Skip to content
 

La Corte Suprema rechaza la condonación de préstamos estudiantiles

El nuevo plan habría perdonado algunas deudas y reducido los pagos de otras.

Aproximación a dos personas con toga y birrete y al fondo la Casa Blanca en Washington, DC

AFP / GETTY IMAGES

In English

La Corte Suprema anuló el plan de la Administración Biden que condonaría hasta $20,000 en préstamos estudiantiles para prestatarios calificados, según una medida anunciada por el presidente el 24 de agosto de 2022. La propuesta habría ayudado a los prestatarios de todas las edades, entre estos las personas de 50 años o más, quienes deben casi el 22% de todas las deudas de préstamos estudiantiles.

El Tribunal, votando 6 a 3, sostuvo que la administración no tenía la autoridad bajo la Ley de Oportunidades de Alivio de Educación Superior para Estudiantes de 2003 para perdonar la deuda.


Membresía de AARP: $12 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática. Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.


“Sostenemos hoy que la Ley le permite al Secretario (de Educación) ‘renunciar o modificar’ las disposiciones legales o reglamentarias existentes aplicables a los programas de asistencia financiera en virtud de la Ley de Educación, no reescribir ese estatuto desde cero”, dijo el presidente de la Corte Suprema, John Roberts. escribió en la opinión mayoritaria.

Los jueces Elena Kagan, Sonia Sotomayor y Kentanji Brown Jackson no estuvieron de acuerdo. “El Congreso autorizó el plan de perdón (entre muchas otras acciones); el Secretario lo puso en marcha; y el presidente habría sido responsable de su éxito o fracaso”, escribió Kagan en su disidencia. “Pero este Tribunal hoy decide que unos 40 millones de estadounidenses no recibirán los beneficios que proporciona el plan, porque (así lo dice el Tribunal) esa asistencia es demasiado ‘significativa’”.

Cómo hubiese funcionado

La administración proposu la condonación de deudas para personas con ingresos anuales de menos de $125,000 y a las parejas con menos de $250,000 en ingresos. Casi 8 millones de prestatarios podrían tener derecho a recibir ayuda automática porque el Departamento de Educación de EE.UU. (DOE) ya tenía la información de ingresos que necesitaba para determinar si cumplían con los requisitos.

Se cancelarían hasta $20,000 en préstamos estudiantiles federales para los estudiantes con becas Pell que cumplieran con los límites de ingresos. Las becas Pell son para los estudiantes con la mayor necesidad financiera. A los estudiantes sin subvenciones Pell podrían condonarles hasta $10,000 en préstamos estudiantiles federales.

Los pagos se reanudarán en octubre

La moratoria en los pagos de préstamos estudiantiles federales comenzó en marzo de 2020 debido a la pandemia de COVID-19, y ese alivio se ha extendido varias veces. El DOE dice que los intereses de los préstamos estudiantiles comenzarán a acumularse el 1 de septiembre y que los pagos de los préstamos se reanudarán en octubre.

Los préstamos privados no han estado sujetos a la moratoria de pagos.

Según la Reserva Federal, el pago medio de préstamos estudiantiles —la mitad son más altos y la otra mitad más bajos— es de $222 al mes. El pago promedio es de $393. Para los jubilados, seguir teniendo deudas de préstamos estudiantiles puede ser un problema particularmente difícil. En 2023 el beneficio promedio de jubilación del Seguro Social es de $1,827 al mes, y para uno de cada cuatro adultos mayores, el Seguro Social representa el 90% de sus ingresos.

El DOE concibió un nuevo plan de pago basado en los ingresos, el cual limita los pagos de los préstamos de los estudios de grado del 10% al 20% de los ingresos discrecionales del prestatario, es decir, el dinero que resta después de cubrir las necesidades, como los impuestos, los gastos diarios y las cuentas del hogar. Los plazos van de 20 a 25 años. Si los prestarios no han pagado la totalidad de su préstamo al final de ese plazo, el saldo se perdona.

Quienes trabajan para ciertas organizaciones sin fines de lucro, las Fuerzas Armadas, o el Gobierno federal, estatal, tribal o local pueden tener derecho a la condonación de todos sus préstamos estudiantiles federales después de 10 años a través del programa Condonación de Préstamos por Servicio Público (en inglés). 

Un problema cada vez mayor para las personas de 50 años o más

Las personas a menudo piensan que los préstamos estudiantiles son un problema solo para los prestatarios jóvenes, pero en el 2020, las personas de 50 años o más con préstamos debían $33,600 millones de los $1.6 billones en préstamos estudiantiles pendientes, un aumento más de cinco veces mayor comparado con el 2004. En 1989, el 3.1% de las familias encabezadas por una persona de 50 años o más tenían deudas de préstamos estudiantiles, con una deuda promedio de $10,073. En el 2016, el 9.6% de las familias encabezadas por alguien de 50 años o más tenían deudas de préstamos estudiantiles, y la cantidad promedio de la deuda se triplicó hasta alcanzar los $33,053.


Recibe contenido similar, suscríbete a nuestro Boletín


Muchos adultos mayores en Estados Unidos pidieron préstamos estudiantiles porque querían obtener más formación profesional que pudiera llevar a un ascenso o un salario más alto. Otros decidieron volver a estudiar para poder cambiar de carrera, en particular después de un despido. Y otros todavía tienen que cubrir préstamos que solicitaron para pagar la educación de sus hijos, ya sea préstamos Parent PLUS —dinero federal que solicitan los padres— o como cofirmantes de deudas de prestamistas privados. Alrededor del 25% de los prestatarios de 50 años o más realizan pagos de préstamos estudiantiles privados en nombre de un familiar que no lo hizo.

 

John Waggoner escribe para AARP sobre temas financieros, del presupuestos e impuestos al Seguro Social y la planificación de la jubilación. Anteriormente, fue reportero de Personal Finance de Kiplinger y USA Today, y ha escrito libros sobre inversión y la crisis financiera del 2008. La columna sobre inversión de Waggoner para USA Today se publicó en docenas de periódicos durante 25 años.