El recaudador de impuestos eres tú
Preparar tu propia declaración de impuestos podría ser más fácil de lo que crees. Y es más económico.
Más de la mitad de los contribuyentes pagan para que les preparen la declaración de impuestos. Una declaración básica cuesta casi $200, en promedio. Pero si tus finanzas son sencillas, ¿por qué no hacerlo tú mismo? “La mayoría de las personas no necesitan ayuda extra”, dice Barbara Weltman, editora de J.K. Lasser Institute, una editorial de publicaciones sobre consejos tributarios. Lo que necesitan, dice, es armarse de confianza.
De modo que busca tu W-2 o tu SSA-1099 y respira hondo un par de veces para relajarte. Con estos cinco pasos, podrás preparar tus impuestos.
Selecciona tu programa
El lápiz, el papel y las tablas complejas ya son cosa del pasado. Hoy en día, casi el 90% de las declaraciones de impuestos se preparan y envían electrónicamente y por buena razón: el software es bueno, los índices de error son bajos y tu reembolso, si te corresponde, llega más rápido.
No tendrías que pagar mucho por el software y hasta puedes obtenerlo gratis. Credit Karma (creditkarma.com/tax — en inglés—) te permite preparar y presentar las declaraciones de impuestos estatales y federales gratuitamente, a cambio de avisos y ofertas personalizados. También es posible que tengas derecho a recibir el software a través del programa Free File del IRS (irs.gov/freefile). Típicamente, puedes recibir el software si tus ingresos totales, menos las contribuciones a planes de jubilación, son de $72,000 o menos. (Las declaraciones de impuestos estatales podrían tener un pequeño costo).
Ahorra un 25% el primer año cuando te unes a AARP con opción de renovación automática. Obtén acceso al momento a descuentos, programas, servicios y toda la información que necesitas para mejorar tu calidad de vida.
Reúne la documentación
Examina las declaraciones de impuestos federales y estatales de años anteriores, dice Mary Geong, contadora pública certificada de Piedmont, California. Estas te encaminarán a la información que necesitas para la declaración de este año, en especial si tu situación financiera no cambió mucho en el 2020.
Luego, reúne tus documentos del 2020. Estos incluyen tus comprobantes de salarios e ingresos, como el W-2 (si estás empleado), los formularios 1099 (para ingresos provenientes de inversiones, trabajo independiente, retiros del Seguro Social y de cuentas de jubilación) y los documentos de las contribuciones a cualquier cuenta de jubilación. Si vas a necesitar otros documentos, el software te avisará.
Infórmate de las novedades
El Gobierno federal ha implementado algunas exenciones tributarias nuevas para el año fiscal 2020, incluida una deducción de $300 por contribuciones en efectivo a obras benéficas aunque no detalles las deducciones. Además, ahora también puedes hacer contribuciones a las IRA tradicionales después de los 70½ años de edad (siempre que hayas ganado ingresos por trabajo durante el año).
Zambúllete
“No es preciso tener inclinación por los números”, explica Weltman. “¡No hay que acobardarse!” La mayoría de los programas de preparación de impuestos funcionan como si fueran una entrevista, guiándote paso por paso por los datos que tienes que ingresar. Todo lo que debes hacer es ingresar los números y otra información y el programa calcula todo. Incluso te señalará posibles errores ocurridos al ingresar los datos.
Solicita ayuda si fuera necesario
Si te atascaste o simplemente tienes dudas persistentes de que hay algo mal, puedes pedir ayuda gratis. AARP Foundation Tax-Aide (taxaideqa.aarp.org/hc/en-us —en inglés—) puede asistirte de manera segura y con distanciamiento social. El IRS también puede asistir a través de su programa Volunteer Income Tax Assistance (VITA, Ayuda Voluntaria a los Contribuyentes), que ofrece ayuda para quienes ganan $57,000 o menos, o mediante el servicio Tax Counseling for the Elderly (TCE, Asesoramiento Tributario para los Ancianos) para las personas mayores de 60 años (irs.treasury.gov/freetaxprep —en inglés—). Si tienes problemas para conseguir ayuda antes del 15 de abril, usa el Formulario 4868 (SP) del IRS para obtener una prórroga automática de seis meses para presentar la declaración de impuestos (aunque si no pagas el impuesto adeudado antes del 15 de abril, podrían aplicarte multas e intereses en la factura final de impuestos).
Stephanie AuWerter es una periodista galardonada especializada en finanzas personales.