Javascript is not enabled.

Javascript must be enabled to use this site. Please enable Javascript in your browser and try again.

Skip to content
Content starts here
Leaving AARP.org Website

You are now leaving AARP.org and going to a website that is not operated by AARP. A different privacy policy and terms of service will apply.

Las ventajas y desventajas de ser un padre mayor

Robert De Niro, de 79 años, acaba de ser padre de una niña, y muchos hablan sobre ello.


spinner image Las ventajas y desventajas de ser un padre mayor
Getty Images

Ser padre en la etapa avanzada de la vida es algo común. Así y todo, cuando sucede, las personas brindan con las copas en alto al tiempo que hacen muchas preguntas. Esto es algo que el actor Robert De Niro conoce bien ahora, tras convertirse nuevamente en padre a los 79 años.

El ganador de varios premios Óscar no está siquiera cerca de ser el padre más viejo del mundo (ese título le corresponde al australiano Les Colley, quien tuvo un hijo en 1991, a los 92 años, según los registros de Guinness World Records).​ 

spinner image member card

Membresía de AARP: $12 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP

Los admiradores de De Niro se desbordan en comentarios —y el público murmura— sobre el nacimiento de su hija Gia Virginia Chen-De Niro, su séptimo descendiente, el pasado 6 de abril.​ 

El actor está en buena compañía. Billy Joel tenía 68 años, Clint Eastwood, 66 y Eddie Murphy, 57 cuando nacieron sus hijos más pequeños.​ 

Tener hijos en la etapa avanzada de la vida es una tendencia que ha estado aumentando en la población en general hace ya algún tiempo.​ 

Entre 1972 y el 2015, la edad de un padre primerizo en Estados Unidos aumentó de 27.4 a 30.1 años, según un análisis del 2017 realizado por investigadores de la Universidad de Stanford. En el mismo período, el porcentaje de padres primerizos de entre 40 y 50 años se duplicó y llegó a casi el 9%.  

John Duffy, psicólogo clínico licenciado radicado en Chicago y experto nacional en crianza de hijos, dice que, en el transcurso de los años, ha cambiado de opinión sobre el tema de los padres mayores. Una preocupación obvia es que, con más edad, un padre podría no estar presente en todos los grandes cambios en la vida de su hijo, cuando el pequeño va de la adolescencia a la juventud.  

“Debo admitir que en una época me preocupaba este fenómeno”, dice Duffy. “Pensaba que esos hombres eran muy mayores para formar una familia, considerando toda la energía, el tiempo y la paciencia que se necesitan para tener un hijo”.​ 

Mark Liu conoce muy bien todo eso. El estratega de contenido digital, de 58 años, residente de Brighton, Nueva York, se convirtió en padre por tercera vez a los 52 años con la llegada de Sammy.​ 

Él ya tenía un hijo y una hija —de 18 y 15 años, respectivamente—, y lo reconfortó el hecho de que su propio padre había tenido a su hijo más pequeño a los 60.​ 

spinner image membership-card-w-shadow-192x134

Membresía de AARP: $12 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso instantáneo a productos y a cientos de descuentos exclusivos para socios, una segunda membresía gratis y una suscripción a la revista AARP The Magazine.

“Me he mantenido en buen estado físico y me encanta tener hijos, así que no estaba muy preocupado”, dice. “De cierto modo, eso nos da otra oportunidad de hacer las cosas bien, de ser un ejemplo y compartir las cosas que consideramos importantes en la vida”.​ 

¿Qué deberían tener en cuenta los hombres si piensan tener un hijo de muy mayores? Estos son algunos aspectos para considerar.

VENTAJAS

Tu experiencia de vida 

​Liu dice que ya no siente pánico ni se preocupa tanto por los detalles como cuando era más joven.​​“Parte de eso es la experiencia de tener otros hijos”, dice. “Pero sí creo que ahora tengo una perspectiva mucho más amplia que cuando era más joven, lo que hace que la tarea de ser padre sea más fácil y más confiable”.​​El hecho de haber atravesado algunas adversidades en la vida significa también haber desarrollado cierta resiliencia, dice Emily Pardy, terapeuta matrimonial y familiar licenciada, residente de Nashville, Tennessee. “Si puedes ser lo suficientemente humilde para decir ‘no sé qué estoy haciendo’, entonces puedes aceptar con agrado la experiencia y no tener las inseguridades que tendría alguien de 20 o 30 años, en momentos en que todavía está tratando de demostrarse a sí mismo que, para empezar, es una persona adulta”.​

Seguridad financiera

Los padres mayores generalmente están más cerca de lograr los objetivos profesionales que se fijaron. Eso aporta estabilidad financiera y, a veces, tiempo extra y flexibilidad laboral, dice Pardy.  ​Los padres mayores “generalmente ya son dueños de una casa, y hace tiempo que se han establecido sólidamente en el logro de otras grandes metas en la vida que requieren mucho tiempo, dedicación y recursos”, explica. Pueden costear ayuda externa para que la tarea de la crianza sea más fácil. La seguridad financiera puede marcar una diferencia en el futuro, especialmente cuando las familias consideran los costos de la educación superior. Duffy ve mucha ansiedad entre los padres más jóvenes relacionada con el ahorro para la universidad, particularmente porque muchas personas se quedan sin trabajo siendo jóvenes. ​​“Quienes tienen más edad tienden a tener dinero ahorrado y, por lo tanto, mucho menos estrés financiero”, dice, “lo que también libera espacio emocional y mental para la crianza del hijo”.​

