CENTRO DE RECURSOS CONTRA EL FRAUDE
Fraudes con criptomoneda
Las criptomonedas como bitcóin, ethereum, cardano y cientos más son un artículo codiciado en el comercio en línea, y es posible que algún inversionista afortunado obtenga buenas ganancias. Pero el prospecto de hacerse rico rápidamente puede cegar a algunas personas sobre los riesgos y permitir que los delincuentes las estafen.
Este dinero virtual no está respaldado por ningún gobierno ni banco central. Aun así, puedes usar la criptomoneda para comprar bienes y servicios, cambiarla por dólares estadounidenses y otras monedas convencionales en los mercados digitales e incluso obtenerla en cajeros automáticos especializados.
Pero a diferencia del dinero respaldado por el gobierno, el valor de las monedas virtuales depende completamente de la oferta y la demanda. Esto puede crear oscilaciones bruscas que produzcan grandes ganancias (o grandes pérdidas) para los inversionistas. Y las inversiones en criptomoneda están sujetas a muchas menos medidas regulatorias de protección que los productos financieros tradicionales, como las acciones, los bonos y los fondos mutuos.
¿Has visto este fraude?
- Llama a la línea de ayuda gratuita de AARP : 877-908-3360
- Repórtalo en el mapa de rastreo de estafas (en inglés), de AARP
Inscríbete para recibir alertas de vigilancia gratuitas que ofrecen más consejos para evitar fraudes
El fraude relacionado con las criptomonedas ha dado un gran salto en los últimos años. La Comisión Federal de Comercio (FTC), que recientemente advirtió a los consumidores que “la inversión en criptomonedas conlleva muchos riesgos, incluidas las estafas”, dice que desde principios del 2021 hasta junio del 2022, más de 46,000 personas informaron haber perdido un total de más de $1,000 millones en estafas relacionadas con las criptomonedas. La mediana de pérdidas individuales fue de $2,600.
Las redes sociales son un lugar favorito de quienes realizan estafas de inversión: casi la mitad de las personas que informaron haber perdido dinero a causa de una estafa relacionada con la criptomoneda dijeron que comenzó con un anuncio, una publicación o un mensaje en una plataforma de redes sociales, según la FTC. Y, a pesar de la alta tecnología que rodea el mercado de las criptomonedas, muchas de las estafas relacionadas con estas son nuevas versiones de fraudes clásicos. Por ejemplo:
- Sitios web falsos. Los sitios falsos repletos de falsos testimonios y llenos de jerga de la industria de las criptomonedas prometen enormes rendimientos de inversión garantizados.
- Respaldo de “celebridades”. Los estafadores que se hacen pasar por multimillonarios u otras figuras de renombre en línea prometen multiplicar tu inversión en criptomonedas, pero en vez de eso te roban el dinero que envías.
- Estrategia de inflar y vender. Mediante aplicaciones de mensajería o en las redes sociales, los promotores de criptomonedas generan rumores de que un magnate famoso está respaldando cierta moneda. El objetivo es engañar a los inversionistas para que compren, provoquen un aumento del precio y luego vendan su participación, lo que hace que el valor de la moneda se desplome.
- Estafas Ponzi. Algunos estafadores que venden criptomonedas crean la ilusión de grandes ganancias al pagarles a los viejos inversionistas con el dinero de los nuevos inversores. Cuatro fundadores de una supuesta plataforma de inversión en criptomonedas llamada Forsage fueron acusados recientemente en Portland, Oregón, de operarla como un esquema piramidal; recibieron $340 millones de personas en todo el mundo, mientras promovían Forsage en las redes sociales como una oportunidad de inversión legítima y de bajo riesgo.
- Estafas de romance. Los estafadores convencen a las personas que conocen en aplicaciones de citas o en las redes sociales para que inviertan en monedas virtuales. El Centro de Quejas de Crímenes por Internet del FBI (IC3) recibió más de 19,000 denuncias de estafas de romance centradas en las criptomonedas en el 2022, con pérdidas de casi $740 millones.
