Vida Sana
¿Has visto este fraude?
- Llama a la línea de ayuda gratuita de AARP : 877-908-3360
- Repórtalo en el mapa de rastreo de estafas (en inglés), de AARP
Inscríbete para recibir alertas de vigilancia gratuitas que ofrecen más consejos para evitar fraudes
Suena el teléfono. Una voz enérgica, amistosa y desconocida pregunta si tienes un minuto para aprender a triplicar tu dinero en solo seis meses invirtiendo en minas de oro y plata. O tal vez recibes un correo electrónico que te recomienda urgentemente que compres acciones de una empresa cuyo precio indudablemente llegará a las nubes. Parece demasiado bueno para ser cierto... porque es demasiado bueno para ser cierto.

Membresía de AARP: $12 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.
Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP
Según la North American Securities Administrators Association (NASAA), todos los años el fraude se cobra miles de millones de dólares de inversionistas. Esto no es nada nuevo. A principios de la década de 1920, para mencionar un ejemplo famoso, un estafador llamado Charles Ponzi desplumó a un gran número de personas prometiéndoles abundantes retornos con un extraño esquema para especular con cupones internacionales que los participantes en varios países se enviaban por correo entre ellos. En realidad, Ponzi usaba el dinero de los inversionistas nuevos para pagarles a los inversionistas que ya estaban dentro de la maniobra.
Es un truco que los estafadores todavía utilizan. Pero en el mundo de hoy hay formas más variadas y poderosas —llamadas telefónicas automatizadas, correo electrónico, TV, redes sociales— de llegar a la gente común y convencerla de que entregue su dinero. Un estudio realizado en el 2019 (en inglés) por expertos en fraude en la University of Minnesota y en AARP, encontró, en comparación con los inversores en general, las víctimas de estafas de inversión tienden a ser hombres mayores que invierten en la bolsa con mayor frecuencia y que suelen responder a ofertas de inversión que les llegan inesperadamente mediante llamadas telefónicas, correos electrónicos, publicidad en televisión o "seminarios" financieros gratis.
Los defraudadores en inversiones suelen dirigir sus estafas a personas mayores, a quienes consideran más confiadas que generaciones más jóvenes, menos dispuestas a decir que no, y más propensas a tener activos aprovechables luego de toda una vida trabajando, según agencias del orden público, reguladores y grupos activistas. En junio del 2022, por ejemplo, fiscales federales aseguraron su octava condena en relación con un esquema de fraude multimillonario que se aprovechó en gran medida de las víctimas mayores, vendiendo acciones en una empresa falsa que supuestamente desarrollaba automóviles eléctricos y de gas natural de última generación.
Pero cualquiera, a cualquier edad, puede ser blanco de estas estafas, y todos podemos tomar ciertas medidas básicas para reducir la posibilidad de ser víctimas del fraude.
También te puede interesar