
El tendero del vecindario piensa que los beneficios para sobrevivientes son demasiado bajos. Un oficinista opina que los beneficios para cónyuges son demasiado elevados. En el gimnasio, los compañeros de ejercicio ponderan la cuestión de si es justo aumentarles los impuestos a quienes ganan más, mientras la estación de televisión organiza un debate sobre el aumento de la edad de jubilación.
Por todo “Townsville”, desde la oficina de correos hasta el parque y la cafetería, los habitantes ficticios se concentran en un problema muy real: el inminente déficit de los fondos del Seguro Social y cómo evitarlo.

Membresía de AARP: $12 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.
Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP
La ciudad imaginaria es el escenario del Social Security Challenge (Reto del Seguro Social), —en inglés— una aplicación web creada por la Academia Americana de Actuarios para informar al público sobre el problema del Seguro Social y para lograr que participe en la elaboración de una solución.
Según las proyecciones más recientes de los administradores del Seguro Social, los fondos fiduciarios que pagan los beneficios agotarán sus reservas de efectivo en el 2034, a menos que el Congreso actúe para estabilizar las finanzas del programa con una reducción de costos, un aumento en los ingresos o una combinación de ambos. De lo contrario, el Seguro Social solo podrá cubrir aproximadamente el 80% de los pagos de beneficios programados con los impuestos sobre la nómina que recauda cada año.
En la aplicación Social Security Challenge, recorres la ciudad ficticia de Townsville y escuchas a los habitantes expresar sus preocupaciones sobre el futuro del programa y analizar diversas propuestas para restablecer su salud fiscal y preservar su finalidad social. Hablan animadamente de cómo podría afectarles a ellos y a sus familias si el Congreso opta por reducir (o ampliar) los beneficios, reforzar los requisitos para recibir beneficios, aumentar los impuestos sobre la nómina, modificar el ajuste por costo de vida (COLA) o introducir otros cambios.
El recorrido culmina con el reto del título de la aplicación, una oportunidad para que los jugadores seleccionen entre casi tres docenas de opciones de políticas para crear su propio plan de reforma. Mediante la utilización de los datos más recientes de los propios actuarios del Seguro Social, la herramienta hace el seguimiento de la medida en que tus preferencias, por separado y combinadas, reducirían la brecha fiscal.
Ni la aplicación ni el grupo de actuarios se pronuncian en favor de ninguna opción ni conjunto de opciones de reforma. Más bien, en medio de lo que ha sido un debate a menudo partidista sobre cómo apuntalar el Seguro Social, pretenden demostrar que hay alternativas a “los extremos de ‘recortar los beneficios en un 20%’ o ‘los impuestos van a aumentar considerablemente’”, dice Linda Stone, actuaria corporativa desde hace mucho tiempo que trabaja como investigadora principal de pensiones de la academia.
“Pensamos que sería beneficioso mostrar ese abanico de opciones y hacer que el público se comprometa a entender el sistema para que comprendan los factores que pueden cambiarse para abordar el problema de la solvencia”, afirma.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Y en el 2022 estos fueron los nombres más populares
En el 2022 Liam y Olivia siguen siendo los más populares de la lista..
Mayoría rechaza recortes al Seguro Social y Medicare, según encuesta
Además, apoyan la propuesta de aumentar los impuestos a los hogares con altos ingresos.
Calculadora de AARP para el Seguro Social
Calcula tus beneficios del Seguro Social y cuándo es el mejor momento para solicitarlos.