Skip to content
 

13 patrimonios culturales que no te puedes perder en Latinoamérica

De Argentina a México, la ruta para conocer tesoros de la humanidad.

  • Patrimonios culturales que no te puedes perder en Latinoamérica - Cueva de las Manos, Argentina
    Kryssia Campos/Getty Images

    Una cueva con huellas de nuestros ancestros en la Patagonia, un sitio en México que se viste de mariposas monarca anualmente, o un moderno complejo arquitectónico en Brasil que hace honor a las curvas de la naturaleza. Estos son solo algunos de los lugares en Latinoamérica que han recibido el título de Patrimonio de la Humanidad de parte de la UNESCO y que te recomendamos incluir en tus próximas vacaciones.

    1 of 16
  • Iglesia de San Francisco
    Victor Korchenko/Getty Images

    Conjunto arquitectónico de Pampulha, Brasil

    Construido alrededor de un lago artificial en Belo Horizonte, el complejo de Pampulha es el visionario proyecto turístico del renombrado arquitecto brasileño Oscar Niemeyer, quien falleció en 2012, a los 104 años. Sus edificios, la iglesia, el museo, el club de yates y el salón de bailes evocan las olas, las montañas y la figura femenina, como dijo el mismo Niemeyer. Un lugar como ningún otro para contemplar el amanecer o el atardecer, fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 2016 y está abierto al público sin recargo de martes a domingo.

    2 of 16
  • Castillo de San Pedro de la Roca
    Robert Harding/Alamy

    Castillo de San Pedro de la Roca, Santiago de Cuba

    En la más caribeña de las ciudades de Cuba, Santiago, se encuentra el Castillo de San Pedro de la Roca (o de El Morro), construido en 1638 por los españoles para proteger la ciudad de corsarios y piratas. Hoy, esta fortificación ofrece vistas inolvidables hacia el océano y un restaurante que te remontará a los siglos XVI y XVII. Es ideal recorrerlo al atardecer y presenciar la ceremonia del cañonazo. Está ubicado a 20 minutos en taxi desde el centro de Santiago. Por su fortaleza renacentista fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 1997.  

    3 of 16
  • Patrimonios culturales que no te puedes perder en Latinoamérica - Cueva de las Manos, Argentina
    Kryssia Campos/Getty Images

    Cueva de las manos, Argentina

    Este sitio arqueológico guarda las expresiones artísticas más antiguas de los pueblos sudamericanos: las comunidades de cazadores y recolectores de la Patagonia, entre 13,000 y 9,500 años atrás. En la cueva se encuentran manos, figuras geométricas, escenas de caza y siluetas de felinos estampados con pigmentos minerales, similar a la actual impresión con plantillas. Este Patrimonio de la Humanidad desde 1999, se sitúa a tres horas en vehículo desde el Glaciar Perito Moreno, y la mejor temporada de visitas es entre septiembre y febrero.

    4 of 16
  • Patrimonios culturales que no te puedes perder en Latinoamérica - Tiwanaku in Bolivia
    Ubiquitous/UIG via Getty Images

    Tiwanaku, Bolivia

    Este lugar guarda misteriosas ruinas arqueológicas pertenecientes a la cultura Tihuanaco o Tiwanaku, la más grande antes del Imperio Inca. Entre sus estructuras más imponentes están: la Puerta del Sol; el templo semisubterráneo con el Dios Sol tallado en piedra; y la Akapana, una pirámide de unos 59 pies (18 m) de altura con siete terrazas escalonadas, que era centro de cultos religiosos. Ubicado a hora y media en bus desde La Paz, donde puedes contratar un guía. La mejor época para conocer estas ruinas se da entre abril y octubre, cuando el clima es fresco y seco. 

    5 of 16
  • Patrimonios culturales que no te puedes perder en Latinoamérica - Salento, Colombia
    KIKE CALVO/VWPICS/Alamy

    Paisaje cultural cafetero, Colombia

    El eje cafetero y sus enormes sembradíos de café se expanden sobre la cordillera de los Andes. Les acompañan majestuosas fincas, parques de diversiones, bosques de palma de cera y casas al estilo español que han sido adaptadas para recibir turistas. El eje conforma tres departamentos de Colombia y es un modelo de desarrollo social campesino, que en parte le ganó el título de Patrimonio de la Humanidad en 2011. Comienza tu recorrido en la ciudad de Armenia, capital de Quindío, donde se llega en un vuelo de una hora desde Bogotá.  

    6 of 16
  • Patrimonios culturales que no te puedes perder en Latinoamérica
    Jimmy Villalta/VWPics/Alamy

    Coro y su puerto, Venezuela

    Coro es una ciudad de calles empedradas, casas pintadas en color ocre, rojo y azul, y paseos con abundantes árboles y hermosas playas. Fundada en 1527, fue la primera capital venezolana y se encuentra a solo dos horas en bus desde Caracas. Más de 600 edificios históricos guardan grandes memorias latinoamericanas. En 1806, en el puerto pesquero Vela de Coro, Francisco de Miranda izó por primera vez la bandera de donde luego saldrían las de Venezuela, Colombia y Ecuador. Te recomendamos visitar este sitio histórico, Patrimonio de la Humanidad desde 1993, entre enero y septiembre.

    7 of 16
  • Persona sostiene una tableta electrónica mientras busca en un mapa

    Oferta de AARP

    Disfruta tu membresía de AARP y ahorra en hoteles, alquiler de autos, cruceros y vuelos. ¡Unete!