Otros estafadores se hacen pasar por agentes de criptomonedas legítimos o establecen servicios de cambio de moneda falsos para engañar a las personas para que les den dinero. Otra estafa trata sobre charlas promocionales fraudulentas de cuentas personales de jubilación (IRA) “aprobadas por el IRS” en criptomonedas. También hay piratas informáticos que directamente se introducen en las “billeteras digitales” en las que las personas guardan su moneda virtual.
Y los pagos con criptomonedas se están volviendo más comunes en las estafas de impostores. Los estafadores fingen ser funcionarios del Gobierno o de la lotería y les exigen a sus víctimas que hagan un pago en moneda virtual para saldar supuestas deudas, facturas o cargos por ganar un premio. Luego las dirigen a cajeros automáticos de criptomonedas y las guían durante la transacción.
(Haz clic en el botón CC del video para seleccionar los subtítulos en español)
Señales de advertencia
- Alguien que no conoces te envía un mensaje de repente sobre alguna oportunidad de inversión en moneda virtual.
- En la charla promocional, te dice que una inversión en moneda virtual no implica ningún riesgo y que da rendimiento seguro.
- Una llamada, un mensaje de texto, un correo electrónico o un mensaje en las redes sociales dice ser de una agencia gubernamental, una empresa de servicios públicos u otro organismo oficial y solicita un pago de criptomoneda para cubrir una factura, una deuda o una tarifa.
Cómo protegerte de esta estafa
- Entiende el riesgo. Incluso si no te están tratando de estafar, el mercado de moneda virtual es especulativo y volátil. Como indica la Federal Trade Commission (FTC, Comisión Federal de Comercio), “puede que una inversión valga miles de dólares el martes, pero que solo valga cientos de dólares el miércoles”.
- Resiste la presión de comprar en ese momento. Los estafadores suelen tratar de crear un falso sentido de urgencia con respecto a criptomonedas supuestamente codiciadas.
- Verifica que el corredor de opciones de moneda virtual o futuros te haga un contrato antes de que compres. La CFTC tiene una herramienta en línea para hacer una verificación de antecedentes (en inglés).
- Examina detenidamente la plataforma de la moneda virtual o el proveedor de billeteras digitales antes de dar el número de tu tarjeta de crédito, transferir dinero o dar información personal confidencial.
- Lee detenidamente todo contrato con el proveedor de billeteras digitales. A diferencia de los bancos y las compañías de tarjeta de crédito, es posible que no asuman la responsabilidad de reponerte el dinero en caso de robo, advierte la Consumer Financial Protection Bureau (CFPB, Oficina para la Protección Financiera del Consumidor).
- No inviertas en monedas virtuales siguiendo el consejo de alguien con quien solo has interactuado en línea, ya sea un pronosticador anónimo en las redes sociales o una supuesta pareja romántica. Y, por supuesto, no hagas pagos de criptomonedas en respuesta a amenazas relacionadas con una factura o promesas de un premio.
- No pongas dinero en ninguna cuenta personal de jubilación promocionada como “aprobada por el IRS” o “aprobada para IRA”. Algunas IRA autodirigidas sí permiten invertir en monedas virtuales, pero el Servicio de Impuestos Internos no aprueba ni revisa las inversiones en las IRA.
- Nunca compartas tus “claves privadas” (los largos códigos de letras y números que te permiten tener acceso a tu moneda virtual). Mantenlas en un lugar seguro.
Más recursos
- Si te robaron dinero a través de una estafa de moneda virtual, denúncialo a la policía local. Y comunícate con la CFTC al 866-366-2382 o presenta la queja en línea (en inglés).
- También puedes informar de un fraude con criptomonedas a la Comisión Federal de Comercio (FTC), el Centro de Quejas de Crímenes por Internet del FBI (IC3) y la Comisión del Mercado de Valores de EE.UU. (en inglés).
Actualizado el 26 de abril de 2023
Acerca de la Red contra el Fraude
Ya sea que te hayas visto afectado por estafas o fraudes o estás interesado en obtener más información, la Red contra el Fraude, de AARP, aboga por ti y te prepara con el conocimiento que necesitas para sentirte más informado y poder detectar y evitar estafas con firmeza.
Más del Centro de Recursos contra el Fraude