Skip to content
 

Una versión actual de la Ley de Estadounidenses Mayores llega a la Cámara de Representantes

AARP apoya este proyecto bipartidista que amplía fondos que ayudan a los adultos mayores a permanecer en sus hogares.

Mujer entrega la cena a una mujer sentada en una mesa

Getty Images

El programa Meals on Wheels se financia a través de la Ley de Estadounidenses Mayores.

In English | Un comité de la Cámara de Representantes aprobó el 18 de septiembre un proyecto de ley que reautoriza una ley histórica que, durante más de 50 años, ha ayudado a millones de adultos mayores del país a permanecer en sus hogares por medio de servicios como el programa Meals on Wheels (en inglés), transporte y apoyo a cuidadores familiares.

La Dignity in Aging Act (Ley del envejecimiento con dignidad) del 2019 que presentaron tres representantes republicanos y tres representantes demócratas, extendería la Ley de Estadounidenses Mayores (OAA, Older Americans Act) por cinco años y aumentaría en un 7% los fondos para sus programas en el año fiscal 2020 y un 6% en los años subsiguientes del 2021 al 2024. El Comité de Educación y Trabajo, con votación unánime, acordó enviar la medida a la Cámara de Representantes. Anticipan que se presentará un proyecto de ley similar en el Senado antes de fin de año.

Presidente Lyndon B. Johnson le entrega a Ethel Percy Andrus el bolígrafo que usó para firmar el Older Americans Act

LBJ Library/Yoichi Okamoto

El presidente Lyndon B. Johnson le ofrece a la Dra. Ethel Percy Andrus, fundadora de AARP, el bolígrafo con el que él firmó la Ley de Estadounidenses Mayores.

La Ley de Estadounidenses Mayores, que se aprobó en 1965 —el mismo año en que el Congreso aprobó Medicare, Medicaid y la Ley de Derechos Civiles—, caduca el 30 de septiembre. La fundadora de AARP, Ethel Percy Andrus estuvo junto al presidente Johnson en el momento en que este firmó la ley. La ley provee fondos a cada estado según su participación en la población de adultos mayores, y cada año ayuda a aproximadamente 11 millones de personas mayores de 60 años.

“Proporcionar a las personas el apoyo que necesitan para vivir en su hogar de forma independiente y digna ha sido siempre un objetivo fundamental de la OAA, y el éxito ha sido notable", dijo Bill Sweeney, vicepresidente sénior de AARP para Asuntos Gubernamentales, en una carta a los líderes del comité. El proyecto bipartidista de ley fue presentado por los representantes Suzanne Bonamici (demócrata por Oregón), Elise Stefanik (republicana por Nueva York), Susie Lee (demócrata por Nevada), James Comer (republicano por Kentucky), Susan Wild (demócrata por Pensilvania) y Dusty Johnson (republicano por Dakota del Sur).

Además de proveer más fondos para la Ley de Estadounidenses Mayores, la medida de Bonamici aumentaría el énfasis en los servicios que ayudan a los adultos mayores a combatir el aislamiento social. También extendería la ley RAISE Family Caregivers Act (Reconocer, Ayudar, Incluir, Apoyar e Involucrar a los Cuidadores Familiares), que requiere que el Gobierno federal cree una estrategia nacional en apoyo de los cuidadores familiares. Además, fortalecería el programa nacional de apoyo a cuidadores familiares (National Family Caregiver Support Program), que brinda a los cuidadores el vital cuidado de relevo para sus seres queridos, además de educación, entrenamiento y otras formas de asistencia.

“Para muchos adultos mayores, la clave para poder quedarse en sus hogares es la dedicación y el compromiso de los cuidadores familiares”, dijo Sweeney. "Se estima que alrededor de 40 millones de cuidadores familiares proveen cuidados no pagos por la increíble suma de $470,000 millones al año. Al apoyar a los cuidadores familiares, podemos ayudar a que las personas se queden en su hogar y demorar o evitar la atención más costosa de los hogares de ancianos y las hospitalizaciones innecesarias".

Si bien el plazo para reautorizar la Ley de Estadounidenses Mayores vence el 30 de septiembre, la falta de acción del Congreso no significará la interrupción inmediata de fondos para programas como Meals on Wheels o el apoyo a los cuidadores. Históricamente, el Congreso ha proporcionado dinero para esos programas, incluso cuando se demoró la reautorización.