Skip to content
 

¿Estás malgastando dinero en cosas que no necesitas?

Encuesta: el 42% de los boomers dicen que sus gastos opcionales tienen un impacto negativo sobre sus ahorros.

Una mujer y un hombre revisando sus gastos

Getty Images

In English | Según una encuesta de 1,100 adultos en EE.UU. con un mínimo de $10,000 en activos, los boomers suelen gastar $683 al mes en compras no esenciales, y el 15% gastan más de $1,000.

El 42% de los boomers encuestados creen que sus gastos discrecionales tienen un efecto negativo sobre sus ahorros para la jubilación, mientras que el 23% dicen que estos gastos aumentan sus deudas de tarjetas de crédito. 

Según la encuesta, que publicó la empresa de servicios de inversión TD Ameritrade, el 70% de los boomers consideran que los gastos discrecionales, como cenar fuera o encargar comida a domicilio, son una parte esencial de su estilo de vida. Otros gastos de alta prioridad: las vacaciones y los viajes (63%), el café (50%) y los regalos para sus familiares y amigos (45%).

Recibe contenido similar, suscríbete a nuestro Boletín


Muchos de ellos (22%) consideran fundamentales las membresías del gimnasio y los servicios de transmisión continua de música y vídeo, y el 12% dicen que se dan el gusto de gastar un poco más al decorar sus hogares. El 9% van a spas de vez en cuando, y el 3% se dan el gusto de comprar ropa cara. Solo el 2% consideran los procedimientos estéticos una necesidad básica.

Los boomers gastan más en cosas no esenciales que la generación X ($588 al mes) pero no tanto como los de la generación del milenio ($838).  

Dara Luber, gerente sénior de jubilación de TD Ameritrade, dice en un correo electrónico que "los boomers admiten que son la generación que menos probabilidades tendría de aguantar un mes sin gastos no esenciales".

Cuando les preguntaron sin qué lujo les costaría vivir, las vacaciones fue la respuesta más frecuente: un 20% dijeron que son indispensables. Otro 14% dijeron que no querrían vivir sin café, y el 13% que consideran esenciales los regalos para sus familiares y amigos. El 10% no podría vivir sin comprar aparatos electrónicos.

El 30% de los boomers encuestados dicen que su familia o amigos influyen sus gastos no esenciales, y al 16% los motiva el aburrimiento. Los anuncios (4%) y los medios sociales (2%) no parecen afectar mucho a los boomers, pero sí a los milénicos.