Vida Sana

Cómo detener una estafa de los abuelos
Si recibes una llamada de estafa, repórtala a la policía local, al Internet Crime Complaint Center del FBI y a la FTC (en inglés).
Estos son los consejos del FBI y otras autoridades para frustrar la estafa de los abuelos.
- Usa los controles de privacidad en Facebook y otras redes sociales para limitar lo que los extraños pueden saber sobre ti y tu familia.
- Cuando sospeches que alguien que te llama o te manda mensajes de texto o correo electrónico es un estafador, tómate un respiro. Desacelera. Comunícate con el miembro de la familia que supuestamente está en problemas y necesita dinero. Estas llamadas pueden llegar tarde en la noche y el fondo puede ser ruidoso, lo que aumenta la confusión. Nunca actúes con prisa.
- Si sospechas de una estafa, dile directamente al que llama: "No voy a participar en esta conversación". Considera la posibilidad de escribir esto en un papel y mantenerlo cerca de tu teléfono.
- Si el que llama se hace pasar por un fiador judicial, pregunta dónde está tu pariente y comunícate directamente con ese centro de detención. O llama a tu departamento de policía local, donde los oficiales pueden llamar a la cárcel y verificar la historia.
- Resiste el impulso de actuar inmediatamente, sin importar cuán dramática sea la historia.
- Verifica la identidad de la persona que llama. Haz preguntas que un extraño no podría responder. Constata la historia con otra persona de tu familia o tu círculo de amigos, aunque te hayan dicho que la mantengas en secreto.
- No envíes dinero en efectivo, tarjetas de regalo o transferencias de dinero; una vez que el estafador las recibe, desaparecen.
- Para más información, lee la guía de la FTC sobre estafas de emergencias familiares (en inglés).
- Y si recibes una llamada de estafa, repórtala a la policía local, al Internet Crime Complaint Center del FBI (Centro de quejas de crímenes por internet) y a la FTC en ftc.gov/complaint (en inglés).
En medio de la crisis de salud global, el FBI y la policía local están investigando un aumento en las estafas de los abuelos. Solo en Nueva Jersey y Nueva York, unas 100 víctimas han perdido cerca de $1 millón en los últimos meses, según un funcionario.

Las estafas suelen comenzar cuando un delincuente contacta a una persona mayor y se hace pasar por un nieto aterrado que necesita miles de dólares rápidamente para una emergencia, como pagar una factura de hospital o una fianza, dice Greg Takacs, un agente especial auxiliar a cargo de la oficina del FBI en Newark, Nueva Jersey (en inglés).

Membresía de AARP: $12 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.
Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP
"Es tan desagradable", dice, ya que estos estafadores se aprovechan de los adultos mayores y explotan el amor y el sentido del altruismo que tienen por los miembros de su familia.
Las estafas son extorsiones rápidas con varios pretextos. El delincuente puede fingir ser un abogado o un fiador judicial, dice Takacs. Y el pariente que dice necesitar mucho dinero no siempre es un nieto; podría ser una sobrina o un sobrino.
Esta es la ilustración de la cantidad de tales casos reportados a la red Consumer Sentinel Network de la Comisión Federal de Comercio (FTC). Los casos totalizaron 91,585 desde el comienzo del 2015 hasta el 31 de marzo de este año.
Desde el 2015, unas 91,585 personas han sido víctimas de las estafas de impostores que se hacen pasar por familiares o amigos, dice la FTC.
Los delincuentes apelan al corazón de las víctimas
"En estos días de preocupación por el coronavirus, sus mentiras pueden ser particularmente convincentes", advierte la abogada de la FTC Lisa Weintraub Schifferle. "Apelan a la fibra sensible de la víctima para engañarla y convencerla de que envíe dinero antes de que note que es una estafa", dice. Hay que resistir el impulso de actuar inmediatamente, agrega, "sin importar cuán dramática sea la historia".
Takacs, abogado del FBI durante más de 23 años, dice que llamaron a su propia suegra con la estafa de los abuelos antes del Día de la Recordación. El estafador se hizo pasar por el hijo del oficial del FBI y dijo que estaba en problemas en un lugar fuera del estado donde la familia va de vacaciones. La abuela no mordió el anzuelo y le dijo al "nieto" que llamara a sus padres.
Esa artimaña confirma lo que Takacs dice sucede a menudo antes de que el delincuente contacte a la posible víctima: los estafadores buscan en Facebook y en otras fuentes de información en línea para averiguar las relaciones familiares e inventar una historia falsa.
También te puede interesar