Vida Sana

| Tu álbum favorito no solo suena bien; también podría ser bueno para tu salud mental.
Esos fueron los hallazgos de un nuevo informe del Global Council on Brain Health (GCBH), un equipo de trabajo, fundado por AARP, de científicos, profesionales de la salud y otros expertos. Su último informe, "Music on Our Minds", destaca las investigaciones que muestran el efecto positivo de la música en el bienestar emocional, incluida la mejoría del estado de ánimo, la disminución de la ansiedad y el manejo del estrés.

Membresía de AARP: $12 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.
Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP
"Hay tantos mecanismos que explican el gran impacto que puede tener escuchar una pieza musical", dice la colaboradora del informe Suzanne Hanser, presidenta de la International Association for Music & Medicine (IAMM) y profesora de musicoterapia en Berklee College of Music.
Como detalla el informe, ese impacto empieza en el cerebro, donde la música activa muchas regiones, incluidas las asociadas con la emoción y la memoria. "La música que se tocó en tu boda o en un servicio religioso, o incluso en un concierto o en una fiesta a la que fuiste, se preserva para las vías neuronales que conectan esa melodía con sentimientos muy positivos", explica Hanser.
Las investigaciones muestran que la música puede tener un efecto beneficioso en las sustancias químicas del cerebro, como la dopamina (que está relacionada con los sentimientos de placer) y la oxitocina (la "hormona del amor"). Y hay evidencia moderada de que la música puede ayudar a disminuir los niveles de cortisol (la hormona del estrés).
El informe también incluye los hallazgos de la encuesta de AARP del 2020 sobre la música y la salud cerebral, una encuesta representativa a nivel nacional de 3,185 adultos que demostró que escuchar música —ya sea música de fondo, o al escuchar grabaciones atentamente o en presentaciones musicales— tiene un pequeño impacto positivo en el bienestar mental, la depresión y la ansiedad.
"Especialmente ahora, en tiempos en los que las personas se sienten tristes, estresadas y aisladas por la pandemia de COVID-19, la gente debe acudir a la música para mejorar su bienestar mental", indica la directora ejecutiva del GCBH Sarah Lenz Lock, vicepresidenta sénior de política de AARP.
Para incrementar los beneficios de la música en la salud cerebral, Hanser dice que cualquier persona puede adaptar algunos de los métodos que usan los musicoterapeutas capacitados. Uno de ellos es lo que ella llama la escucha "profunda" o activa —en vez de poner música como sonido de fondo, dedica tiempo para concentrarte en lo que oyes y toma nota de los sentimientos, recuerdos y sensaciones corporales (ya sea que tu ritmo cardíaco se desacelera o que sientes la necesidad de levantarte y bailar) que surgen a medida que escuchas—.
También te puede interesar