Vida Sana

A medida que la fuerza laboral de la nación continúa sufriendo el impacto generalizado de la pandemia del coronavirus, una nueva investigación muestra que los trabajadores en algunas industrias se han visto más afectados que en otras.
Aproximadamente 1.3 millones de personas presentaron nuevas solicitudes de beneficios por desempleo durante la semana que terminó el 11 de julio, según anunció el Departamento de Trabajo de EE.UU. el jueves. Desde que la pandemia causó el cierre temporal de muchos negocios en todo el país en el mes de marzo, más de 50 millones de personas han presentado nuevas solicitudes de beneficios por desempleo. La tasa de desempleo entre los trabajadores de 55 años o más para el mes de junio fue del 9.7%, inferior al 11.8% registrado un mes antes, a medida que algunos negocios reanudaban sus operaciones. La tasa general de desempleo en junio alcanzó el 11.1%.

Membresía de AARP: $12 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.
Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP
Estos números elevados significan que la pandemia ha afectado a los trabajadores de casi todas las áreas laborales de un modo u otro, incluida la pérdida de empleos, los recortes salariales o las reducciones de beneficios. Pero una nueva investigación de Gallup reveló que los trabajadores en algunos campos han sentido el impacto más que otros.
"La pandemia de COVID-19 ha causado un daño económico enorme, pero no ha perjudicado a todos por igual", escribe Jonathan Rothwell, economista principal de Gallup (en inglés). "Los trabajadores que proporcionan servicios en persona son los que se han visto más afectados por los despidos y los recortes salariales".
La encuesta de seguimiento de COVID-19 de Gallup recopila información sobre las ocupaciones de las personas que siguen trabajando y las que están desempleadas, pero que han trabajado durante el pasado año. Las respuestas luego se utilizan para calcular las tasas aproximadas de desempleo por ocupación.
Los resultados de Gallup indican que estas son las 10 ocupaciones más afectadas por la pandemia.
1. Trabajadores de la industria de servicios
Porcentaje de despidos: 34
Porcentaje de reducción de horas: 41
Porcentaje de recortes salariales: 43
Esta categoría incluye una amplia gama de ocupaciones —como meseros, guardias de seguridad y conserjes— que suelen desempeñar sus responsabilidades en instalaciones o mantienen interacciones cara a cara. Los cierres temporales generalizados de negocios hicieron que fuera imposible que muchos de estos trabajadores realizaran las funciones de su trabajo.
La pérdida de estos puestos en algunos campos podría afectar a los trabajadores mayores de manera desproporcionada. Por ejemplo, según un estudio del Center for Economic and Policy Research (CEPR), un 35.6% de las personas que trabajan como conserjes y personal de limpieza de edificios tienen 50 años o más.
2. Profesionales de las artes, el diseño, el entretenimiento y los medios
Porcentaje de despidos: 25
Porcentaje de reducción de horas: 27
Porcentaje de recortes salariales: 48
Cuando los teatros y los cines se cierran al público, el elenco y el equipo de rodaje que crean tus representaciones favoritas del escenario y la pantalla se quedan sin trabajo, al menos temporalmente. Pero el efecto dominó es mucho mayor, causando la pérdida de empleo de los acomodadores, recolectores de entradas, empleados de los puestos de ventas y otros —trabajos que a menudo ocupan los adultos mayores, ya que ofrecen horarios a tiempo parcial—.
3. Propietarios de pequeñas empresas
Porcentaje de despidos: 18
Porcentaje de reducción de horas: 35
Porcentaje de recortes salariales: 64
Antes de que comenzará la pandemia, las iniciativas empresariales eran un negocio en auge para los adultos mayores. En el 2018, el 25.8% de las nuevas empresas fueron fundadas por personas de entre 55 y 64 años, en comparación con el 14% en 1996.
Hay ayuda disponible para las pequeñas empresas que se han visto perjudicadas por la pandemia. Los empresarios pueden considerar solicitar un préstamo del Programa de Protección de Pago (PPP) que podría convertirse en una subvención, pedir ayuda a agencias gubernamentales o buscar asistencia de fuentes privadas e individuos.
También te puede interesar
8 trabajos a tiempo parcial que los jubilados pueden hacer desde casa
Estas posiciones remotas son populares entre los trabajadores mayores de 55 años.Cómo solicitar beneficios por desempleo en cada estado
Teléfonos y sitios web de las agencias de empleo de los 50 estados, D.C. y Puerto Rico.
Los derechos de los trabajadores: lo que tu jefe puede y no puede hacer durante la pandemia
Regulaciones de los CDC y la EEOC para empleadores respecto al examen de temperatura, el trabajo de forma remota y otras medidas.