Skip to content
 

Inquilinos en apuros reciben mensajes de texto fraudulentos con falsas promesas de ayuda

Las ofertas falsas de asistencia para pagar el alquiler son tácticas para robar dinero e información personal.

Mujer viendo su teléfono móvil y con cara de preocupación

FIZKES/GETTY IMAGES

In English

Con miles de millones de dólares en asistencia de alquiler que llegan a los estados, una agencia federal advirtió esta semana que los estafadores están usando mensajes de texto para engañar a los inquilinos y aprovecharse de las personas necesitadas. Los delincuentes buscan obtener información personal, robar dinero o hacer ambas cosas.

“El aspecto y el tono de esta estafa son muy convincentes”, dijo Bev Yang, quien trabaja para la Oficina de Protección Financiera del Consumidor (CFBP), la agencia que emitió la advertencia (en inglés).


Ahorra un 25% el primer año cuando te unes a AARP con opción de renovación automática. Obtén acceso al momento a descuentos, programas, servicios y toda la información que necesitas para mejorar tu calidad de vida. 


Para estas estafas, los delincuentes se han apropiado del logotipo de la CFPB, además de los logotipos de otras agencias federales y grupos sin fines de lucro, dijo Yang, analista de políticas de la Oficina para Adultos Mayores de la CFPB.

Las autoridades federales no aceptan estas solicitudes

Información importante: el Gobierno federal no está procesando solicitudes de asistencia de emergencia para alquiler relacionada con la COVID-19 y no se comunicará con las personas para obtener información personal con el fin de determinar si cumplen con los requisitos para obtener tal ayuda.

“Los estafadores están contactando a inquilinos de todo el país que necesitan ayuda para sus gastos de vivienda”.

— Bev Yang, Oficina de Protección Financiera del Consumidor

Para tratar de obtener asistencia para el alquiler, los consumidores deben presentar la solicitud a través de un programa estatal o local. Los criterios de participación se basan en los ingresos y otros factores. Puedes encontrar tu programa local de asistencia para alquiler en el buscador de asistencia de alquiler de la CFPB

Los mensajes de texto falsos usan un lenguaje que “sugiere que entienden los problemas que están enfrentando los inquilinos de bajos ingresos y desean ayudarlos”, dijo Yang. Una versión de la estafa solicita que los consumidores suban fotos de su licencia de conducir, entre otras cosas.

Según Yang, no está claro cuántas variaciones de la estafa están actualmente en circulación. “Los estafadores pueden probar diferentes versiones de la misma estafa simultáneamente, y no hay límite en el número de estafas que podrían estar dirigidas a los inquilinos en estos tiempos vulnerables”, dijo.

El hecho de que los estafadores se incorporen a un programa de ayuda relacionado con una pandemia no es nuevo. Otras estafas de impostores han afectado a agencias estatales —incluidas las que distribuyen beneficios por desempleo— y al programa federal de estímulo de COVID-19 que distribuyó pagos de impacto económico.

Simplemente, di que no

Dile que no a toda persona que diga ser de una agencia gubernamental y te pida dinero en efectivo, tarjetas de regalo, transferencia bancaria, criptomonedas o información personal o financiera, ya sea que se comunique contigo por teléfono, mensaje de texto o correo electrónico o que se presente en persona, advirtió la CFPB en junio. Ese consejo también se aplica al programa de asistencia para alquiler.

No compartas tus números de Seguro Social, Medicare, licencia de conducir, cuenta bancaria o tarjeta de crédito con impostores, advertía la notificación de junio. Aquí encontrarás más información sobre cómo evitar las estafas de impostores del Gobierno relacionadas con la COVID-19.

Para obtener más información sobre la asistencia federal de emergencia para alquiler, puedes consultar la guía de preguntas frecuentes (en inglés) del Departamento del Tesoro publicada la semana pasada.

Los funcionarios de la CFPB instan a las personas que se encuentren con una estafa de cualquier tipo a presentar una denuncia ante la Comisión Federal de Comercio, una agencia de protección al consumidor, en reportefraude.ftc.gov.

Katherine Skiba cubre temas de estafas y fraudes para AARP. Anteriormente, fue periodista con el Chicago Tribune, U.S. News & World Report y el Milwaukee Journal Sentinel. Recibió la Beca Nieman de Harvard University y es la autora del libro Sister in the Band of Brothers: Embedded with the 101st Airborne in Iraq.