Javascript is not enabled.

Javascript must be enabled to use this site. Please enable Javascript in your browser and try again.

Skip to content
Content starts here
CLOSE ×
Buscar
Leaving AARP.org Website

You are now leaving AARP.org and going to a website that is not operated by AARP. A different privacy policy and terms of service will apply.

Los 10 peores estados para la discriminación por edad en el trabajo

Las quejas de prejuicios en el trabajo varían mucho de un estado a otro. Nuestro mapa puede ayudar.


ilustración de mapa de algunos estados con personas tratando de subir escaleras en cada uno
Mira los lugares donde los trabajadores mayores podrían tener mayor riesgo de recibir un trato injusto en el trabajo.
Rob Dobi

La discriminación por edad en el trabajo ocurre en todo el país, pero un nuevo análisis de datos federales sugiere que el estado donde trabajas podría aumentar la probabilidad de que te encuentres con esa discriminación laboral.

Seniorly (en inglés), una empresa que ofrece un directorio en línea de comunidades para personas mayores, examinó los datos del periodo 2020-2024 de la Comisión para la Igualdad de Oportunidades en el Empleo (EEOC) con el fin de averiguar cuántas quejas de discriminación por edad había recibido la agencia federal en cada estado, incluido el Distrito de Columbia. Para ser justos con los estados que tienen más residentes —lo cual equivale a más oportunidades de quejas de discriminación por edad—, Seniorly hizo la evaluación con base a quejas "por cada 100,000 trabajadores que satisfacen las condiciones".

spinner image Image Alt Attribute

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP

Con 437 quejas por cada 100,000 trabajadores que satisfacen las condiciones, el Distrito de Columbia reportó más presunta discriminación por edad que cualquier otro lugar del país. Esa cantidad es 40 veces superior a la de Maine, que solo registró 10 quejas de discriminación por edad por cada 100,000 residentes.

"Habiendo formado parte de la fuerza laboral, no me sorprende que los adultos mayores enfrenten discriminación o falta de acceso a ciertas oportunidades", dice Christine Healy, directora de crecimiento en Seniorly y una de las autoras del informe. "Lo que me sorprendió fue la diferencia entre el extremo inferior y el extremo superior".

De hecho, los estados de Nueva Inglaterra estuvieron entre los que tuvieron menos quejas de discriminación por edad. Nuevo Hampshire (18 quejas por cada 100,000 trabajadores que satisfacen las condiciones), Vermont (20 quejas), Massachusetts (32 quejas) y Connecticut (33 quejas) estuvieron entre los estados con menos denuncias de discriminación.

Los estados con más quejas de discriminación por edad

Por otro lado, los estados con más denuncias de discriminación por edad estuvieron dispersos por todo el país, con una concentración notable en el sur.

Los 10 peores estados para la discriminación por edad fueron:

  1. Washington, DC (437 quejas por cada 100,000 trabajadores que satisfacen las condiciones)
  2. Arkansas (206 quejas por cada 100,000 trabajadores que satisfacen las condiciones)
  3. Misisipi (188 quejas por cada 100,000 trabajadores que satisfacen las condiciones)
  4. Tennessee (174 quejas por cada 100,000 trabajadores que satisfacen las condiciones)
  5. Nevada (169 quejas por cada 100,000 trabajadores que satisfacen las condiciones)
  6. (Empate) Georgia (160 quejas por cada 100,000 trabajadores que satisfacen las condiciones)
  7. (Empate) Pensilvania (160 quejas por cada 100,000 trabajadores que satisfacen las condiciones)
  8. Illinois (145 quejas por cada 100,000 trabajadores que satisfacen las condiciones)
  9. Alabama (144 quejas por cada 100,000 trabajadores que satisfacen las condiciones)
  10. Carolina del Norte (140 quejas por cada 100,000 trabajadores que satisfacen las condiciones)

AARP insta al Congreso a proteger a los trabajadores mayores

Los datos de la EEOC muestran que la discriminación por edad en el trabajo está aumentando. En el 2024, la agencia recibió 16,223 quejas de discriminación por edad, casi 2,000 más que el año anterior. Son muchos los factores que pueden estar contribuyendo a ese aumento. Pero, a medida que las personas deciden trabajar hasta más tarde en la vida, es probable que la posibilidad de enfrentar discriminación por edad aumente, lo que provocaría un alza general.

