¿Es posible la actividad sexual después de un infarto?
Preguntas pertinentes para hacerle a tu médico.
Getty Images
Menos del 1% de los ataques cardiacos se producen durante o inmediatamente después de una relación sexual.
Se calcula que cada 44 segundos, una persona sufre un infarto cardiaco en Estados Unidos. El asunto es que esta es una experiencia muy traumatizante desde el punto de vista emocional. Recuerdo la mirada angustiada y la ansiedad de muchos de mis pacientes en sus camas de hospital, haciéndome la pregunta más común en esos momentos de convalecencia: “¿Es posible que el infarto se repita en los próximos días, semanas o meses?”.
Después de un infarto
Al salir de alta, los pacientes se enfrentan a un mundo aparentemente incierto en el que uno de los principales temores que tienen es el reinicio de sus actividades diarias. Por ejemplo, tienen miedo de caminar muy rápido o de subir escaleras. A pesar del consejo de sus médicos, el temor de tener otro infarto —especialmente durante la práctica de algún tipo de ejercicio— está siempre presente.
Debido a que la actividad sexual implica actividad física y sabiendo que el ejercicio puede precipitar un ataque al corazón, uno de los temores más intensos es el de reiniciar la vida sexual. El superviviente no solo teme que sufra un ataque durante el acto sexual, sino que si esto sucede, su pareja vaya a sufrir un trauma emocional intenso e imborrable.
Realidades después de un infarto
Menos del 1% de los ataques cardiacos se producen durante o inmediatamente después de una relación sexual y su ocurrencia no es mayor en las personas que ya han sufrido un ataque al corazón. De tal modo que si la posibilidad de tener un primer infarto cardiaco durante una relación sexual es minúscula, es también poco frecuente después del mismo.
Entonces, lo esperable es que entre las muchas indicaciones que los médicos le dan a sus pacientes al salir del hospital, figure una muy optimista relacionada al reinicio de la vida sexual. Pero lamentablemente eso no ocurre, se estima que solo uno de cada dos hombres y una de cada tres mujeres recibió alguna recomendación relacionada al reinicio de su vida sexual al salir del hospital. Es posible que esa sea la razón por la cual, un mes después de haber salido del hospital, menos de la mitad de hombres y alrededor de la tercera parte de las mujeres había recién reiniciado su vida sexual.
Al respecto, la recomendación, tanto de la American Heart Association, como de la European Society of Cardiology en cuanto al reinicio de la vida sexual después de un infarto cardiaco es que si la función cardiaca es normal y la persona es capaz de caminar normalmente sin sentir síntomas, puede reiniciar su vida sexual sin problemas una o más semanas después del alta.
Las siguientes son algunas de las preguntas que tú o un familiar que sale del hospital después de un infarto cardiaco debe hacerle al doctor:
- ¿Cuándo puedo reiniciar mis relaciones sexuales?
- ¿Cuáles son las probabilidades de que se me repita un infarto durante una relación sexual?
- ¿Existe alguna posición de mayor riesgo para el trabajo de mi corazón?
- ¿A qué síntomas debo estar atento durante una relación sexual?
- ¿Estoy recibiendo algún medicamento que pueda interferir con mi vida sexual?
Recuerda que no debes esperar a que el doctor inicie el diálogo acerca del reinicio de tu vida sexual, es posible que no lo haga. La iniciativa la debes tomar tú; es tu calidad de vida la que está en juego.
También te puede interesar: