Javascript is not enabled.

Javascript must be enabled to use this site. Please enable Javascript in your browser and try again.

Skip to content
Content starts here
CLOSE ×
Buscar
Leaving AARP.org Website

You are now leaving AARP.org and going to a website that is not operated by AARP. A different privacy policy and terms of service will apply.

Los orígenes del Día de la Recordación

Cómo exesclavos negros de Estados Unidos celebraron la primera conmemoración conocida.


spinner image Hampton Park en Charleston, SC, un desfile en honor a los soldados de la Unión y el Hipódromo de Washington y Jockey Club
En el sentido de las agujas del reloj, desde la esquina inferior izquierda, la sede social del Washington Race Course and Jockey Club, donde se recluyó a los prisioneros; juramento de lealtad de la Compañía A del Primer Regimiento de Voluntarios de Carolina del Sur compuesta por afroamericanos: y Hampton Park. El Día de la Recordación se celebra en la actualidad el último lunes de mayo.
Collage de fotos: AARP (Fuente: Getty Images; Biblioteca del Congreso (2))

El Día de la Recordación puede albergar muchos significados. Para algunos, es un día especial para recordar a los estadounidenses que murieron luchando por nuestro país, tal vez especialmente para el 72% de los veteranos mayores de 50 años, según el Pew Research Center. Otros lo consideran el comienzo no oficial del verano y una oportunidad para reunirse con amigos y familiares. Independientemente de cómo celebres el último lunes de mayo, es importante conocer la historia de este día festivo.

¿Cómo surgió el Día de la Recordación?

El Día de la Recordación, tal y como lo conocemos, tuvo su origen a raíz de la Guerra Civil, el conflicto más mortífero de la historia de Estados Unidos, que duró desde abril de 1861 hasta abril de 1865. Y por eso Hunter Moyler, asistente de investigación del Centro de Investigación Antirracista de la Universidad de Boston, afirma que la esclavitud desempeña un papel central en la festividad.

spinner image Image Alt Attribute

Membresía de AARP: $12 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP

"El Día de la Recordación refleja el deseo de Estados Unidos de solucionar lo que probablemente sea uno de sus mayores problemas como país", señala Moyler.

El académico, autor e historiador público David Blight afirma que los "orígenes más profundos" de esta fiesta se remontan a cuando las personas, sobre todo las mujeres, acudían a los campos de batalla en busca de sus seres queridos.

"Muchos soldados eran enterrados en los campos de batalla", explica el profesor "Sterling" (el más alto nivel académico) de Historia y Estudios Afroamericanos de la Universidad de Yale.

Hubo muchos intentos de reenterrar a los soldados caídos en cementerios nacionales, "pero muchos permanecieron sepultados bajo la tierra y el polvo de los campos de batalla", explica Blight.

Estas búsquedas rara vez tenían éxito, dice Blight, pero daban la oportunidad a las personas de "conmemorar a sus seres queridos con flores". De ahí el origen del Día de la Decoración –otro nombre para el Día de la Recordación–, surgido de la práctica de decorar las tumbas con flores.

Sin embargo, la primera celebración comunitaria de lo que más tarde se convertiría en el Día de la Recordación tuvo lugar en Charleston, Carolina del Sur, la misma ciudad donde comenzó la guerra con el ataque de las tropas confederadas al Fuerte Sumter en abril de 1861. Según Blight, en 1865, un par de docenas de estadounidenses negros anteriormente esclavizados, decidieron honrar a los soldados de la Unión que murieron en una prisión confederada al aire libre ubicada en el hipódromo Washington Race Course and Jockey Club. Los muertos habían sido enterrados en una fosa común en el hipódromo.

Para dar a los soldados un entierro digno, unos 28 anteriores esclavos afroamericanos reenterraron a los soldados fallecidos de la Unión, construyeron y pintaron una valla alrededor de la tumba e inscribieron las palabras "Mártires del hipódromo" sobre un arco que marcaba la entrada.

"Conmemoraban a los caídos porque esos hombres que habían muerto en aquella prisión al aire libre habían muerto por ellos", declara Blight. "Al menos, esa era su interpretación".

El 1.º de mayo de 1865, un grupo multirracial de miles de personas organizó un desfile alrededor del hipódromo.

spinner image AARP Membership Card

Membresía de AARP: $12 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso instantáneo a productos y a cientos de descuentos exclusivos para socios, una segunda membresía gratis y una suscripción a la revista AARP The Magazine.

"Varios miles de antiguos esclavos y soldados, blancos y negros, se congregaron en el lugar tal vez más simbólico de la clase de plantadores de la región Lowcountry de Carolina del Sur: su hipódromo", indica Blight.

Los antiguos esclavos estadounidenses no solo conmemoraban a los muertos de la Unión, explica Blight, sino que también celebraban su propia libertad.

Con el tiempo, la gran reunión se transformó en algo parecido a los actos del Día de la Recordación de hoy, con pícnics, discursos y demostraciones de destreza militar.

Blight afirma que encontró un archivo titulado "Primer Día de la Decoración" mientras realizaba una investigación en Harvard a finales de la década de 1990. Allí descubrió un trozo de cartón con una descripción a lápiz de este evento del 1.º de mayo de 1865. Investigaciones adicionales reafirmaron su certeza de que este evento fue la primera celebración conocida del Día de la Recordación.

"Nadie había realizado un homenaje oficial, al menos de esta magnitud, en los lugares donde estaban enterrados los soldados antes de mayo de 1865", afirma Blight. "Varios lugares... afirmaron haber tenido los primeros desfiles y conmemoraciones del Día de la Recordación frente a las sepulturas, pero todos dijeron que fue en 1866".

 ¿Por qué no saben más personas lo que sucedió el 1.º de mayo de 1865?

Después de que los aproximadamente 267 soldados muertos de la Unión fueran reenterrados en el Cementerio Nacional de Beaufort en la década de 1880, los recuerdos asociados con este evento conmemorativo comenzaron a desvanecerse. Una de las razones, según Blight, es el mito de la "causa perdida", una ideología que intenta ver la causa confederada desde una perspectiva más positiva. La ideología implica erróneamente que la secesión tuvo poco o nada que ver con la institución de la esclavitud.

"La 'causa perdida' y su etiología se apoderaron de los recuerdos del sur, y esta historia [del primer Día de la Recordación] fue olvidada por el público", explica Blight.

Moyler también destaca la "causa perdida" como una de las razones por las que esta historia permaneció oculta durante tanto tiempo. Moyler afirma que la participación de las personas negras en la historia de Estados Unidos y, en ocasiones, el papel que desempeñaron, se ha borrado en muchas instancias para crear una versión más favorable de los acontecimientos.

Blight compartió públicamente por primera vez sus hallazgos sobre los orígenes del Día de la Recordación en el 2001 en su libro Race and Reunion: The Civil War in American Memory. Desde entonces, la historia se ha ido infiltrando poco a poco en la memoria popular. En el 2017, Charleston erigió en Hampton Park, el emplazamiento del antiguo Washington Race Course, un marcador histórico oficial del estado que conmemora el "Primer Día de la Recordación".

La lenta aceptación de este elemento crucial de la historia del Día de la Recordación recuerda a Moyler cómo la gente dudaba hace poco en aceptar los orígenes de la Estatua de la Libertad.

"Gran parte de la inspiración para la Estatua de la Libertad provino del deseo de Francia de felicitar a Estados Unidos por abolir la esclavitud", afirma Moyler. "A algunos les molestó e insistieron que solo era una celebración de la inmigración".

Moyler añade que la asociación de la estatua con la inmigración llegó más tarde y afirma que a Estados Unidos le cuesta reconciliarse con su pasado, especialmente en los aspectos relacionados con la esclavitud.

"Creo que ciertas personas se sienten incómodas de que algo tan emblemático y tan estadounidense tenga tanto que ver con los negros y con la esclavitud", afirma Moyler.

¿Cómo ha evolucionado el Día de la Recordación a lo largo de los años?

La historia completa del origen de un evento nos da contexto. Es una oportunidad para reflexionar sobre los comportamientos actuales y cómo seguir adelante. Entender los orígenes del Día de la Recordación, dice Moyler, es esencial porque "necesitamos conocer todos los hechos".

Para muchos, el Día de la Recordación es una celebración "intrínsecamente estadounidense", añade. Pero es importante hacer un esfuerzo consciente por reconocer el papel de la esclavitud en la historia de la fiesta, incluso si intentamos celebrar el país que es hoy.

Moyler quiere asegurar a todos que comprender el contexto histórico que rodea al Día de la Recordación no es un rechazo de cualquier asociación que puedan tener con la festividad hoy en día.

En otras palabras, puedes reconocer que el Día de la Recordación comenzó cuando los negros estadounidenses honraron a los soldados de la Unión que habían muerto luchando por la abolición, y seguir honrando a tu abuelo que murió luchando en la Segunda Guerra Mundial. Puedes entender estos orígenes y seguir honrando a tu ser querido que murió en la guerra de Irak o simplemente celebrar el comienzo del verano con una reunión familiar y deliciosas hamburguesas a la parrilla.

See more Salud y bienestar offers >

Blight considera que el Día de la Recordación es "una conmemoración cambiante de las experiencias bélicas de Estados Unidos, que surgió de la experiencia de guerra más divisiva y colosal que hemos tenido jamás".

Aun así, Blight reconoce que la evolución de la fiesta ha dado lugar a un creciente número de celebraciones.

"Algunas personas utilizan el Día de la Recordación solo para recordar a su propia familia y visitar las tumbas, como se acostumbra a hacer el Día de Todos los Santos en la tradición católica", añade Blight. "Se celebra de muchas maneras, pero, en la mayoría de los lugares, es un día de compras, pícnics, paseos en bicicleta, etc. Es un día de descanso".

Discover AARP Members Only Access

Join AARP to Continue

Already a Member?

spinner image AARP Membership Card

Membresía de AARP: $12 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso instantáneo a productos y a cientos de descuentos exclusivos para socios, una segunda membresía gratis y una suscripción a la revista AARP The Magazine.