5 maneras de reducir el costo de la energía en casa
El aumento en los precios del petróleo y el gas natural encarece la calefacción de tu hogar.
Los precios de la energía para el hogar siguen por las nubes porque la demanda de petróleo y gas natural supera la oferta. La guerra entre Rusia y Ucrania también está encareciendo los precios del petróleo y del gas para la calefacción.
De febrero a marzo, los precios de la calefacción en todo el país subieron un 26%, hasta los $4.92 por galón. Los precios del gas natural han bajado en los últimos días, pero siguen registrando un aumento interanual del 87.8%. Las personas en el país gastan más dinero para calentar sus hogares, del mismo modo que pagan más por la gasolina y los productos de consumo. La inflación, que se sitúa en un 7.9%, ha alcanzado su nivel más alto en 40 años, y el costo de la electricidad ha aumentado en un 25.6% interanual, según el Índice de precios al consumidor de febrero.
"En los últimos 18 meses, los precios del gas natural han aumentado más del 500%", asegura Lauren Urbanek, defensora sénior de política energética del Natural Resources Defense Council (NRDC). "Los combustibles fósiles son realmente sensibles a las subidas de precios. Y eso, por supuesto, repercute en el consumidor, de modo que las personas que calientan sus hogares con gas natural y combustibles fósiles son muy susceptibles al encarecimiento de la calefacción".
Membresía de AARP: $12 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática. Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Incluso con la llegada de la primavera y, poco a poco, el tiempo cada vez más cálido, los precios de la energía para el hogar seguirán siendo altos durante varias semanas más, en particular para los residentes del noreste, donde residen la gran mayoría de los clientes que usan petróleo para calentar sus hogares. La buena noticia para los propietarios preocupados por su bolsillo es que hay formas de ahorrar, entre ellas las siguientes:
Reduce el consumo
Una forma infalible de bajar la factura de la electricidad de tu casa es reducir el consumo. Según Energy Star, por cada 10 ºF que disminuyas la temperatura de tu vivienda ahorrarás un 10% en el consumo energético. Si tienes un termostato programable, puedes configurarlo para que la temperatura baje automáticamente cuando estés en el trabajo o durmiendo.
Si vas a viajar, considera la posibilidad de reducir la temperatura del calentador de agua y configurarlo en modo de vacaciones. No necesitas calentar un depósito de 40 galones de agua a 120 ºF o más si no vas a usar la ducha durante varios días. Eso sí, ¡acuérdate de volver a subir la temperatura cuando regreses de tu viaje!
Cerrar las puertas de las habitaciones que no uses también puede ayudarte a conservar el calor. El calor permanecerá más tiempo en la habitación que sí usas, de modo que el sistema de calefacción no tendrá que bombear más aire caliente. Si tienes un sistema de calefacción de petróleo, Energy Star recomienda limpiarlo y ponerlo a punto una vez al año; los sistemas de gas deben limpiarse cada tres años. Un mantenimiento regular aumentará la vida útil de tu sistema y reducirá los costos de calefacción.
Protege tu casa de la intemperie
Las fugas y los huecos alrededor de tus ventanas y puertas aumentan el gasto energético. Y arreglarlas no te costará tanto. Por eso Urbanek recomienda climatizar el hogar sellando las grietas y los huecos de las ventanas con calafateo, y reducir las corrientes de aire instalando más aislamiento o renovándolo. Eso es especialmente relevante si vives en una casa construida hace más de una década, cuando la eficiencia energética no era una prioridad para los constructores. Las paredes y los áticos sin aislamiento o con un aislamiento insuficiente pueden perder una gran cantidad de calor. Según Energy Star, aproximadamente el 30% de la energía utilizada para calentar una casa se pierde literalmente por la ventana. "Alrededor del 80% de las viviendas en el país se construyeron antes de 1999. Para esas viviendas, invertir en eficiencia energética merece la pena", asegura Urbanek.
Si estás pensando en sustituir tu calentador de gas o petróleo, Urbanek sugiere que consideres un modelo eléctrico, como una bomba de calor. La tecnología ha mejorado mucho en los últimos años, y permite tener calefacción y refrigeración integradas en un solo sistema. "Es mucho más eficiente que los sistemas de gas, lo que con el tiempo supone un ahorro energético; además, su funcionamiento es más limpio", dice Urbanek.
Las personas mayores con ingresos fijos que tengan problemas para pagar las facturas de los servicios públicos, pueden obtener asistencia económica para sustituir su caldera o para llevar a cabo mejoras energéticas en su casa a través del Programa de Asistencia Energética para Hogares de Bajos Ingresos (LIHEAP) del Gobierno. Este programa se financia a nivel federal, pero lo administran los estados. Para saber cómo puedes solicitarlo en tu estado, sigue este enlace.
No elijas el suministro automático de petróleo
Cuando se trata de petróleo, nadie quiere quedarse con el depósito vacío, sobre todo en invierno. Por ello, muchas personas contratan un servicio de suministro automático. Estos contratos pueden durar un año y garantizan que lo recibas antes de que se te acabe. Pero también pueden tener un costo mucho más elevado cuando se disparan los precios. "Las personas que simplemente compran petróleo cuando lo necesitan, pagan históricamente 50 centavos menos que quienes contratan un servicio de suministro automático", señala Steve Williams, fundador y presidente de FuelSnap. "En las últimas dos semanas, algunas personas están pagando más de $2 más por galón en la entrega automática".
¿Por qué? Las compañías petroleras saben que, cuando los precios se disparan, no todos los clientes van a pagar las facturas, por lo que incorporan ese aumento en los costos en las facturas de sus clientes automáticos, explica Williams. "Las empresas preferirían no hacerlo, pero cuando los costos suben tanto y muchos clientes no pueden pagar, eso les permite disponer de una pequeña reserva financiera", agrega.
La alternativa es fijar una tarifa para todo el año con tu compañía petrolera. Si lo hiciste el pasado junio, cuando los precios del petróleo eran más bajos, ahora mismo te parecerá una decisión muy sensata. Si lo hiciste hace poco, es posible que acabes pagando un precio más alto durante el resto del contrato.
Recibe contenido similar, suscríbete a nuestro Boletín
Busca la mejor oferta energética
Comparar precios puede brindarte las mejores ofertas en bienes y servicios, y lo mismo ocurre con el petróleo. Gracias a internet y a las aplicaciones móviles, puedes seguir la evolución del precio del petróleo y hacer tu pedido cuando el costo sea más bajo. Para ello deberás estar al tanto de los precios del combustible y del estado de tu depósito, pero puede suponerte un gran ahorro de dinero. Como regla general, nunca esperes hasta tener menos de un cuarto de depósito para hacer tu pedido, recomienda Williams. Así tendrás un margen si se produce algún retraso en la entrega a domicilio.
Usa un termostato inteligente
Los termostatos programables te permiten regular automáticamente la temperatura en función de las horas en que estás en casa y activo. Y con un termostato inteligente capaz de conectarse a internet llevarás el ahorro al siguiente nivel. Esos termostatos te permiten controlar tu calefacción en línea y desde una aplicación móvil. Algunos termostatos inteligentes incluso usan sistemas de inteligencia artificial integrada, que aprenden tus comportamientos y crean programas de calefacción más eficientes. Energy Star tiene una lista de termostatos inteligentes aprobados por la agencia gubernamental en su sitio web.
Donna Fuscaldo es una colaboradora especializada en finanzas personales y salud. Lleva más de dos décadas escribiendo y cubriendo noticias para varias publicaciones nacionales, como The Wall Street Journal, Forbes, Investopedia y HerMoney.