11 pasos importantes después de un accidente automovilístico
Mantén la calma, documenta todo para la aseguradora y llama a la policía.
In English | Cada año ocurren más de 6 millones de accidentes automovilísticos en Estados Unidos, según datos de la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras. Ya sea que el choque haya sido leve o grave, es posible que estés demasiado alterado en esos momentos para pensar claramente. Por eso es importante estar bien informado antes de que algo suceda. Aquí te decimos lo que debes hacer, no solo en el lugar de los hechos, sino también después, para facilitar los trámites con la aseguradora.
1. Averigua si alguien está lesionado
Nunca abandones el lugar de un accidente, por leve que haya sido. La seguridad es lo más importante; lo demás puede esperar, según dice Rob Luna, gerente de reclamaciones de seguros de auto de la American Automobile Association en Costa Mesa, California.
"Asegúrate de que todos estén bien y solicita atención médica si tú o alguien más la necesitan", dice Luna.
Membresía de AARP: $12 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática. Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
2. Encuentra un lugar seguro para ti y tu vehículo
Si no estás lesionado y el accidente fue leve, maneja cuidadosamente el auto hasta dejarlo a la orilla de la vía para que no estorbe el tráfico. Mantén encendidas las luces de emergencia y coloca bengalas o triángulos reflectantes a fin de llamar la atención de otros conductores para que disminuyan su velocidad. Pero si el accidente fue más grave, o si alguien está lastimado, deja los vehículos donde están.
Aunque no creas estar lesionado, ten mucho cuidado al bajarte del auto, sobre todo si estás en una carretera o una vía muy transitada. Es posible que en el momento no estés pensando de manera lógica, lo cual te puede poner en peligro.
3. Avisa a la policía
Si bien es importante informar del accidente, en algunas zonas la policía tal vez no acuda al lugar del accidente si el choque fue leve, dice Luna.
"Algunas entidades policiales, en vez de usar sus recursos para acudir al lugar del accidente, prefieren ahora recibir el informe por internet", según Luna.
Si un policía acude al lugar del accidente, anota su nombre, su número de identificación y sus datos de contacto. Asegúrate de pedirle una copia del informe del accidente. Si la policía no se presenta, puedes pedir una copia del informe a la autoridad policial correspondiente o al ajustador de seguros encargado de tu reclamación.
4. Recopila información importante
Usa la cámara de tu teléfono celular para sacar fotos de documentos o, con papel y bolígrafo, anota el nombre, la dirección, el número de teléfono y el número de la licencia de conducir de cada persona que haya estado involucrada en el accidente. Si el nombre del conductor no corresponde al que aparece en el registro del auto o en los documentos del seguro, averigua cuál es su relación con el dueño del vehículo.
Luego, recopila todos los datos del vehículo, entre ellos el año, marca, modelo, color, número de placa y número de identificación (VIN). Anota también el número de la póliza de seguro y el número de teléfono de la aseguradora en caso de que esa persona no informe del accidente, recomienda Luna. Averigua si hay testigos que estén dispuestos a darte sus datos de contacto y decir lo que vieron.
Nunca reveles tu número de Seguro Social, las coberturas máximas de tu póliza de seguro ni otros datos personales.
5. Documenta el lugar del accidente
Luna aconseja documentar la descripción del accidente con el mayor detalle posible. Para ello, puedes usar tu teléfono inteligente para sacar fotos y grabar videos y notas de voz.
"Revisa el auto donde recibió el impacto del choque: ¿fue en la parte frontal? ¿En el lado del conductor? ¿En la parte trasera? Lo más fácil es sacar una foto del auto entero, así como fotos de cerca en que aparezcan los daños, tanto al vehículo tuyo como al de la otra persona".
Registra la fecha y hora del accidente, y toma fotos o videos de todo el lugar de los hechos, incluidas las huellas de frenado y los daños a otros bienes. Menciona también los nombres de las calles y la dirección en que iba cada vehículo, tanto antes como después del accidente.
"Algo que muchas veces se olvida es la posición de los autos [con respecto] a la vía. Esta información es crítica, porque ayuda al ajustador a reconstruir el accidente cuando presentas la reclamación", dice Luna.
Haz un diagrama del lugar del accidente. Usando la aplicación de tu teléfono para grabar notas de voz, describe lo ocurrido mientras tienes los detalles bien claros en la mente. Menciona también las condiciones del tiempo y de visibilidad.
6. En el lugar del accidente, no hables de quién tiene la culpa
Hace unos años, Denise Schipani, de 54 años, y su hijo estaban parados en un semáforo cerca de su casa en Huntington Station, Nueva York, cuando otro auto chocó fuertemente contra la parte trasera del suyo.
"El impacto nos lanzó hacia adelante y apliqué los frenos con firmeza. Mi auto se detuvo justamente cuando tocó el parachoques del que iba delante de mí", dice Schipani. "En ese momento, no tenía idea de lo que había pasado, y recuerdo que me confundí al ver pedacitos de algo negro por todo el asiento trasero. Resulta que la ventana trasera se había hecho añicos. Estábamos temblando, pero nadie se había lesionado".