Te mantiene joven

​Jugar con su hijo más pequeño le da una buena excusa a Liu para ser gracioso y disfrutar como un niño.​ ​“Es fácil perder el contacto con ese aspecto de ti mismo cuando creces; por eso es que las personas anhelan tener nietos”, dice. “[Sammy] me mantiene activo y ayuda a que no me hunda en la ‘adultez’”.  ​

spinner image membership-card-w-shadow-192x134

Membresía de AARP: $12 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso instantáneo a productos y a cientos de descuentos exclusivos para socios, una segunda membresía gratis y una suscripción a la revista AARP The Magazine.

Una crianza mejor informada

Criar un hijo cuando tienes más de 50 años probablemente sea muy diferente a criarlo cuando tienes menos de 30. Un padre mayor puede tener más tiempo para pensar en la nutrición y en los alimentos que el niño come o para considerar los detrimentos de pasar demasiado tiempo frente a una pantalla, y podría estar al día con las investigaciones y las técnicas de crianza más recientes. Liu admite que es muy consciente de su necesidad de ser un ejemplo. Eso significa prestar mucha atención a cómo incorpora a su vida las lecciones que está intentando inculcar, tales como alimentarse bien y hacer ejercicio, y ser razonable con respecto al tiempo frente a una pantalla. “Esas cosas son buenas en teoría”, dice. “Creo que soy consciente de hacer lo correcto con más frecuencia, porque él me está mirando y está aprendiendo de mí”.​

DESVENTAJAS

Riesgos de salud

Algunos estudios indican que si un hombre mayor tiene un hijo, es posible que el niño sea más propenso a tener problemas de salud.  Los bebés de padres mayores tienen más riesgo de sufrir desenlaces adversos al nacer, según un estudio del 2018 realizado por investigadores de la Universidad de Stanford. Esos científicos extrajeron datos de más de 40 millones de nacimientos y hallaron que los bebés de hombres mayores de 35 años tuvieron mayor riesgo de sufrir problemas tales como poco peso al nacer o convulsiones. El estudio reveló que el riesgo era más alto cuanto mayor era el padre.​  Un estudio del 2019 realizado por la Universidad Rutgers halló que los bebés cuyos padres tenían más edad tuvieron mayor riesgo de problemas similares, además de defectos congénitos, como enfermedad cardíaca congénita y paladar hendido, entre otros trastornos. Se descubrió que, a medida que maduraban, esos niños eran más propensos a tener cánceres infantiles, autismo y trastornos psiquiátricos y cognitivos.

Restaurantes

Denny's

Ahorra un 15% en el servicio de comida en el restaurante y para llevar

See more Restaurantes offers >

Falta de relevancia cultural

Es posible que los padres mayores no estén tan informados sobre lo que sucede en la vida de sus hijos, y tal vez no comprendan las redes sociales ni cómo pueden afectar la autoestima del niño. Esto genera una curva de aprendizaje más pronunciada que la que enfrentan los padres más jóvenes.​  “Tienen que escuchar más y hablar menos, y eso es difícil para los padres mayores, dado que los sermones de sus propios padres causaron gran efecto en ellos”, dice Duffy. “Los niños de hoy están acostumbrados a tener —y casi esperan y exigen— cierto grado de colaboración en su crianza”. Eso puede ser difícil para un padre que se ve a sí mismo en un rol más tradicional, el cual no dará resultado con los niños de hoy, que quieren saber el “porqué” detrás de las decisiones parentales, dice Duffy. “Dicen: ‘Vamos a conversar sobre esto o no te voy a prestar atención’”, explica Duffy, lo que puede hacer que muchos padres mayores se enojen, se frustren o “se sientan con poca autoridad como padres”.​​ 

Menos energía

La paternidad presenta un reto físico, implica jugar en el suelo y correr en el jardín, dice Duffy. Él alienta a los padres mayores a participar activamente tanto como puedan. Si el padre necesita dormir la siesta todos los días, su salud no es la mejor o tiene limitaciones físicas, mantener la energía necesaria puede resultarle difícil. 

“No quiero que se pierdan los placeres de la paternidad”, dice Duffy refiriéndose a los padres mayores. “El tiempo es precioso y pasa rápido, y nadie es más consciente de eso que un padre mayor”.​

Join AARP to continue reading

Find exclusive interviews, smart advice, free novels, full documentaries, fun daily features and much more — all a benefit of your AARP membership — on Members Only Access.

Join AARP for Members Only Access

Already a Member?

spinner image membership-card-w-shadow-192x134

Membresía de AARP: $12 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso instantáneo a productos y a cientos de descuentos exclusivos para socios, una segunda membresía gratis y una suscripción a la revista AARP The Magazine.