Javascript is not enabled.

Javascript must be enabled to use this site. Please enable Javascript in your browser and try again.

Skip to content
Content starts here
CLOSE ×
Buscar
Leaving AARP.org Website

You are now leaving AARP.org and going to a website that is not operated by AARP. A different privacy policy and terms of service will apply.

8 maneras eficaces de combatir el estreñimiento

Consejos y remedios para obtener un alivio rápido.


Ilustración de papel higiénico con rostro triste, símbolo del estreñimiento
Getty Images

Millones de personas mayores sufren de estreñimiento, a veces durante años. El estreñimiento a largo plazo no es solo incómodo, sino que está relacionado con las hemorroides y otros problemas de salud, por lo que es importante intentar mantener la regularidad.

No hay una cifra mágica de veces que una persona deba evacuar, pero si no vas al baño al menos tres veces por semana o tienes problemas para mover el vientre, podrías tener un tipo de estreñimiento, según el Instituto Nacional sobre el Envejecimiento. Este trastorno común afecta al 26% de las mujeres y al 16% de los hombres de 65 años o más. Esto aumenta al 34% de las mujeres y al 26% de los hombres de 84 años o más, según los Institutos Nacionales de la Salud (NIH).

spinner image Image Alt Attribute

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP

Aquí te explicamos las causas y los tratamientos para ayudarte a promover la regularidad intestinal.

Causas del estreñimiento

La evacuación intestinal se vuelve más difícil con la edad. Los responsables incluyen la falta de fibra en la dieta, el consumo insuficiente de agua, la inactividad, los medicamentos, los suplementos, las fluctuaciones hormonales, los trastornos intestinales y los problemas de salud que afectan el movimiento, como la enfermedad de Parkinson. Si haces un esfuerzo excesivo al defecar, es más probable que tengas hemorroides —venas inflamadas en la parte inferior del recto— un problema que afecta a aproximadamente la mitad de las personas mayores de 50 años, según los Institutos Nacionales de la Salud.

Además, los problemas articulares, la osteoartritis y la artritis reumatoide pueden afectar la facilidad y la frecuencia con la que se mueven las personas. Las limitaciones en la actividad física son un factor crítico, dice Margaret Schwiesow, gastroenteróloga con Kaiser Permanente en Falls Church, Virginia.

El estrés y el trauma también juegan un papel en los problemas digestivos. El Dr. Bessel van der Kolk explica cómo el cuerpo acumula el trauma en su éxito editorial "The Body Keeps The Score", y aborda el delicado equilibrio entre la mente y el cuerpo. Extracto del libro: "Las personas traumatizadas sienten una inseguridad crónica en sus propios cuerpos: el pasado permanece con ellos en forma de una incomodidad interior persistente. Sus cuerpos son constantemente bombardeados con señales de advertencia viscerales y, en su esfuerzo por controlar estos procesos, a menudo se convierten en expertos en ignorar estas sensaciones y se vuelven insensibles a lo que sucede en su interior". Los medicamentos, como los antidepresivos que se usan para tratar los trastornos de salud mental causados por el estrés y el trauma, también pueden afectar la digestión y causar estreñimiento.

La buena noticia es que existen muchas opciones para obtener alivio.

¿Qué ayuda a combatir el estreñimiento?

Tienes a tu alcance muchos recursos para sentirte mejor. Estas son ocho cosas que puedes hacer para aliviar el estreñimiento.

1. Agua

"Tengo una simple regla: beber al menos el equivalente a la mitad de tu peso corporal en onzas de agua al día", dice la Dra. Robynne Chutkan, gastroenteróloga, que recibe a pacientes en Georgetown University Hospital. Ella es la autora de cuatro libros sobre la salud intestinal y presenta el pódcast Gutbliss, donde habla sobre el estreñimiento y otros trastornos gastrointestinales.

"Recomiendo hacerlo a primera hora de la mañana, porque beber un vaso grande de agua desencadena un proceso llamado reflejo gastrocólico, que es el mensaje que tu estómago envía a tu colon para avisarle de que estás consumiendo bebida o alimentos", dice ella, lo que estimula la contracción del colon.

El agua también puede ayudar a que la fibra atraviese el sistema digestivo, según Johns Hopkins Medicine. No beber suficiente agua puede resultar en heces secas que dificultan mover el vientre.

2. Fibra

Cómo incorporar más fibra en tu dieta

Aumenta el consumo de fibra saludable con estos alimentos; se incluyen los gramos de fibra por tamaño de la porción.

  • Guisantes partidos (hervidos): 1 taza, 16 gramos
  • Lentejas (hervidas): 1 taza, 15.5 gramos
  • Ciruelas pasas: 1 taza, 12 gramos
  • Semillas de chía: 1 onza, 10 gramos
  • Frambuesas: 1 taza, 8 gramos
  • Kiwis: 1 taza, 5 gramos
  • Panecillo de salvado de avena: 1 panecillo mediano, 5 gramos
  • Brócoli: 1 taza, 5 gramos
  • Avena, instantánea, cocida: 1 taza, 4 gramos
  • Almendras: 1 onza, 3.5 gramos
  • Fresas: 1 taza, 3 gramos

Fuente: Alimentos con alto contenido de fibra - Mayo Clinic (en inglés)

Hay dos tipos de fibra que puedes consumir para optimizar la digestión.

  • Fibra insoluble: este tipo de fibra —piel de verduras y frutas crudas, semillas, nueces y verduras de hoja verde— se elimina del cuerpo en el mismo estado en el que entró.
  • Fibra soluble: este tipo de fibra —manzanas (sin piel), verduras cocidas, avena— se disuelve en el sistema digestivo.
See more Seguro offers >

La falta de fibra es un tema que las personas prefieren evitar, según Schwiesow. Para optimizar la salud intestinal necesitas de 25 a 30 gramos por día, pero Schwiesow indicó que algunas personas no están cumpliendo con los requisitos mínimos y sufren las consecuencias. Ella les recuerda a sus pacientes que no solo las frutas y las verduras contienen fibra, sino también las nueces y las legumbres. Y les recomienda que incorporen el kiwi, un superalimento, a su dieta. La piel también es comestible y puede aumentar el contenido de fibra en un 50%, aunque puede parecer extraño comerla debido a su textura peluda.

Schwiesow les dice a sus pacientes que piensen en la fibra como un cepillo que atraviesa su colon y arrastra consigo todas las toxinas del sistema digestivo.

3. ¿El café ayuda a aliviar el estreñimiento?

Sí, tu taza de café de la mañana puede ayudarte a ir al baño, según un artículo del 2022 en la revista Nutrients. El café estimula el colon (en inglés) y libera una hormona que causa que la vesícula biliar libere bilis y enzimas digestivas para ayudar a vaciar los intestinos. Cuanto más café consumes, más disminuyen tus probabilidades de tener estreñimiento, según un estudio de más de 13,000 bebedores de café. El café descafeinado también funciona, pero estimula menos el colon que el café con cafeína.

Schwiesow recomienda a sus pacientes a los que les gusta el café que tomen una taza para facilitar el movimiento intestinal. Ella también menciona los beneficios del café para la salud, que tiene muchos polifenoles —nutrientes vegetales que controlan la inflamación— y antioxidantes, que son vitaminas y nutrientes beneficiosos para la salud.

¿No eres aficionado al café? Bebe agua caliente con limón o té para obtener un poco de alivio. El calor de la bebida estimula los intestinos.

4. Ejercicio

El entrenamiento de resistencia y el ejercicio cardiovascular, según Schwiesow, pueden ayudar con la digestión y aliviar el estreñimiento. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) recomiendan alrededor de 150 minutos de ejercicio por semana, lo que equivale a una caminata de 21 minutos al día. Chutkan dice que el mejor momento para caminar es después de una comida, ya que estimula la digestión y ayuda a que la comida avance por el sistema digestivo. Lo peor que puedes hacer después de comer es sentarte en el sofá.

5. Ejercicio del suelo pélvico

Un fisioterapeuta del suelo pélvico puede determinar si se han debilitado los músculos y si tienes espasmos realizando un examen pélvico y, en las mujeres, un tacto rectal.

"La fisioterapia es, en mi opinión, una gran herramienta que se usa poco, específicamente la fisioterapia del suelo pélvico para la mujer", afirma Chutkan, quien describe el suelo pélvico como una hamaca. Esta hamaca contiene órganos del sistema digestivo y del aparato reproductor femenino. A medida que envejecemos, el suelo pélvico tiende a debilitarse y descender. "Veo muchos problemas del suelo pélvico, con más frecuencia en mujeres que en hombres, pero a veces en hombres".

Denise Moon es una fisioterapeuta y especialista en trastornos del suelo pélvico en Pivot Therapy en North Beach, Maryland. Ella aconseja a sus pacientes que hagan ejercicio.

"Siempre les digo a mis pacientes que el mejor tipo de ejercicio es el que más disfrutan. Al hacer cambios en su estilo de vida y agregar movimiento a su rutina diaria, puedo observar cambios en tan solo una o dos sesiones en los pacientes con estreñimiento". 

6. Yoga

Moon sugiere practicar yoga y pilates porque ambos incorporan la respiración abdominal, fortalecen los músculos del abdomen y mejoran la postura, todas ellas medidas clave para tratar el estreñimiento.

La práctica de yoga puede mejorar la salud digestiva y la calidad del sueño (en inglés) en las personas mayores, según un ensayo aleatorizado que mostró mejoras en ambas después de tres meses. Los participantes en el estudio reportaron una mejor calidad de vida. Aunque este fue un estudio pequeño, las mejoras fueron significativas y los resultados son prometedores para ayudar a más personas en el futuro.

Otras investigaciones estudiaron los beneficios de la meditación y el yoga para el síndrome del intestino irritable (SII). Cuando setenta y nueve personas participaron en clases virtuales de yoga, los síntomas de SII disminuyeron en un 54.7% del grupo (en inglés)  durante el período de 8 semanas, según un artículo publicado en el 2023 en la revista American Journal of Gastroenterology.

7. Acupuntura

Se pueden probar terapias alternativas, como la antigua práctica de la acupuntura, para reducir los síntomas del estreñimiento y aliviar algunos tipos de dolor. Los estudios muestran que la acupuntura puede aumentar el número de deposiciones y aliviar el estreñimiento al promover cambios en el intestino, estimular los músculos del sistema digestivo y reducir el estrés. En un ensayo controlado aleatorizado, los investigadores descubrieron que la acupuntura aumentó la frecuencia de los movimientos intestinales de menos de una vez por semana a 2.6 evacuaciones semanales, durante un tratamiento de 8 semanas en 536 personas. 

8. Citrato de magnesio

Hay varios tipos de magnesio de venta libre, pero el que debes tomar para aliviar el estreñimiento es el citrato de magnesio. Este suplemento atrae agua hacia el intestino y te ayuda a hacer de vientre, según la Cleveland Clinic. Al igual que con cualquier medicamento o suplemento nuevo, asegúrate de preguntarle a tu médico si es seguro para ti ya que podría interactuar con ciertos medicamentos, como los que promueven la fuerza ósea.

La combinación de hidratación, movimiento, nutrición y control del estrés puede ayudar a aliviar el estreñimiento. Si tienes episodios frecuentes, deberías consultar con tu médico o un gastroenterólogo.

Tipos de estreñimiento

El estreñimiento se puede manifestar de varias maneras.

  • Estreñimiento de tránsito normal: ocurre cuando las personas tienen dificultades para vaciar completamente el colon. Pueden experimentar dolor y distensión abdominal (hinchazón del abdomen). Aquellos con síndrome de intestino irritable o estrés emocional generalmente tienen este tipo de estreñimiento.
  • Estreñimiento de tránsito lento: es cuando las heces tardan en atravesar el colon. Es un problema más común en las mujeres que en los hombres, debido en parte a las fluctuaciones hormonales.
  • Estreñimiento de salida: también llamado disfunción del suelo pélvico, las personas con este tipo de problema tienen muchas dificultades para expulsar las heces.

Unlock Access to AARP Members Edition

Join AARP to Continue

Already a Member?

spinner image Red AARP membership card displayed at an angle

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso instantáneo a productos y a cientos de descuentos exclusivos para socios, una segunda membresía gratis y una suscripción a la revista AARP The Magazine.

spinner image Red AARP membership card displayed at an angle

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso instantáneo a productos y a cientos de descuentos exclusivos para socios, una segunda membresía gratis y una suscripción a la revista AARP The Magazine.