Centro de recursos

Muchos adultos mayores pueden recordar una época cuando estaba de moda untarse aceite para bebés y yodo para acostarse al sol.
En estos días, esos rituales de bronceado han sido en gran medida reemplazados por protector solar, sombreros de ala ancha y camisas para el sol. Y por buena razón: los estudios muestran que el uso regular de protector solar —junto con otras medidas de protección solar— puede reducir significativamente el riesgo de cáncer de piel (en inglés), incluyendo el melanoma, el tipo más peligroso.

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.
Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP
Se estima que 1 de cada 5 personas en Estados Unidos será diagnosticado con cáncer de piel antes de cumplir los 70 años, y el riesgo no se detiene ahí. De hecho, el cáncer de piel es más común en adultos mayores, y un estudio reciente publicado en la revista JAMA Dermatology encontró que la incidencia del cáncer de piel está aumentando en individuos de mayor edad.
"Veo muchísimos casos en la población de más de 60 años", dice el Dr. Anthony Rossi, dermatólogo y cirujano de Mohs en el Memorial Sloan Kettering Cancer Center en Nueva York.
A pesar de sus beneficios comprobados, el protector solar ha sido criticado en algunos rincones de las redes sociales, lo que ha llevado a algunas personas a omitirlo por completo. Los expertos dicen que esto no es nuevo; las preguntas sobre la seguridad y efectividad del protector solar han surgido antes.
Esto es lo que necesitas saber sobre el protector solar y cómo mantener tu piel segura a medida que envejeces.
¿Qué hace el protector solar?
En pocas palabras, el protector solar previene que los rayos ultravioleta (UV) dañen la piel.
Nuestras células de la piel usan melanina, un pigmento natural, para proteger la parte de la célula donde se almacena nuestro ADN de la exposición al sol, explica la Dra. Kelly C. Nelson, del Departamento de Dermatología del Centro de Cáncer MD Anderson de la Universidad de Texas en Houston.
Piensa en un bronceado: "Es el aumento de melanina que ocurre en respuesta a la exposición crónica a los rayos UV", explica Nelson.
Sin embargo, la melanina ofrece solo una pequeña cantidad de protección contra los rayos UV, y es ahí donde entra el protector solar.
El protector solar funciona ya sea bloqueando los rayos UV para que no penetren en la piel, como un escudo —estos se llaman bloqueadores físicos, o protectores solares minerales— o absorbiendo la radiación UV (protectores solares químicos).
También te puede interesar
Los 8 problemas de la piel más comunes después de los 70 años
Según un estudio, 3 de cada 4 necesitan tratamiento para al menos un padecimiento.
Consejos para una piel radiante
Mantén tu cutis resplandeciente.7 consejos de expertos para escoger el protector solar adecuado
Lo que debes saber para escoger un bloqueador que sea bueno para tu salud y para el planeta.