Estadounidenses acechados con más de 50,300 millones de llamadas automatizadas en 2022
El gobierno federal pone en la mira a los servicios que permiten que las llamadas ilegales lleguen a los consumidores estadounidenses desde el extranjero.
Los estafadores y otros bombardean a las personas en el país con miles de millones de llamadas automatizadas ilegales al año -más de 50,300 millones el pasado año, según la aplicación de bloqueo de llamadas YouMail- de las cuales muchas se originan en el extranjero. Para luchar contra esta plaga, la Comisión Federal de Comercio (FTC, Federal Trade Comission) está acelerando sus esfuerzos para ayudar a bloquear estas llamadas, a través de su proyecto Point of No Entry (en inglés), que apunta a los “proveedores de punto de entrada” o de servicios telefónicos que reciben llamadas ilegales desde fuera de los EE. UU.
Los reguladores describen a estos proveedores de servicio telefónico como “vías de entrada para el tráfico de llamadas internacionales”. Los estafadores de llamadas automáticas en el extranjero llaman a un proveedor de servicios telefónicos, que a su vez, transfiere la llamada a un operador de red de EE. UU.
La FTC dice que está identificando a los proveedores de servicios telefónicos que han estado transmitiendo llamadas automáticas, exigiéndoles un alto y emprendiendo acciones legales en su contra si no lo hacen. Hasta ahora, según la agencia, los funcionarios han identificado 24 proveedores que transmiten llamadas ilegales, incluidos los de impostores gubernamentales y comerciales, las estafas relacionadas con el pago del estímulo económico por COVID-19 y aquellos relacionados al alivio de la deuda estudiantil y la condonación de préstamos.
Membresía de AARP: $12 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática. Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
De los 24 proveedores que identificó la FTC, 22 han “reducido significativamente o detenido por completo el flujo de llamadas automáticas ilegales que ingresan al país a través de sus redes”, informó la agencia.
Tácticas engañosas
Quienes realizan llamadas automatizadas usan varias técnicas engañosas para que contestes, como la suplantación de identidad, que engaña al identificador de llamadas para que muestre números de teléfono falsos. A veces esos números están diseñados para utilizar tu código de área de tres dígitos y hacer que parezca que la llamada proviene de un vecino, no de otro país.
Si contestas, la voz robótica al otro lado de la línea podría afirmar que representa a una empresa de servicios, una compañía de renombre (Amazon es una de las más comunes) o una agencia gubernamental, como la Administración del Seguro Social o el Servicio de Impuestos Internos. Otra llamada automática frecuentemente utilizada implica una oferta para una garantía extendida para tu automóvil. El objetivo: convencerte para que le brindes información personal o entregues dinero en efectivo.
Jugar al gato y al ratón
Bajo la dirección de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC), la mayoría de las grandes empresas de telecomunicaciones utilizan un protocolo técnico llamado STIR/SHAKEN para verificar que las llamadas se originan en el número que aparece en tu teléfono. (Las reglas de la FCC obligan a los proveedores de telefonía a cumplir con los mismos protocolos de autenticación de identificación de llamadas).
- No contestes llamadas de números desconocidos. Si contestas una llamada de este tipo, cuelga inmediatamente.
- No respondas ninguna pregunta, especialmente las que se puedan responder con un “Sí”.
Recibe contenido similar, suscríbete a nuestro Boletín
- No des nunca información personal, como números de cuentas, números de Seguro Social, nombre de soltera de la madre, contraseñas u otros datos de identificación en respuesta a llamadas inesperadas o si tienes alguna sospecha.
- Habla con tu compañía telefónica sobre las herramientas que tengan para bloquear llamadas, y busca aplicaciones que puedas descargar en tu dispositivo móvil para bloquear las llamadas de estafadores.
Para bloquear las llamadas de televendedores, registra tu número en el Registro Nacional "No Llame" de la Comisión Federal de Comercio (FTC) en donotcall.gov. Los televendedores legítimos utilizan este registro para evitar las multas de la FCC por llamar a los números de la lista.
John Waggoner escribe para AARP sobre temas financieros, desde presupuestos e impuestos hasta el Seguro Social y la planificación de la jubilación. Anteriormente fue periodista para Kiplinger's Personal Finance y USA Today, y ha escrito libros sobre inversión y la crisis financiera del 2008. La columna sobre inversión de Waggoner para USA Today se publicó en docenas de periódicos durante 25 años.
Christina Ianzito es una periodista con sede en Washington D.C. que se unió a AARP en el 2010. Es la editora de viajes y libros de aarp.org y AARP The Magazine, y también edita y escribe artículos sobre salud, entretenimiento y otros temas para aarp.org. Recibió un premio Lowell Thomas del 2020 por sus escritos sobre viajes.