Señales de advertencia del cáncer de páncreas y avances en el tratamiento
El índice de supervivencia es más alto y existen nuevos tratamientos, pero el diagnóstico precoz es esencial
Hace veinte años, recibir un diagnóstico de cáncer de páncreas con frecuencia era devastador. Por lo general, el cáncer no se detecta hasta las etapas avanzadas, en parte porque la ubicación del páncreas detrás del estómago dificulta la detección de tumores. Además, muchas de las señales de advertencia —malestar abdominal, dolor de espalda, pérdida de peso no intencional y fatiga— son fáciles de pasar por alto o descartar por completo como otra cosa. Y a menudo surgen más tarde en la vida.
Sin embargo, en la actualidad, la tasa de supervivencia a cinco años del cáncer de páncreas se ha más que duplicado con respecto a hace dos décadas, cuando se situaba en torno al 4%. Y si la enfermedad se detecta temprano y el tumor es pequeño y se limita al páncreas, la tasa de supervivencia es de alrededor del 42%, según la Sociedad Americana Contra el Cáncer (ACS).
Esta buena noticia se debe en parte a un aumento del financiamiento de las investigaciones. Con un mayor apoyo, la investigación del cáncer de páncreas está avanzando a pasos agigantados. Los científicos están desarrollando nuevas maneras de detectar el cáncer para que pueda diagnosticarse antes, y están diseñando nuevos medicamentos y procedimientos para ayudar a tratarlo.
El Dr. Shubham Pant, profesor adjunto del Departamento de Oncología Médica Gastrointestinal del MD Anderson Cancer Center en Houston, espera que algunos de estos tratamientos innovadores ayuden a “duplicar la tasa de supervivencia en los próximos cinco años”.
Membresía de AARP: $12 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática. Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
8 señales de advertencia del cáncer de páncreas
Es más probable que el tratamiento sea eficaz cuanto antes se detecte el cáncer.
- Molestia en el abdomen medio y superior que a menudo se irradia hacia la espalda
- Diabetes de nueva aparición o niveles de azúcar en la sangre que empeoran, especialmente con la pérdida de peso
- Oscurecimiento de la orina y aclaramiento de las heces
- Ictericia (coloración amarillenta de la piel y la parte blanca de los ojos)
- Comezón
- Náuseas y vómitos
- Fatiga
- Pérdida de apetito y disminución involuntaria de peso
Avances en la detección y el tratamiento
La gran promesa de la terapia dirigida
Hasta el 25% de los pacientes con cáncer de páncreas tienen alteraciones moleculares únicas en sus tumores. Ahora, los investigadores pueden estudiar estas diferencias utilizando tecnologías como la creación de perfiles moleculares, que permiten a los médicos tratar los tratamientos de manera individual. Un estudio a gran escala que se publicó en el 2020 en The Lancet Oncology concluyó que los pacientes de cáncer de páncreas que recibieron tratamiento adaptado con medicamentos basados en las características particulares de su tumor vivieron un promedio de un año más que quienes no recibieron terapia dirigida.
En el 2018, un año después de recibir un diagnóstico de cáncer de páncreas, Karen Kiernan, enfermera jubilada de Naperville, Illinois, recibió esta terapia dirigida con Keytruda (pembrolizumab), un fármaco aprobado para tratar el cáncer de pulmón y otros tipos de cáncer. Para entonces, Kiernan tenía un dolor intenso en la espalda debido al cáncer y había bajado 40 libras. Pero una vez que comenzó a tomar Keytruda, pudo recuperar algo de peso y volver a hacer las cosas que hacía antes de tener cáncer. Su recuperación no ha estado libre de crisis ocasionales, pero Kiernan le dijo a AARP en el 2022 que está “realmente en remisión ahora”.
“Creo que estamos comenzando a ver más progreso y tracción en evaluar cada tumor en los pacientes de cáncer de páncreas”, dice el Dr. Michael Pishvaian, director de Gastrointestinal, Developmental Therapeutics and Clinical Research Programs en el Johns Hopkins Kimmel Cancer Center. Él calcula que en la actualidad más de la mitad de los pacientes con cáncer de páncreas se someten a pruebas diagnósticas de sus tumores.
“Esto es definitivamente algo que los pacientes pueden controlar en cierta medida. Por lo general, deben sentirse más cómodos y ser más asertivos al pedirle esto al médico”, dice Pishvaian.
Uso del medicamento contra el cáncer de mama Lynparza
Mary Phillips recibió un diagnóstico de cáncer de páncreas metastásico en marzo del 2016. Al principio le administraron la quimioterapia combinada más reciente para el cáncer de páncreas. Luego, se inscribió en un estudio clínico con el medicamento Lynparza (olaparib). Dado que el medicamento ya se estaba recetando a algunos pacientes con cáncer de seno o de ovario (quienes presentaban una mutación en los genes BRCA o de reparación del ADN), los investigadores pensaron que podría ser favorable para los pacientes de cáncer de páncreas con las mismas mutaciones.
Las primeras conclusiones en esta área han sido prometedoras. Un estudio del 2019 que se publicó en The New England Journal of Medicine reveló que los pacientes que tenían esa mutación en los genes BRCA y tomaron Lynparza para el cáncer de páncreas metastásico no tuvieron crecimiento tumoral nuevo ni propagación del cáncer durante el doble de meses que quienes no recibieron el fármaco. Aun así, no hubo diferencia en la supervivencia a largo plazo después de 18 meses. En diciembre del 2019, la Administración de Alimentos y Medicamentos aprobó el medicamento para la terapia de mantenimiento de este grupo de pacientes.
Phillips tiene algunos consejos para los demás después de su experiencia con la enfermedad: “Haz todo lo posible y reconoce que lo intentaste todo [...]. Tienes que permanecer vivo hasta que llegue una mejor opción”.
Recibe contenido similar, suscríbete a nuestro Boletín
Mejores resultados con radioterapia guiada
Norman Kravetz, de Boynton Beach, Florida, recibió un diagnóstico de cáncer de páncreas de grado 3 en el 2019. Le administraron seis meses de quimioterapia intensiva, seguida de radioterapia de avanzada, guiada por resonancia magnética en el Dana-Farber/Brigham and Women's Cancer Center en Boston. La nueva tecnología combina dos métodos para atacar el tumor a fin de aumentar la precisión.
Sin la guía de la resonancia magnética, la radioterapia puede ser técnicamente difícil debido a la ubicación del páncreas en el medio del abdomen. “La guía de la resonancia magnética nos permite visualizar y administrar con precisión el tratamiento de radiación a fin de tratar el tumor con altas dosis de radiación y al mismo tiempo reducir la radiación que reciben las estructuras vitales circundantes, lo que reduce el riesgo de que se presenten efectos secundarios”, explica el Dr. Joseph Mancias, el radiooncólogo de Kravetz en Dana-Farber.
Después de seis meses de quimioterapia y solo una semana del nuevo tratamiento de radiación (que por lo general está disponible en los principales centros médicos de todo el país), el tumor de Kravetz se redujo y a principios del 2020 pudo someterse a una operación para extraerlo.
“Todo volvió a la normalidad. Voy al gimnasio de cinco a seis veces por semana [...]. … Soy saludable y me siento muy bien”, le dijo Kavetz a AARP en el 2022. “[Los médicos] me llaman el hombre milagroso”.
Interpretación de estudios por imagen por medio de inteligencia artificial
El cáncer de páncreas inicial puede ser lo suficientemente sutil como para pasar desapercibido en las exploraciones en el 30% de los casos, lo que significa que cerca de la mitad de todos los casos no se detectan hasta las etapas avanzadas, como sucedió con el conductor de Jeopardy!, Alex Trebek, quien murió en noviembre del 2020 a causa de esta enfermedad.
“Deberíamos poder hacer las cosas mejor”, advierte el Dr. Elliot Fishman, profesor de Radiología y Ciencias Radiológicas en la Facultad de Medicina de Johns Hopkins en Baltimore. Con ese fin, Fishman está utilizando inteligencia artificial para enseñarle a la computadora a interpretar tomografías computarizadas para detectar tumores en las primeras etapas y poder extraerlos quirúrgicamente. Hasta febrero del 2022, Fishman había utilizado esta tecnología para examinar a varios miles de pacientes con cáncer de páncreas y ha logrado detectar tumores con un 90% de precisión.
Detección precoz del cáncer con análisis de sangre y de orina
Al igual que con muchos otros tipos de cáncer, algún día se podrá usar un simple análisis de sangre o de orina para detectar el cáncer de páncreas en sus primeras etapas, ya que los líquidos corporales contienen fragmentos de ADN de las células tumorales. Los equipos de investigación están formulando métodos para analizar el ADN en la sangre para detectar el cáncer de páncreas con gran precisión, señala el Dr. Brian Wolpin, profesor adjunto de Medicina en la Facultad de Medicina de Harvard y director del Centro de Cáncer Gastrointestinal en el Dana-Farber Cancer Institute.
“En los últimos cinco años, los científicos han logrado un gran progreso en la formulación de estos análisis de detección precoz de varios tipos de cáncer, y ahora se llevan a cabo estudios a gran escala para definir su funcionalidad”, indica Wolpin, quien advierte que tal vez esos procedimientos puedan detectar tejido canceroso en el 90% de los casos. Mientras tanto, en estudios clínicos que se llevan a cabo en el Reino Unido y Finlandia, los investigadores están estudiando el modo de detectar el cáncer de páncreas de esta manera con análisis de orina.
Conoce y reduce los factores de riesgo del cáncer de páncreas
“Para poder diagnosticar el cáncer de páncreas temprano e intervenir con la esperanza de mejorar el pronóstico de los pacientes en general, es conveniente tener un mejor conocimiento de los factores de riesgo que se vinculan a la aparición de este tipo de cáncer, como por ejemplo antecedentes familiares de cáncer pancreático, una exploración por tomografía computarizada o por resonancia magnética que revele un quiste pancreático, o la aparición de diabetes”, explica James Farrell, del Yale Center for Pancreatic Diseases del Yale Cancer Center.
Puedes disminuir el riesgo de contraer cáncer de páncreas si modificas ciertos comportamientos poco saludables en tu estilo de vida que puedes controlar, como fumar, beber alcohol o tener sobrepeso.
- Se cree que alrededor del 25% de los casos de cáncer de páncreas ocurren por fumar cigarrillos. Fumar puros y consumir tabaco sin humo también aumentan el riesgo, según la ACS.
- La ACS también señala que las personas obesas (con un índice de masa corporal de 30 o superior) tienen cerca de un 20% más de probabilidades de tener cáncer pancreático. La diabetes tipo 2 es más común entre los adultos con sobrepeso, y esta enfermedad también aumenta el riesgo de cáncer de páncreas, especialmente en los mayores de 50 años que desarrollan de repente diabetes tipo 2 sin tener antecedentes familiares de la misma, dice Wolpin de Dana-Farber.
- Beber puede causar pancreatitis crónica, o inflamación del páncreas, que se ha vinculado a un aumento del cáncer de páncreas.
Hay ciertos factores de riesgo del cáncer pancreático que no se pueden modificar, pero es importante conocerlos y esencial compartirlos con tu médico.
- Se cree que cerca del 10% de los casos de cáncer de páncreas se deben a causas genéticas. Si tienes antecedentes familiares de esta enfermedad, habla con el médico para determinar si se deben realizar estudios de diagnóstico.
- Los antecedentes familiares de otros tipos de cáncer y síndromes también pueden aumentar tu riesgo de cáncer de páncreas. Estos incluyen cáncer de mama y ovario hereditario causado por mutaciones BRCA1 o BRCA2, y el síndrome de Lynch, un trastorno hereditario asociado con cáncer de colon.
Wolpin señala que existen datos contradictorios acerca de si el riesgo de tener cáncer de páncreas aumenta con el uso prolongado de inhibidores de la bomba de protones para disminuir el ácido estomacal o la infección con Helicobacter pylori (una bacteria que puede causar úlceras).
Otros factores de riesgo incluyen la edad, el sexo y la raza. Los hombres son ligeramente más propensos a padecer cáncer de páncreas que las mujeres. El riesgo de contraerlo aumenta con la edad. Los afroamericanos tienen más probabilidades de tener cáncer de páncreas que todos los demás grupos étnicos.
Nota de redacción: Esta historia, publicada el 4 de febrero del 2022, ha sido actualizada.
Cheryl Platzman Weinstock es una escritora colaboradora que informa sobre la investigación médica y científica y su efecto en la sociedad. Su trabajo se ha publicado en The New York Times, NPR y Kaiser Health News.