Skip to content
 

Los oftalmólogos advierten sobre el uso del CBD como remedio para el glaucoma

Un estudio reciente sugiere que el producto derivado de la marihuana podría empeorar la enfermedad.

Frascos de cannabidiol

GETTY IMAGES

In English |  Los defensores del cannabidiol, o CBD, un componente químico de la marihuana y del cáñamo que no droga a los consumidores, insisten en promocionarlo como un tratamiento alterno para una variedad de enfermedades. Pero una organización de oftalmólogos recomienda no intentar usar el CBD como remedio para el glaucoma, una enfermedad que los adultos mayores en Estados Unidos están en mayor riesgo de contraer.


Recibe contenido similar, suscríbete a nuestro Boletín


"No usen CBD como remedio ‘natural’ para el glaucoma", advirtió la American Academy of Ophthalmology en un comunicado de prensa relacionado con el Mes de concienciación del glaucoma.

El grupo de oftalmólogos mencionó un estudio realizado por los investigadores de la Indiana University, publicado en la edición de diciembre de la revista Investigative Ophthalmology & Visual Science. Los investigadores observaron que los ratones que recibieron gotas oculares con extracto de CBD sufrieron un aumento del 18% en la presión del ojo —una característica del glaucoma— al menos cuatro horas después de recibir la dosis. 

El estudio, junto con otras investigaciones realizadas con seres humanos, "presenta una preocupación válida sobre si el CBD aumenta la presión ocular y, por lo tanto, es un posible factor de riesgo para el glaucoma", comentó el investigador principal Alex Straiker, científico asociado del Departamento de ciencias psicológicas y del cerebro de la universidad. 

Straiker dijo en un correo electrónico que los investigadores también descubrieron que el CBD en realidad contrarresta el efecto de reducción en la presión ocular del tetrahidrocannabinol (THC), el ingrediente psicoactivo principal de la marihuana.

El glaucoma, que puede causar ceguera, afecta a las personas de todas las edades; sin embargo, las de 40 años o más presentan un mayor riesgo, según el grupo de oftalmólogos.