Skip to content
 

Según un estudio, los suplementos vitamínicos no ayudan al corazón

Las investigaciones ponen en duda los beneficios que aportan a la salud cardiovascular.

Mujer tomando su medicamento con agua

GETTY IMAGES

Las vitaminas y los suplementos podrían no ayudar mucho a la salud cardiovascular.

In English |  Según un estudio nuevo, casi todos los suplementos de vitaminas y minerales que las personas toman para mantener su salud cardiovascular en realidad no ayudan.

Investigadores de St. Michael’s Hospital en Toronto y la University of Toronto analizaron las vitaminas A, B1, B2, B3 (niacina), B6, B9 (ácido fólico), C, D y E; el betacaroteno; calcio; hierro; cinc; magnesio; y el selenio. El estudio, publicado en la revista Journal of the American College of Cardiology, también incluyó las multivitaminas, definidas en el estudio como suplementos que incluyen la mayoría de las vitaminas y los minerales, en vez de solo unos cuantos selectos.

Más del 70% de los adultos de 60 años o más en Estados Unidos toman por lo menos un suplemento dietético, según los datos publicados en el ejemplar de octubre del 2017 de la revista Journal of Nutrition. Y el 29% de los adultos mayores toman cuatro o más suplementos al día.

¿Te gusta lo que estás leyendo? Recibe contenido similar directo a tu email.

Después de analizar los resultados de estudios publicados en inglés desde enero del 2012 hasta octubre del 2017, incluidos los de 179 ensayos clínicos aleatorios, los investigadores no encontraron pruebas de que la mayoría de las vitaminas y los minerales —incluidos las multivitaminas, las vitaminas C y D y el calcio, los suplementos más populares en EE.UU.— ayuden a evitar las enfermedades cardiovasculares, los derrames cerebrales y la muerte prematura.

"Quedamos sorprendidos al encontrar tan pocos efectos positivos de los suplementos más comunes consumidos por el público", declaró el doctor David Jenkins, autor principal del estudio. "Según nuestro análisis, si deseas tomar multivitaminas, vitamina D, calcio o vitamina C, no te harán daño, pero tampoco brindan una ventaja patente".

La conclusión del informe en su mayoría refleja lo que ya se ha publicado sobre los suplementos, incluidas las recomendaciones del 2014 del U.S. Preventive Services Task Force (Grupo de Trabajo de Servicios Preventivos de EE.UU.). Pero aunque los investigadores discreparon del grupo de trabajo en encontrar que los suplementos de ácido fólico —solos o en combinación con las vitaminas B6 y B— pueden reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares y derrames cerebrales, el informe señala que esta conclusión se basa en un solo estudio llevado a cabo en China, donde casi todos los productos no están enriquecidos con ácido fólico. En EE.UU., donde muchos productos están enriquecidos con ácido fólico, los investigadores no están tan convencidos.

"En la ausencia de datos positivos significativos —aparte de la posible reducción en el riesgo de derrames cerebrales y enfermedades cardiovasculares que brinda el ácido fólico— el beneficio máximo se logra a través de una dieta saludable que aporte las vitaminas y los minerales que se necesiten", dice Jenkins. "Hasta el momento, ninguna investigación de suplementos nos ha mostrado que son más beneficiosos que las porciones saludables de alimentos menos procesados a base de plantas, incluidos los vegetales, las frutas y las nueces".