", entre ellos la posibilidad de que un "contacto de confianza" deshonesto pueda aprovecharse de ciertas personas.

Expertos financieros como Cox dicen que asignar a los bancos una mayor responsabilidad para limitar el fraude financiero no es un proceso sencillo. Las nuevas leyes estatales son un comienzo, no el final, señala Cox. "Pero ese es un buen primer paso".

Formas clave de protegerte contra las estafas

Averigua si tu banco te permite nombrar a un contacto de confianza. Se trata de una persona a quien podrían llamar si los empleados sospechan que eres víctima de explotación financiera.

Evita las comunicaciones no solicitadas. No contestes llamadas ni mensajes de texto de números desconocidos.

Desconfía de cualquier persona que te diga que mantengas una conversación en secreto. Esa es una gran señal de alarma que indica que estás tratando con un estafador.

Recursos

Si has perdido dinero en una estafa, o tienes información sobre el estafador, denúncialo al Centro de Quejas de Delitos por Internet del FBI (IC3.gov) y al fiscal general de tu estado (en inglés). No todas las quejas conducen a acciones judiciales, pero la información puede ayudar a los funcionarios a detectar tendencias y, a veces, a identificar a los estafadores.

Additional Credits

Unlock Access to AARP Members Edition

Join AARP to Continue

Already a Member?

spinner image Red AARP membership card displayed at an angle

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso instantáneo a productos y a cientos de descuentos exclusivos para socios, una segunda membresía gratis y una suscripción a la revista AARP The Magazine.

spinner image Red AARP membership card displayed at an angle

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso instantáneo a productos y a cientos de descuentos exclusivos para socios, una segunda membresía gratis y una suscripción a la revista AARP The Magazine.