Las personas mayores de 50 años juegan videojuegos (en inglés) con el fin de evitar el aburrimiento, reducir el estrés, mantenerse en buena condición mental y —de paso— divertirse.

Membresía de AARP: $12 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.
Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP
Para Sandy Barber (66 años), una enfermera jubilada de Plainfield, Connecticut, los videojuegos le han dado algo más: un “recurso vital que me permite mantener la cordura”, según ella. Aunque Barber ha jugado varios tipos de juegos desde mediados de la década de los 70, actualmente los videojuegos la ayudan a distraerse, aunque sea por un momento, de la enorme tristeza que siente desde que su hijo Michael (45 años) se quitó la vida en el 2020, durante la pandemia.

“Me permite escaparme, relajarme, entablar amistades que jamás habría [pensado] que tendría o que necesitaría”, dice Barber, quien forjó una amistad con una pareja de treintañeros del Reino Unido, a los cuales conoció por medio de un grupo en Facebook dedicado a Animal Crossing, un juego de simulación social.
“Las amistades con personas más jóvenes a las que he conocido, y con las que puedo hablar acerca de los juegos, me han servido para mantener el ánimo”, dice Barber. “Su apoyo me ayudó a superar los tiempos más oscuros”.
Los juegos electrónicos no solo son para los más jóvenes
Existe el estereotipo de que los videojuegos son cosa de la juventud. Sin embargo, la cantidad de jugadores mayores de 50 años ha aumentado en más de 12 millones en los últimos seis años, lo que equivale a un aumento del 30%, según un análisis de AARP Research. Poco menos de la mitad de los adultos mayores indicaron haber jugado videojuegos en el 2022 —en comparación con un 38% seis años antes—, con lo cual representaron más del 24% de todos los usuarios de videojuegos.
A partir de un análisis de distintos grupos de edad, Insider Intelligence, una empresa de investigación de mercados con sede en Nueva York, determinó que un 36.6% de todos los adultos mayores de 45 años participaban en juegos digitales por internet. En esta cifra se incluyen juegos que se juegan con consola, computadora portátil o de escritorio, aplicación móvil, red social o navegador de internet.
- Menores de 12 años, 9.2%
- Entre 12 y 17 años, 9.8%
- Entre 18 y 24 años, 12.4%
- Entre 25 y 34 años, 17.6%
- Entre 35 y 44 años, 14.3%
- Entre 45 y 54 años, 12.3%
- Entre 55 y 64 años, 11.8%
- Mayores de 65 años, 12.5%
Si bien algunos jugadores descubren los videojuegos ya en la edad avanzada, quizá para relacionarse con sus hijos o sus nietos, muchos de ellos los han jugado de manera esporádica desde hace años, incluso desde la época de Pong y Asteroids. Por ejemplo, tras la muerte de su esposa, Joe Shaw recibió consuelo de algunos de los amigos de toda la vida a los que había conocido por medio de los videojuegos.
“Ese es un aspecto, la camaradería y el compañerismo a raíz de una actividad compartida”, dice Shaw (73 años), de Magna, Utah, quien se jubiló de su empleo como capacitador a nivel nacional para Wells Fargo Home Mortgage.
“Recuerdo que una vez jugaba un juego con un hombre más joven y mencioné algo acerca de mi edad”, cuenta Shaw. Me dijo: ‘caray, ¿por qué estás jugando juegos?’. Bueno, he estado jugando videojuegos de alguna forma u otra desde antes de que naciera ese joven”.
Según Barber, las amistades que ha entablado con jugadores de menor edad le han enriquecido la vida. Ella pasa largas horas jugando Pokémon y otros juegos con sus amigos del Reino Unido, quienes la han invitado a visitar Inglaterra.
Además, desde que se jubiló de su carrera como enfermera, Barber ha trabajado como conductora de autobús escolar y ahora trabaja a tiempo parcial en Lowe’s.