Centro de recursos

La diosa del amor
Así la llamaron durante los años 40 en EE.UU., cuando Rita Hayworth se transformó en una de las actrices más famosas del momento y favorita de los soldados durante la Segunda Guerra Mundial. Fue también sinónimo de la femme fatale luego de su explosiva aparición en Gilda, estrenada hace más de 70 años. Murió joven, a los 68, víctima de la enfermedad de Alzheimer, y fue una de las primeras celebridades que contribuyeron a que el público tomara conciencia de este mal.

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.
Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP

Primero fue el baile
Margarita Carmen Cansino nace el 17 de octubre de 1918, hija de un bailarín español y una madre de origen irlandés. Desde los tres años pertenece obligatoriamente a la compañía de danza de su familia, sacrificando su escolaridad por las giras internacionales. Cuando los espectáculos de baile fueron eclipsados por el auge del cine sonoro, su familia se trasladó a Los Ángeles. En 1935 firma un contrato con la Fox y aparece en un caricaturesco wéstern ambientado en Sudamérica, Under The Pampas Moon.

Nace una estrella
Pese a que odia los caballos, Hayworth participa en cuatro wésterns entre 1936 y 1937. Ese mismo año recibe una llamada de Edward Charles Judson —vendedor de autos importados— que quiere conocerla en persona. Pese a que Judson tiene el doble de su edad, se casan rápidamente y él se concentra en promover obsesivamente la carrera de Hayworth. Un cambio de nombre y color de cabello, junto a un contrato con Columbia Pictures, completan la transformación y el nacimiento de una estrella.

Un ángel seductor
Como los ejecutivos de Hollywood de la época, Harry Cohn, presidente de la Columbia, esperaba recibir favores sexuales de las actrices a cambio de una carrera exitosa. Cuando Hayworth se negó, la relación con él sufrió. Sin embargo, Cohn convenció al famoso director Howard Hawks que le diera el papel de una seductora en el drama de aviación Only Angels Have Wings (1939), junto a Cary Grant. La escena en que aparece por primera vez, en un bar lleno de hombres, conquistó a miles de admiradores.

De la portada de 'Life' a vampiresa
En julio de 1940, aparece en la portada de la revista Life. Al año siguiente llega uno de sus papeles más memorables: Doña Sol, la vampiresa pelirroja que seduce al torero Juan Gallardo (Tyrone Power) en Blood and Sand, adaptación de la novela española de Vicente Blasco Ibáñez filmada con colores fuertes. Mostrando su intenso talento actoral, Hayworth combina crueldad con carisma, encantada además de que la película fuera producida por la Fox.
También te puede interesar
10 mujeres fatales del cine mexicano
Actrices que marcaron época en los años 40 y 50.
Dolores del Río, leyenda de Hollywood y México
La actriz mexicana creó una devoción casi religiosa entre sus admiradores.
Carmen Miranda: La primera estrella brasileña en Hollywood
Aunque muchos la recuerdan por sus llamativos sombreros de fruta, fue mucho más que eso.