    8 of 16
  • Patrimonios culturales que no te puedes perder en Latinoamérica
    Ozimages/Alamy

    Ciudad de Cuzco, Perú

    A este corazón de los Andes se llega en una hora en avión desde Lima. Antes, es importante acostumbrarse a su altura de 11,155 pies (3,400 m) para luego recorrer su imponente plaza de armas, el barrio artesanal de San Blas y sus tradicionales restaurantes. Cuzco evidencia el asentamiento colonial del siglo XVI, cuando los españoles construyeron iglesias y palacios sobre antiguos templos y monumentos incas. Su nombre procede del quechua Qusqu o Qosqo que significa “ombligo” o “centro”. Denominada Patrimonio de la Humanidad en 1983, puedes visitarla cualquier temporada del año.

    9 of 16
  • Patrimonios culturales que no te puedes perder en Latinoamérica - El Peten, Guatemala
    DeAgostini/Getty Images

    Parque Nacional Tikal, Guatemala

    Las ruinas del Tikal deslumbran con la presencia de unas 3,000 estructuras —entre ellos palacios, altares y templos— que estuvieron ocultas en la selva hasta 1848, cuando las encontró el chiclero Ambrosio Tut. Hoy es el sitio excavado más grande de América, testimonio del asentamiento de unos 100,000 mayas entre 800 a.C. y 900 d.C. Por su riqueza natural (habitan tapires, jaguares y venados) y cultural, fue declarada Patrimonio de la Humanidad en 1979. Puedes visitar el Tikal cualquier fecha del año, y te recomendamos ir temprano en la mañana, llevar almuerzo y usar repelente de insectos. 

    10 of 16
  • Patrimonios culturales que no te puedes perder en Latinoamérica
    Richard Ellis/Getty Images

    Reserva de la Biósfera de la Mariposa Monarca, México

    ¿Cómo hacen millones de mariposas monarca para orientarse en su travesía de cientos de millas desde Canadá y Estados Unidos hasta la Reserva de la Biósfera en Michoacán cada otoño? Para conocer todo sobre este fenómeno, vale la pena visitar esta hermosa reserva natural, ubicada a 62 millas (100 km) al noreste de Ciudad de México, donde se reúnen millones de mariposas que colorean de naranja todo el entorno. Este Patrimonio de la Humanidad desde 2008, se abre al público entre noviembre y marzo. Lleva zapatos cómodos y ropa abrigada.  

    11 of 16
  • Patrimonios culturales que no te puedes perder en Latinoamérica - Honduras
    ORLANDO SIERRA/AFP/Getty Images

    Ruinas mayas de Copán, Honduras

    Lleva el apodo de “París del mundo Maya”, ya que funcionaba como centro político, científico y religioso de una población aproximada de 21,000 mayas entre los siglos V y IX. Se destacan su Acrópolis, la Escalinata de los Jeroglíficos, el Campo de Pelota y la Gran Plaza de las Estelas. Está ubicada al occidente de Honduras, muy cerca de Guatemala. Es ideal tomarse dos días para conocerla en todo su esplendor. La ciudad de Copán comenzó a ofrecer planes de ecoturismo, spas y termales, tras recibir el título de Patrimonio de la Humanidad en 1980.

    12 of 16
  • Patrimonios culturales que no te puedes perder en Latinoamérica
    imageBROKER/Alamy

    Ciudad Colonial de Santo Domingo, República Dominicana

    La mística de sus antiguas construcciones, la calidez de los dominicanos y toda la herencia de la arquitectura religiosa de Europa hacen de esta “zona colonial” una ciudad turística muy atractiva. Parte de su importancia radica en que allí se establecieron la primera catedral, la primera universidad y el primer hospital del continente. Fundada por el navegante y cartógrafo italiano Bartolomé Colón en 1498, seis años después del descubrimiento de América, fue elegida Patrimonio de la Humanidad en 1990. Si planeas un paseo a pie, lleva zapatos cómodos, agua y bloqueador solar.

    13 of 16
  • Ruinas Mayas, Palenque México
    Ariadne Van Zandbergen/Alamy

    Ciudad prehispánica y Parque Nacional de Palenque, México

    En pleno estado de Chiapas está el Parque Nacional Palenque y la zona arqueológica que guarda uno de los lugares sagrados de la cultura Maya. Aunque solamente se ha explorado el 10% de su territorio, se puede apreciar pirámides, jeroglíficos y esculturas de piedra por ser una de las ruinas mejor conservadas en el mundo. Cerca de este Patrimonio de la Humanidad, desde 1987, se puede visitar caídas de agua, practicar trekking y observar monos y jaguares. Te recomendamos contratar un guía a la entrada del parque y llevar buena provisión de agua.

    14 of 16
  • Patrimonios culturales que no te puedes perder en Latinoamérica
    Robert Harding/Alamy

    Ciudad Portuaria de Valparaíso, Chile

    Valparaíso es una ciudad mágica, con colinas cubiertas de casas multicolores y muros que funcionan como lienzos para el arte popular. Desde sus alturas, a las que se llega por funicular, se visualiza la ciudad vecina de Viña del Mar y el océano Pacífico lleno de veleros blancos. El puerto de Valparaíso simboliza el poder que tenía la ciudad en el siglo XVIII, cuando comunicaba a Europa con esta parte del continente. Por su historia, arquitectura y diversidad cultural, la  “Joya del Pacífico” fue nombrada Patrimonio de la Humanidad en 2003.

    15 of 16
  • Parques naturales en América Latina - Glaciar Perito Moreno, Argentina
    Getty Images
    16 of 16

También te puede interesar: