Vida Sana

Recursos para ayudar con los sentimientos negativos durante la pandemia del coronavirus
Nota: Enlaces en inglés
• Llama a la línea telefónica de tus servicios comunitarios locales, como el 211 o 311. Puedes pedir que te dirijan a una línea de apoyo para hablar sobre lo que sientes.
• Para encontrar apoyo adicional para sentimientos de aislamiento y soledad, visita n4a.org, llama al 800-677-1116 o visita el Eldercare Locator (buscador de cuidados para adultos mayores) para localizar los servicios y centros para adultos mayores más cercanos.
• Si necesitas servicios de salud mental para depresión o ansiedad, comunícate con la Administración de Servicios de Abuso de Sustancias y Salud Mental o llama al 800-985-5990. Muchos terapeutas pueden realizar sesiones de apoyo psicológico por teléfono.
| Se les ha pedido a los adultos mayores en Estados Unidos que permanezcan en sus hogares y eviten el contacto con otras personas para frenar la propagación de COVID-19 y, naturalmente, están surgiendo sentimientos de aislamiento, en especial entre quienes viven solos. Le pedimos a Val Walker (en inglés), experta en el manejo del aislamiento y autora de The Art of Comforting y el próximo 400 Friends and No One to Call (que Central Recovery Press publicará el 26 de marzo), que nos diera consejos prácticos sobre las formas de permanecer conectados y mantener la salud mental y emocional.
¿Cómo podemos evitar los sentimientos de aislamiento mientras estamos encerrados en casa?

Membresía de AARP: $12 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.
Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP
Busca una persona con quien puedas compartir tus preocupaciones y sentimientos por teléfono. ¿Tienes un amigo, familiar, terapeuta o capellán tranquilizador a quien puedas llamar para hablar con franqueza y en privado? En estos momentos difíciles, es perfectamente natural sentir miedo, soledad o angustia. Si no tienes a nadie con quien hablar, llama a tu agencia local del área sobre el envejecimiento y averigua cómo conseguir apoyo. Si ya has visto antes a un psicoterapeuta o profesional religioso, considera contactarlos.
¿Cómo puedo conversar con mis amigos y ver cómo están sin salir de mi hogar?
Toma la iniciativa de llamar a tus amigos de mayor edad para conversar con ellos y practicar buenas habilidades de escucha. Haz una lista con la información de contacto de las personas a quienes quieres llamar y llámalas todos los días o cada par de días. Empieza con tu círculo cercano de amigos y luego expande la lista. Puedes revisar tus viejas cartas, libretas de direcciones, contactos de la universidad, correos electrónicos y recuerdos para reconectarte con amigos, compañeros de clase o colegas "olvidados" con quienes no has estado en contacto. Tal vez sea alentador y tranquilizante hablar con ellos, y probablemente les encante recibir una llamada. Escúchalos con empatía, aceptación y compasión, eso les traerá comprensión y tranquilidad. Trata de no juzgar a los demás ni dar consejos rápidos antes de escuchar. También puedes compartir lo que estás pensando. Aunque no lo creas, cuando ofrecemos apoyo a menudo podemos encontrar apoyo nosotros. Puedes intercambiar información sobre recursos locales para medicamentos, servicios médicos, tiendas, bancos de alimentos, suministros y las últimas noticias sobre el coronavirus.
También te puede interesar