Skip to content
 

Encuesta de AARP halla que el 95% de las mujeres mayores votarán en el 2020 y 7 de cada 10 están indecisas sobre por quién votar

Los hallazgos muestran que a las mujeres de 50 años o más les preocupa el cuidado de la salud, los precios de los medicamentos recetados y la economía.

In English | WASHINGTON, D.C.: AARP publicó hoy los resultados de una encuesta nacional que examina las prioridades y preocupaciones de un grupo clave de votantes que podría ayudar a determinar el resultado de las elecciones presidenciales del 2020, así como de otras contiendas en toda la nación: las mujeres de 50 años o más. La nueva encuesta, llevada a cabo por The Harris Poll, encontró que el 95% de las mujeres piensan votar en el 2020, y que casi 7 de cada 10 están todavía indecisas sobre por quién votarán. 

El sondeo se llevó a cabo entre 3,151 adultos de 50 años o más autoidentificados como votantes registrados, con una muestra de 1,924 mujeres. Es la primera encuesta en la serie de AARP "She's the Difference" que se publicará durante el ciclo del 2020.

"Las mujeres de 50 años o más tienen intención de participar en forma masiva en las elecciones del 2020 y no están comprometidas con ningún partido", dijo Nancy LeaMond, vicepresidenta ejecutiva y directora de Activismo Legislativo y Compromiso de AARP. "A medida que se intensifica la campaña del 2020, los candidatos deberían tener la sensatez de escuchar qué es lo que les preocupa a las votantes mayores y abordar esos temas. La historia nos muestra que las mujeres mayores hacen la diferencia en las elecciones y los candidatos que las ignoren lo hacen a su propio riesgo". 
 
Los resultados del sondeo incluyen:

  • Casi todas las mujeres de 50 años o más (95%) consideran votar en las elecciones del 2020, pero casi 7 de cada 10 (69%) están indecisas sobre por quién votar. Las mujeres afroamericanas (74%) y las hispanas (70%) son todavía menos propensas a haber decidido por quién votar. 
  • Las mujeres de 50 años o más les dan mala calificación a los líderes por la manera en que abordan los asuntos que más les importan a ellas y a sus familias: el alto costo del cuidado de la salud y de los medicamentos recetados (46%), la epidemia de opioides (36%), los precios que aumentan más rápido que los ingresos (34%), la asequibilidad de la educación universitaria y la deuda estudiantil (32%) y el futuro del sistema del Seguro Social (30%).
  • Más de la mitad de las mujeres participantes en la encuesta (55%) tienen una mala opinión de los líderes nacionales, tanto de congresistas republicanos y demócratas como del presidente.    
  • Casi la mitad de las votantes mayores (45%) prefieren elegir a un candidato experimentado y no a uno que traiga perspectivas nuevas (32%). 
  • Muchas mujeres mayores continúan luchando con el alto costo del cuidado de la salud y esa es su prioridad al acudir a las urnas: casi 7 de cada 10 piensan que los adultos mayores pagan demasiado por el cuidado de la salud en comparación con otros, casi 4 de cada 10 no pueden costear el cuidado de la salud y casi 3 de cada 10 han tenido que obviar el cuidado médico debido a que es demasiado caro.  
  • En general, las mujeres mayores tienen mayor probabilidad de decir que la economía va por el camino equivocado (48% de las mujeres vs. solo el 35% de los hombres), y de pensar que la economía no está funcionando para ellas personalmente (37% de las mujeres vs. solo el 23% de los hombres). 

Lee los resultados de la encuesta aquí (en inglés).

La encuesta en línea se llevó a cabo del 8 al 25 de noviembre del 2019 por The Harris Poll, por encargo de AARP, entre adultos mayores de 50 años que se autoidentificaron como votantes registrados. Los datos fueron ponderados a la población de Estados Unidos de 50 años o más según referentes de la Encuesta de población actual a marzo del 2018 de la Oficina del Censo de Estados Unidos.  Al ponderar por nivel de escolaridad, sexo por edad, raza, grupo étnico hispano, estado civil, división censal, ingresos familiares, grupo familiar y situación laboral, los datos se alinean con las proporciones reales de la población.  La propensión a estar en línea de los encuestados también se ajustó con ponderación del puntaje de propensión a fin de asegurar la representatividad entre esta muestra no probabilística. De acuerdo con los estándares establecidos por la American Association for Public Opinion Research, The Harris Poll no estima el margen de error para muestras representativas en línea.

 

 

 # # #

 

Acerca de AARP


AARP es la organización sin fines de lucro, no partidaria, más grande de la nación, dedicada a motivar a las personas de 50 años o más para que puedan escoger cómo viven a medida que envejecen. Con casi 38 millones de socios, AARP se esfuerza por fortalecer las comunidades y lucha por los asuntos de mayor importancia para las familias: la seguridad de la salud, la estabilidad financiera y el bienestar personal. AARP también produce las publicaciones de mayor circulación en el país: AARP The Magazine y AARP Bulletin. Para conocer más, visita www.aarp.org/espanol (en español) o www.aarp.org (en inglés). También síguenos en los medios sociales en @AARP y @AARPadvocates.

Contacto con los medios de comunicación: : Colby Nelson, 202-434-2506, cnelson@aarp.org, @AARPmedia