Skip to content
 

Rita Moreno, la leyenda latina de la pantalla y el teatro, habla del orgullo de ser latina y de crecer en Estados Unidos, en la edición de agosto/septiembre de AARP The Magazine

La premiada actriz Rita Moreno nos cuenta sus historias de vida y esperanza en Estados Unidos como parte del especial "Latino American Dream" (El sueño americano) de AARP The Magazine.

In English |  LOS ÁNGELES— En una entrevista exclusiva para AARP The Magazine, la premiada actriz puertorriqueña Rita Moreno reflexiona sobre sentir el racismo por experiencia propia, vivir el sueño americano, y abrirse paso en Hollywood y en Broadway como una actriz hispana.

De inmigrante llena de esperanzas a ganadora de un Óscar, la leyenda de 86 años habla con candidez sobre la lucha de las minorías en busca de una carrera en Hollywood desde los años sesenta hasta el día de hoy. A pesar de los retos que Moreno enfrentó a través de su carrera, sigue orgullosa de su herencia hispana y de las oportunidades que tuvo en Estados Unidos. 

La entrevista con la actriz es parte de The Latino American Dream (El sueño americano), una sección especial de siete páginas en la edición de este mes de AARP The Magazine 

Rita Moreno en la portada de la revista de AARP

Rita Moreno en la portada de la revista AARP The Magazine

(ATM) donde se presentan las historias y perspectivas de más de una docena de reconocidos hispanoamericanos en el campo del entretenimiento, los medios de comunicación, las ciencias, los negocios y otras industrias.

Dice Moreno a ATM: "Quién se iba a imaginar que, incluso después de ganar el Óscar, los que me podían ofrecer trabajo continuarían ofreciéndome roles de hispana temeraria.­ Me ofrecían solo esos papeles de muchachita morena. Decidí que no volvería a interpretar esos papeles: 'Ja, ja; ¡les voy a enseñar!' Pero ellos me enseñaron a mí; no volví a filmar en siete años después de West Side Story. Me rompió el corazón. No lo podía entender. Todavía no lo comprendo. Así era la mentalidad de Hollywood en aquel tiempo".

Sin embargo, el racismo y la discriminación no impidieron que Moreno rompiera las barreras en la industria y lograra ser exitosa; es una de tan solo 12 personas ganadoras del EGOT; un premio Emmy, Grammy, Óscar y Tony. Moreno también recibió la Ellis Island Medal of Honor, la medalla de honor que también ha sido otorgada a Elie Wiesel, Malala Yousafzai y el exvicepresidente Joe Biden.

Moreno continúa distinguiéndose en la pantalla y actualmente graba la tercera temporada de la comedia de Netflix One Day at a Time, una nueva versión de la serie original de Norman Lear. En el 2015, Moreno grabó su primer disco completamente en español, llamado Una Vez Más, producido por el ganador de premios Grammy, Emilio Estefan.

Moreno no piensa detenerse pronto. Cuando ATM le preguntó sobre su visión de la vida, la actriz contestó: "Espero que sucedan cosas extraordinarias. Esa es mi perspectiva, y es una buena. Suena extraño; como si hubiera sido necesario envejecer para tener más éxito". 

A continuación, algunos fragmentos del artículo de portada que reseña a Rita Moreno en la edición de agosto/septiembre 2018 de ATM, disponible en los hogares a partir de agosto, y en línea desde hoy, en inglés y español en www.aarp.org/magazine/ o aarp.org/ritamoreno.

Pasajes del artículo de portada sobre Rita Moreno en la edición de agosto/septiembre de ATM.

Sobre su mudanza de Puerto Rico a Estados Unidos:

"El choque cultural está todavía grabado en mi mente de 86 años. El idioma, la nieve —nunca había visto nieve— el racismo, incluso entre los niños, los insultos. De repente, yo era 'diferente'. Nunca había sido diferente".

Sobre la reacción de El Barrio (su vecindario hispano) cuando ganó el Óscar por West Side Story:

"Hacía mucho calor y todas las ventanas estaban abiertas; podías escuchar los televisores en todos los apartamentos del área". "Ella dice (refiriéndose a la comediante Liz Torres) que cuando leyeron mi nombre como nominada, todo era silencio, y cuando me anunciaron como la ganadora, todo el mundo comenzó a gritar desde las ventanas 'Se la comió. My God, she made it. Lo logró'. Sabes, creo que lo que en realidad querían decir es 'Lo logramos'".

Sobre el poder de West Side Story:

"Dondequiera que voy, la gente me llama con acento puertorriqueño 'I like to be in America'".

Sobre la poca representación de latinos en Hollywood:

"Estamos considerablemente subrepresentados. No solo nosotros; ¿cuándo fue la última vez que vimos a un asiático en un papel principal? Estoy agradecida por el ejemplo de la comunidad negra, que ha aprendido a navegar mejor el sistema y hacerlo más inclusivo".

Sobre su opinión de Estados Unidos:

"Estados Unidos todavía es la tierra de los soñadores. Ruego porque siempre le dé la bienvenida a las personas de todos los lugares del mundo y que nuestra diversidad aumente. ¡Más sabor criollo!"

 

# # #

Acerca de AARP

AARP es la organización sin fines de lucro, no partidaria, más grande de la nación, dedicada a facultar a las personas de 50 años o más para que puedan escoger cómo viven a medida que envejecen. Con casi 38 millones de socios, AARP trabaja para fortalecer las comunidades y lucha por los asuntos de mayor importancia para las familias: la seguridad de la salud, la estabilidad financiera y el bienestar personal. AARP también produce las publicaciones de mayor circulación en el país: AARP The Magazine y AARP Bulletin. Para más información, visita www.aarp.org, www.aarp.org/espanol, o sigue @AARP y @AARPadvocates en las redes sociales.