
Las autoridades de salud y los expertos en virus están vigilando de cerca la más reciente subvariante de ómicron que se ha reportado en varios países y cuya presencia en Estados Unidos ha ido en aumento.
Apodada Arcturus, y técnicamente conocida como XBB.1.16, la cepa es la causante de aproximadamente el 18.2% de los nuevos casos de COVID-19 en Estados Unidos, un aumento del 7.4% a finales de abril, según datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). A juzgar por los patrones observados en otros países —especialmente en India, donde la XBB.1.16 está más extendida—, Matthew Binnicker, director del Laboratorio de Virología Clínica de Mayo Clinic, predice que la subvariante superará a la cepa dominante actual en circulación (XBB.1.5) y ocupará el primer lugar este verano. Actualmente, la XBB.1.5 representa alrededor del 40% de los casos de COVID-19 en Estados Unidos

Membresía de AARP: $12 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.
Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP
Lo que esto significa es que podríamos ver otro aumento de infecciones en los próximos meses, dice Binnicker; sin embargo, sospecha que esta nueva ola no sería tan mala como las anteriores, como cuando ómicron y delta se dispararon por primera vez.
Una razón importante: “Existe un alto nivel de inmunidad en la población, ya sea por infecciones previas o por vacunación”, dice Binnicker. Esta inmunidad reduce el riesgo de volver a infectarse, o de enfermar de gravedad si una persona está infectada, aunque los CDC señalan que la protección disminuye con el tiempo.
Más recientemente, las autoridades de salud aprobaron que los adultos de 65 años o más y las personas inmunocomprometidas recibieran un segundo refuerzo bivalente para restaurar la protección reducida. Estas vacunas actualizadas, que comenzaron a estar disponibles en septiembre del 2022, se dirigen a la cepa original del coronavirus y a dos cepas de ómicron (BA.4 y BA.5) que ya no están en circulación. Los datos muestran que las vacunas bivalentes han sido eficaces contra otras subvariantes de ómicron que han surgido, y Binnicker predice que sucederá lo mismo con XBB.1.16.
Una vacuna específica para la XBB podría estar disponible en el otoño. El 15 de junio, un comité asesor de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos votó unánimemente a favor de actualizar las vacunas para incluir como objetivo la variante XBB. Si la FDA está de acuerdo, las nuevas vacunas podrían estar listas en septiembre.
También te puede interesar
Fin de las declaraciones de emergencia por la COVID
Muchas personas podrían ver cambios en los cargos y la cobertura.
4 maneras en que las mascarillas pueden fomentar la salud
¿Alergias? ¿Asma? Tu mascarilla puede añadir otra capa de protección.
Esto es lo que debes saber sobre el coronavirus
Las últimas noticias sobre la COVID-19 y respuestas a preguntas frecuentes.