AARP está trabajando para proteger el derecho de los adultos mayores de trabajar tanto tiempo como quieran o necesiten. Recientemente envió cartas a la Cámara de Representantes (en inglés) y al Senado en las que insta a la aprobación de la Ley de Protección contra la Discriminación de los Trabajadores Mayores (ley POWADA), un proyecto de ley bipartidista que ha vuelto a presentarse para votación.

Entretenimiento

Paramount+

10% de descuento en cualquier plan de Paramount+

See more Entretenimiento offers >

Únete a nuestra lucha contra la discriminación por edad

Regístrate para convertirte en un activista de AARP (en ingés) sobre temas importantes para las personas de 50 años o más, incluida la discriminación por edad.

La ley propuesta restauraría algunas protecciones federales contra la discriminación por edad que se vieron reducidas por una sentencia de la Corte Suprema de Estados Unidos en el 2009. Antes del fallo, los trabajadores solo tenían que demostrar que su edad había jugado algún papel en las decisiones discriminatorias de los empleadores. Después de la decisión, los trabajadores básicamente deben demostrar que su edad fue el factor principal en esas decisiones. La ley POWADA restablecería el estándar anterior.

"Debido a [la sentencia del 2009], los trabajadores deben cumplir con una carga de prueba mucho más alta para la discriminación por edad que para cualquier otra forma de discriminación", escribió Bill Sweeney, vicepresidente sénior de Asuntos Gubernamentales de AARP, en la carta. "Este proyecto de ley ayuda a nivelar el campo de juego para los trabajadores mayores y restaura su capacidad para luchar contra la discriminación por edad en el lugar de trabajo".

Las leyes contra la discriminación por edad varían según el estado

Los números de la EEOC pueden mostrar en qué estados se presentan la mayoría de las quejas por discriminación por edad, pero no pueden explicar por sí solos por qué esos números son altos o bajos. Una explicación podría ser las diferencias en las tasas de desempleo regionales. Típicamente, las tasas de desempleo más bajas ayudan a los trabajadores mayores, porque las empresas están ansiosas por contratar o retener a trabajadores calificados, sin importar la edad.

Por ejemplo, además de tener la cantidad más baja de denuncias de discriminación por edad, Maine también tuvo una tasa de desempleo del 3.5% en abril del 2025. En el extremo opuesto, ese mismo mes el Distrito de Columbia tuvo una tasa de desempleo del 6%. Eso es casi el doble de la tasa de Maine. En comparación, la tasa de desempleo en abril en Estados Unidos fue del 4.2%.

Las leyes locales y estatales contra la discriminación por edad —y los tribunales— también podrían influir en la disposición de los trabajadores para iniciar acciones legales. El análisis de Seniorly examinó los números de la EEOC, que se basan en las protecciones de la Ley contra la Discriminación por Edad en el Empleo (ADEA). Esa ley federal prohíbe la discriminación contra los trabajadores de 40 años o más en todo el país.

Pero algunos estados y ciudades tienen leyes que ofrecen protecciones más específicas que las de la ley ADEA a los trabajadores. Por ejemplo, Colorado y Connecticut recientemente aprobaron leyes que en gran medida prohíben a los empleadores hacer preguntas relacionadas con la edad a empleados potenciales, algo que la ley ADEA no prohíbe.

Además, la ley ADEA se aplica solo a empresas con 15 o más empleados. En comparación, la ley de derechos humanos del Distrito de Columbia se aplica incluso a empresas que tienen un solo empleado. Eso significa que en el Distrito de Columbia hay más trabajadores protegidos, lo que también conduce a la posibilidad de un mayor número de quejas.

Unlock Access to AARP Members Edition

Join AARP to Continue

Already a Member?

spinner image Red AARP membership card displayed at an angle

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso instantáneo a productos y a cientos de descuentos exclusivos para socios, una segunda membresía gratis y una suscripción a la revista AARP The Magazine.

spinner image Red AARP membership card displayed at an angle

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso instantáneo a productos y a cientos de descuentos exclusivos para socios, una segunda membresía gratis y una suscripción a la revista AARP The Magazine.