Javascript is not enabled.

Javascript must be enabled to use this site. Please enable Javascript in your browser and try again.

Skip to content
Content starts here
CLOSE ×
Buscar
Leaving AARP.org Website

You are now leaving AARP.org and going to a website that is not operated by AARP. A different privacy policy and terms of service will apply.

Lo que necesitas saber para mantenerte seguro en un avión

Tras las recientes tragedias, los viajeros podrían estar preocupados por la seguridad al volar.

Azafata con una mascarilla ofrece instrucciones de seguridad en un avión
Presta atención a las instrucciones de seguridad de los asistentes de vuelo. “Algo que diga el asistente de vuelo podría salvarte la vida”, afirma Anthony Brickhouse, profesor de Seguridad Aeroespacial.
Jupiterimages/Getty

El miedo a volar aflora tras tragedias aéreas, como el incendio del 13 de marzo de un avión de American Airlines, el accidente de un avión de Delta Air Lines el 17 de febrero y la colisión de un vuelo de American Airlines con un helicóptero militar el 29 de enero.

En el caso del incendio de American Airlines ocurrido esta semana, la Administración Federal de Aviación (FAA) informó que un motor se incendió mientras el avión avanzaba hacia la puerta de embarque, según informó Associated Press. La FAA indicó que el vuelo de American Airlines aterrizó sin problemas tras ser desviado al Aeropuerto Internacional de Denver. Doce personas fueron hospitalizadas con heridas leves. En el caso del vuelo de Delta, que se volcó en el aeropuerto Pearson de Toronto, las 80 personas a bordo sobrevivieron, informó Associated Press. El 29 de enero, 60 pasajeros y cuatro miembros de la tripulación, así como tres soldados, murieron en una colisión en pleno vuelo cerca de Washington, D.C.

spinner image Image Alt Attribute

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP

Incidentes como estos y como el de enero del 2024, cuando el tapón de la puerta izquierda de un vuelo Alaska Airlines se desprendió de sus bisagras y se cayó del avión, lo cual dejó un agujero que provocó que la aeronave se despresurizara y las mascarillas de oxígeno se activaran, son estremecedores y aterradores. Si te da miedo volar, es comprensible, pero los expertos tienen algunos consejos que deberían tranquilizarte.

Para ayudar a disminuir el miedo, hay medidas que tú, como pasajero, puedes tomar.

Prepárate

El avión Boeing 737 Max Nine de Alaska Airlines al que se le cayó una puerta durante el vuelo
Una lámina de plástico cubre un agujero en el fuselaje de un avión Boeing 737 Max 9 de Alaska Airlines el 8 de enero de 2024 en el Aeropuerto Internacional de Portland en Oregón.
Mathieu Lewis-Rolland/Getty Images

El profesor Anthony Brickhouse enseña Seguridad Aeroespacial con énfasis en supervivencia en choques aéreos en la Universidad Aeronáutica Embry-Riddle, una de las cinco principales escuelas de ingeniería aeroespacial del país, según U.S. News & World Report. Brickhouse instruye a sus estudiantes —muchos de los cuales entrarán en el campo de la aviación— sobre varias maneras de sobrevivir a un incidente durante el vuelo o, en el peor de los casos, un accidente aéreo. Dice que estar preparado adecuadamente comienza antes de llegar al aeropuerto.

“Los pasajeros deben considerar seriamente la ropa que llevan puesta”, aconseja Brickhouse, quien lleva una camiseta polo de Embry-Riddle. “Esta camiseta que llevo puesta se siente absolutamente increíble. Pero es de poliéster. Es sintética, y las fibras sintéticas podrían ser muy malas en caso de un incendio. Por eso recomiendo que los pasajeros consideren usar algodón o una fibra natural”.

Estos son otros consejos de seguridad que Brickhouse recomienda:

