Javascript is not enabled.

Javascript must be enabled to use this site. Please enable Javascript in your browser and try again.

Skip to content
Content starts here
CLOSE ×
Buscar
Leaving AARP.org Website

You are now leaving AARP.org and going to a website that is not operated by AARP. A different privacy policy and terms of service will apply.

8 cosas para limpiar —o desechar— después de estar enfermo

Los gérmenes pueden quedarse más tiempo de lo esperado.


Ilustración de limpieza de teléfono y cepillo de dientes
AARP & Getty Images

Enfermarte afecta más que tu cuerpo y mente. También afecta el espacio donde vives y todas las cosas que tocas.  

El virus del resfriado puede vivir en superficies duras durante 24 horas, la gripe durante 24 a 48 horas, y la COVID-19 puede permanecer desde unas pocas horas hasta unos pocos días, según Cleveland Clinic. Esta es una mala noticia para los adultos mayores, quienes son más propensos a complicaciones de estos comunes virus respiratorios, y especialmente aquellos con enfermedades subyacentes, "como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, trastornos inmunológicos o diabetes", dice el Dr. Gonzalo Bearman, director de la División de Enfermedades Infecciosas para VCU Health en Richmond, Virginia.

spinner image Image Alt Attribute

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP

La casa es usualmente un lugar lleno de gérmenes, pero hay aún más cuando alguien está enfermo. Esto es lo que puedes hacer para reducir la propagación de bacterias y virus la próxima vez que te estés recuperando de una enfermedad.

1. Limpia el baño

El virus estomacal, o norovirus, puede causar vómitos y diarrea, y es altamente contagioso. Además, una persona infectada puede propagar el virus durante dos o más semanas después de sentirse mejor, lo cual es aún más razón para mantenerse al tanto de la limpieza después de la enfermedad.

No olvidemos que muchas personas también experimentan problemas gastrointestinales con otras infecciones. Las investigaciones sugieren que alrededor de la mitad de las personas con COVID-19 experimentan síntomas de vómitos y diarrea.

Para deshacerte de los gérmenes persistentes, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) recomiendan usar una solución de lejía (en inglés) (5 cucharadas de lejía doméstica por galón de agua a temperatura ambiente) para desinfectar las superficies. "Sabemos que esto es eficaz contra una gran variedad de bacterias y virus", dice Alexandra Seguin, una especialista en prevención de infecciones en la Universidad de Rush en Chicago.

Además, si has estado sonándote la nariz mucho, asegúrate de que tu basurero esté forrado y sácalo afuera todos los días.

2. Cambia tu cepillo de dientes

No es probable que te vuelvas a infectar después de recuperarte de una enfermedad —la faringitis estreptocócica es una excepción notable—, pero aún así es buena idea reemplazar tu cepillo de dientes una vez que te sientas mejor para reducir la probabilidad de que queden bacterias. (Y con la faringitis estreptocócica, reemplaza tu cepillo de dientes después de terminar tus antibióticos, dice Cleveland Clinic). Para evitar que las personas que comparten un baño se enfermen entre sí, podrías darle a cada una su propia pasta de dientes.

3. Limpia la cocina

Cualquier superficie compartida necesita una buena limpieza con agua jabonosa y un desinfectante. "Las superficies de mucho contacto como las encimeras de la cocina y las perillas de las puertas pueden limpiarse con toallitas de cloro", dice Bearman.

See more Seguro offers >

¿Se están acumulando los platos y las tazas de té? Lava todo con agua caliente y jabón. Mientras estás en eso, deshazte de la esponja de los platos, que puede albergar un montón de gérmenes.

Si no tienes ningún reemplazo a la mano, puedes limpiar tu esponja calentándola en el microondas. Aun así, algunas bacterias pueden permanecer, según un artículo publicado en el 2022 en la revista Microorganisms, por lo que tu opción más segura es tirarla y usar una toalla de papel o una toallita desechable hasta que consigas una nueva esponja, dice Seguin.

4. Lava las toallas y las sábanas

No solo es agradable tener sábanas frescas en la cama y toallas limpias en el baño, sino que también puede reducir los gérmenes y ayudar a que el dormitorio huela más fresco. Los CDC dicen que puedes lavar tu ropa de manera segura con la ropa de alguien que no está enfermo —solo asegúrate de lavarte las manos después de manipular la ropa sucia—.

Para obtener los mejores resultados, lava tus sábanas en agua tibia o caliente y asegúrate de usar la secadora, que es "lo más efectivo para matar gérmenes", dice Bearman.

5. Lava tu ropa

Cualquier ropa que usaste mientras estabas enfermo también debe ser lavada, y las investigaciones sugieren que los ajustes de temperatura más alta y los tiempos de secado más largos pueden reducir significativamente el número de gérmenes en la ropa (en inglés). 

Los CDC recomiendan limpiar tu cesto de ropa o canasta de lavandería también.

6. Limpia los electrónicos

Los gérmenes pueden permanecer en los botones y grietas, y en las pantallas de tus dispositivos. Limpia estos artículos según la recomendación de cada fabricante. Muchos dispositivos se pueden limpiar usando una toallita antibacteriana o de alcohol.

  • Tableta
  • Control remoto de la televisión
  • Teléfono celular
  • Teclado de computadora
  • Control de videojuegos

7. Limpia el aire​

Abre las ventanas para dejar entrar aire fresco a tu casa; esto puede ayudar a diluir cualquier partícula viral que quede, dicen los CDC.

Además, pregúntate cuándo fue la última vez que cambiaste los filtros de aire en tu casa. Estos filtros pueden atrapar y eliminar muchos contaminantes en el aire, incluidos fragmentos que contienen virus microscópicos, según la Agencia de Protección Ambiental. La Asociación Americana del Pulmón recomienda que cambies los filtros de aire cada dos meses.

8. Lávate las manos

La clave para mantenerse saludable es una buena higiene de manos, dice Seguin. "Puedes limpiar tu casa, lavar tus cosas y desinfectar, pero tus manos son generalmente lo que va a esparcir cosas de un lugar a otro", dice.

Los CDC recomiendan lavarte las manos con agua y jabón para eliminar los gérmenes de tus manos, y los estudios científicos recomiendan que frotes durante al menos 20 segundos. ¿Estás fuera de casa? Los CDC dicen que los desinfectantes de manos a base de alcohol —usa uno que tenga al menos 60% de alcohol— pueden reducir el número de microbios en tus manos, "pero los desinfectantes no eliminan todos los tipos de gérmenes". 

generic-video-poster

Unlock Access to AARP Members Edition

Join AARP to Continue

Already a Member?

spinner image Red AARP membership card displayed at an angle

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso instantáneo a productos y a cientos de descuentos exclusivos para socios, una segunda membresía gratis y una suscripción a la revista AARP The Magazine.

spinner image Red AARP membership card displayed at an angle

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso instantáneo a productos y a cientos de descuentos exclusivos para socios, una segunda membresía gratis y una suscripción a la revista AARP The Magazine.