Schipani encendió las luces de emergencia, volvió a verificar si su hijo se encontraba bien y llamó al 911.
"Luego me acerqué al otro conductor. Él quiso achacarlo a unas hojas caídas mojadas sobre la vía, pero no había ninguna", dice. "Era claro que había acelerado cuando estaba distraído".
Schipani optó, correctamente, por no discutir con él. Los ánimos pueden caldearse tras un accidente. Por eso, si crees que el otro conductor está ebrio o drogado, o muestra señales de conducta agresiva, confía en tus instintos, aconseja Luna.
"Quédate en el auto y no hables con esa persona, porque puede ser que la policía tenga que intervenir", dice.
7. Llama a una grúa si es necesario
Dependiendo de qué tan dañado esté tu auto, tal vez tenga que ser remolcado a un taller, dice Luna. Muchas personas son miembros de clubes automovilísticos que ofrecen asistencia en carreteras como uno de sus beneficios. Es posible que la policía llame a una empresa de grúas, y algunos fabricantes de autos también ofrecen programas de asistencia al conductor.
Si una grúa acude al lugar del accidente sin que nadie la haya pedido, no supongas que es digna de confianza; siempre verifica sus credenciales y anota todos sus datos de contacto, agrega Luna.
Recibe contenido similar, suscríbete a nuestro Boletín
8. Llama a la aseguradora
Puede ser tentadora la opción de negociar un trato en efectivo para evitar la reclamación de seguros. Pero si no notificas a tu aseguradora después de un accidente, podrías terminar siendo responsable de los daños ocasionados.
El agente de seguros de Schipani determinó que su auto era una pérdida total: el costo de las posibles reparaciones superaba el valor del auto. Después, Schipani se enteró de que el conductor que la había chocado tenía un seguro de cobertura mínima.
"Me dijeron que era posible tratar de sacarle dinero, pero que sería mejor que ellos se encargaran de la reclamación", dice Schipani. "Recomiendo nunca abandonar el lugar del accidente —aunque sea un choque leve— sin un informe policial, sobre todo si es claro y obvio que no tuviste la culpa".
En casos como el de Schipani, el agente encargado de la reclamación de seguros te puede ayudar a evaluar tus opciones.
"Si el seguro de la otra persona no alcanza para cubrir tus daños, tu agente de seguros podrá consultar tu póliza para ver si cuentas con alguna cobertura para esa situación", dice Luna.
Por ejemplo, si la aseguradora considera que el accidente no fue tu culpa, es posible que te exima de responsabilidad y no debas pagar el deducible.
9. Echa mano de la tecnología
Muchas aseguradoras ya ofrecen herramientas virtuales, como una aplicación para el teléfono móvil que te permite iniciar en línea los trámites de la reclamación. Consulta el comprobante de tu cobertura de seguro para ver las instrucciones al respecto, o llama al número de teléfono gratuito. La aseguradora te pedirá mucha información sobre el accidente, e incluso te podría pedir que uses una herramienta de inspección remota por medio de tu teléfono inteligente.
Además de documentar los detalles del accidente, algunas aseguradoras pueden enviar una grúa, conseguir un auto de alquiler u ofrecer alguna otra asistencia en carreteras por medio de la aplicación.
Sigue en contacto con la aseguradora después de informar del accidente y mantén bien organizados todos tus documentos relacionados con los hechos mientras colaboras con el ajustador para tramitar la reclamación, dice Luna.
10. Acude al médico
Puede ser que te sientas perfectamente bien después del accidente, pero algunas lesiones pueden tardar uno o dos días en manifestarse. Incluso un choque leve puede causar lesiones graves a la cabeza o la columna vertebral. Si sientes dolor o notas síntomas inusuales, acude al médico.
Las lesiones que son consecuencia de un accidente automovilístico generalmente se incluyen en la reclamación del seguro de auto, por lo que es importante documentar cualquier lesión corporal provocada por el accidente.
11. Sé proactivo
Si te has preparado bien, es más fácil mantener la calma después de un accidente. Luna recomienda descargar la aplicación de la aseguradora o los formularios que sirven de guía para los trámites de la reclamación.
Elige un lugar en el auto donde guardarás la tarjeta de registro del automóvil, el comprobante de la cobertura de seguro, los datos de contacto y una lista de recordatorios para cuando estés en un accidente.
"La gente no sabe estas cosas por instinto. Por eso es útil tener a mano una lista de verificación para completar los trámites", dice Luna.
5 consejos para protegerte en caso de un accidente automovilístico
Los accidentes automovilísticos dan miedo, pero estar preparado puede ayudarte a hacer lo mejor posible en una situación de este tipo o incluso a prevenirla.
Wendy Helfenbaum contribuye con artículos sobre mejoras para el hogar, jardinería, turismo y temas automovilísticos. Sus trabajos han aparecido en medios como Apartment Therapy, Houzz, BBC.com, WomansDay.com y Costco Connection.