  • Sigue las instrucciones de los asistentes de vuelo y mantén el cinturón de seguridad abrochado. “Siempre hago lo que indican los asistentes de vuelo, que son los profesionales”.
  • Los pasajeros deben usar zapatos cerrados y mantenerlos puestos, especialmente durante el despegue y el aterrizaje. Si tienes que evacuar la aeronave rápidamente, no querrás llevar chanclas o, peor, estar descalzo.
  • Siempre come antes de tomar un vuelo. Si ocurre una emergencia, no querrás moverte con lentitud porque no comiste.
  • Una vez que subas al avión y tomes tu asiento, asegúrate de identificar la salida más cercana, incluso si está detrás de ti. “Incluso recomiendo contar las filas hasta la salida de emergencia. De esa manera, si no hay visibilidad, con un poco de suerte podrás salir”, dice.
  • Presta atención a las instrucciones de seguridad de los asistentes de vuelo. “Es realmente frustrante para mí cuando vuelo y miro a mi alrededor y los pasajeros tienen puestos sus auriculares y no prestan atención a los asistentes de vuelo. “Algo que diga el asistente de vuelo podría salvarte la vida”.
  • Si necesitas evacuar el avión, no lleves tu equipaje de mano. Esto ralentiza significativamente el proceso de evacuación.

Historial de seguridad

Viajes

Holland America Line

Hasta $200 en créditos a bordo en cruceros selectos

See more Viajes offers >

Mitch Bell, expiloto de la Marina y actual piloto comercial con más de 25 años de experiencia, destaca que los viajes aéreos siguen siendo, por mucho, el modo más seguro de transporte público. Bell, que ha volado cientos de horas en aviones Max 737, señala las estadísticas: según un estudio del Instituto de Tecnología de Massachusetts, entre el 2008 y el 2017, la tasa mundial de mortalidad en aviones fue de una muerte por cada 7.9 millones de personas que abordan. Según informa el Instituto de Seguros para la Seguridad en las Carreteras, citando datos del sistema de información de análisis de fatalidades (Fatality Analysis Reporting System) del Departamento de Transporte de EE.UU., en el 2021 se produjeron 42,939 muertes, lo que equivale a 12.9 muertes por cada 100,000 personas y 1.37 muertes por cada 100 millones de millas recorridas.

“Quiero que todos sepan que no deben tener miedo de volar. Con la tecnología con la que contamos y la capacitación que realizamos, es una de las mejores profesiones”, dice Bell, quien presenta un pódcast llamado Tall Tales With Taco Bell, en el que habla con personal militar y aviadores.

Bell tuvo que enviar una señal de socorro cuando volaba un avión que se descomprimió. En el 2004, volaba un MD-80 desde Dallas/Fort Worth hasta Monterrey, México. Después de que los pilotos alcanzaran una altitud de crucero de 35,000 pies, el avión perdió completamente la presión en la cabina. Bell dice que él y el otro piloto llevaron a cabo un aterrizaje de emergencia clásico.

“Diría que probablemente podría contar con una mano el número de personas que sé que han tenido una falla de motor en los 25 años que he estado haciendo esto”, afirma. “Son muy pocas. Creo que formo parte de una de las pocas tripulaciones que han tenido un incidente de despresurización. Y es un acontecimiento muy raro”.

Si se produce un incidente traumático durante un vuelo —como una turbulencia en aire claro, que no derriba a un avión, pero probablemente asustará a todos a bordo—, Bell reconoce que los pasajeros quieren escuchar al piloto inmediatamente. Ten en cuenta lo siguiente: en caso de que surja una situación de emergencia, los pilotos deben seguir un protocolo que les puede prohibir dirigirse a los pasajeros tan rápido como les gustaría tanto a los pilotos como a los pasajeros. 

“Vuela, navega, comunica”, dice Bell, describiendo el orden que deben seguir los pilotos en la cabina de mando. Si el avión corre peligro, el primer paso que toma un piloto es volar, o recuperar el control de la aeronave. Una vez que los pilotos estén seguros de que pueden volar el avión y que está en condiciones de vuelo, navegan, o corrigen el curso del avión, y establecen un rumbo. Por último, cuando los pilotos tienen la cabina en orden, comunican la situación a los pasajeros, por lo que en una situación de emergencia, los pasajeros no escucharán la voz del piloto inmediatamente.

¿Cómo pueden los pasajeros averiguar en qué tipo de avión viajarán?

El tipo de avión utilizado para un vuelo se puede incluir en los detalles del vuelo, y lo puedes encontrar durante la selección de tu asiento al hacer tu reservación en línea. Si no puedes encontrar fácilmente la información, Google FlightAware, ExpertFlyer y SeatGuru pueden tenerla.

Bell y Brickhouse dicen que realmente no importa en qué avión viajes: todos son seguros.

“Nadie debería tener problemas para subir a un avión”. 

Associated Press contribuyó a esta historia.

Unlock Access to AARP Members Edition

Join AARP to Continue

Already a Member?