Las oficinas del Seguro Social reabren al público
Pero mejor pide cita para que te atiendan en persona.
Las oficinas locales del Seguro Social, que han estado cerradas al público desde el 17 de marzo del 2020 debido a la pandemia de COVID-19, reabrieron el jueves, 7 de abril.
Durante la pandemia, las citas en persona en las oficinas locales del Seguro Social se limitaban a situaciones críticas, como para las personas que no tenían comida, medicamentos o refugio. Si bien la mayoría de las oficinas pueden ayudarte sin cita previa, unas cuantas oficinas están cerradas o abren solo por cita. Busca cuáles oficinas permanecen cerradas o atienden en persona con cita previa en ssa.gov/emergency (en inglés). La SSA anima al público a pedir una cita antes de acudir a una oficina puesto que le permite prepararse para ayudar a cada persona.
Se pueden hacer muchas cosas en línea en ssa.gov, como por ejemplo solicitar beneficios. Además, con una cuenta personal my Social Security (en inglés), puedes obtener instantáneamente una carta de verificación de beneficios o fijarte en el estatus de tu solicitud. Incluso, la mayoría de las personas pueden pedir una tarjeta de reemplazo del Seguro Social.
Planificar con tiempo evita largas filas
Al igual que muchas empresas y organizaciones, el Seguro Social ha recurrido a opciones como servicios en línea, por teléfono y en video para llevar a cabo sus operaciones durante la pandemia. Estas opciones siguen estando disponibles. Sin embargo, las personas en áreas rurales y las que no tienen acceso a transporte o tecnología han tenido dificultades para obtener ayuda con el Seguro Social, Medicare, Medicaid, el Seguro por Incapacidad del Seguro Social (SSDI) y la Seguridad de Ingreso Suplementario (SSI).
“Para no tener que esperar en fila, les pido encarecidamente a las personas que puedan hacerlo, que sigan usando nuestros servicios en línea en www.socialsecurity.gov, que nos llamen y hagan citas por adelantado en vez de llegar a nuestras oficinas sin cita,” dijo en un comunicado Kilolo Kijakazi, la comisionada interina del Seguro Social. La agencia advierte que actualmente su sistema telefónico está experimentando problemas como que las llamadas se oyen mal, se caen, o que hay que esperar mucho tiempo para que ser atendido.
Membresía de AARP: $12 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática. Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Los protocolos de salud siguen en pie
Debido a que muchas personas que usan las oficinas del Seguro Social tienen problemas de salud —y además porque los acuerdos con el sindicato de trabajadores de la agencial así lo establecen— tendrás que usar una mascarilla y observar los protocolos de distanciamiento social cuando visites una oficina. El Seguro Social proveerá mascarillas a todo el que las necesite.
Ten en cuenta que las oficinas del Seguro Social suelen estar más concurridas en temprano en la mañana, los primeros días de la semana y los primeros días del mes. Puede que desees planear tu visita para cuando las oficinas estén menos atareadas. Del mismo modo, comunicarte por teléfono con el Seguro Social suele ser más complicado antes de las 10 a.m. o después de las 4 p.m. Los tiempos de espera tienden a ser más cortos hacia el final del mes.
“Estamos muy complacidos de que el público va a contar con una variedad de opciones para comunicarse con la SSA y que una de ellas es el servicio en persona", dijo Joel Eskovitz, director del Seguro Social y el Ahorro en el Instituto de Política Pública (Public Policy Institute) de AARP. “Reconocemos que todo el mundo va a tener que tener un poco de paciencia y que va a tomar un tiempo para que los servicios regresen a los niveles que tenían antes de la pandemia. Como siempre, planificar e informarse en línea sobre cuáles documentos se necesitan para cada caso facilitará este proceso para el público”.
John Waggoner escribe para AARP sobre temas financieros, desde presupuestos e impuestos hasta el Seguro Social y la planificación de la jubilación. Anteriormente fue periodista para Kiplinger's Personal Finance y USA Today, y ha escrito libros sobre inversión y la crisis financiera del 2008. La columna sobre inversión de Waggoner para USA Today se publicó en docenas de periódicos durante 25 años.