Skip to content
 

El insomnio ataca a los teletrabajadores mayores durante la pandemia

Los cambios en tu rutina diaria pueden interrumpir el sueño, dicen los expertos.

Hombre dormido sobre su escritorio y al lado de un computador

ALAMY STOCK PHOTO

In English | La alteración en la rutina diaria  causada por el brote de COVID-19 ha afectado los patrones de sueño de algunos adultos mayores que trabajan desde casa, según una encuesta de 1,020 personas que están actualmente trabajando de forma remota.

La encuesta, realizada para Sleep Standards, un sitio web que brinda consejos sobre el sueño basados ​​en investigaciones y reseñas de productos relacionados con el sueño, encontró que el 22% de los integrantes de la generación X (de 39 a 54 años) y el 6% de los boomers (de 55 a 73 años) no están durmiendo tan bien como antes de la pandemia del coronavirus.

"Cuando estás acostumbrado a ir a la oficina a trabajar y luego irte a casa a relajarte después de un largo día laboral, tu ritmo circadiano se confunde, lo que le dificulta a la mente determinar cuándo es hora de trabajar y de descansar", explicó por correo electrónico Chris Norris, editor en jefe de Sleep Standards, quien es psiquiatra y neurólogo certificado en medicina del sueño.


Recibe contenido similar, suscríbete a nuestro Boletín


La encuesta identificó varios factores que pueden agravar los patrones de sueño de los trabajadores a distancia:

  • El 14.3% de las personas pertenecientes a la generación X dijeron que trabajar en casa confunde los límites entre el trabajo y el resto de sus vidas, en comparación con el 4.2% de los boomers.
  • El 13% de los trabajadores de la generación X y el 3.3% de los boomers tuvieron dificultad para desconectarse del trabajo por la noche.
  • El 11.2% de los de la generación X y el 2.2% de los boomers dijeron que usar una pantalla electrónica a altas horas de la noche está interfiriendo con su descanso.
  • El 11.7% de los de la generación X y el 3.5% de los boomers dijeron que trabajan hasta más tarde desde sus hogares.

El Dr. Laurence Epstein, director clínico de la Division of Sleep and Circadian Disorders (División del sueño y trastornos circadianos) del Brigham and Women's Hospital en Boston, y expresidente de la American Academy of Sleep Medicine, aconsejó a quienes tienen problemas para dormir que establezcan un horario regular que coincida con sus relojes internos, para desarrollar una rutina relajante antes de dormir y para reducir la exposición a la luz (especialmente de dispositivos electrónicos) durante una o dos horas antes de acostarse. Las siestas durante el día, la cafeína y el alcohol también pueden afectar el sueño nocturno, dijo por correo electrónico.