Alimentos que ayudarán a mantener tu hígado sano
Desde el agua y el limón hasta la toronja, los repollos y el jengibre.
Agua
El hígado es el filtro de nuestro organismo. Este órgano vital elimina toxinas de nuestra sangre y nos ayuda a combatir infecciones. Por eso es sumamente importante mantenerse hidratado. Al no tomar suficiente agua nuestra sangre se espesa, lo cual impide que el hígado pueda filtrarla con facilidad. Es fácil saber si estás bien hidratado: la orina debe ser bastante clara; si es un amarillo oscuro, estás deshidratado. Muchos recomiendan beber al menos 64 onzas de agua al día.
Limón
Algunos nutricionistas recomiendan comenzar la mañana con un vaso de agua con jugo de limón fresco. El limón es rico en antioxidantes, entre ellos la vitamina C, y sirve como un estimulante del hígado. Compra limones orgánicos y aventúrate a un vaso de agua con limón en las mañanas.
Membresía de AARP: $12 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática. Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Jengibre
Esta raíz aromática ha sido utilizada como un tónico de salud por siglos. El jengibre contiene enzimas antioxidantes y antiinflamatorias que protegen al hígado de enfermedades como la fibrosis. También estimula la circulación y ayuda en la eliminación de toxinas del hígado y otros órganos. Puedes consumirlo en té, rallarlo para añadir a las vinagretas o cocinar con polvo de jengibre.
Ajo
El ajo es rico en el antioxidante selenio y un compuesto antibacteriano llamado alicina. Ambos ayudan a purificar el hígado. También es rico en azufre, un mineral que estimula la eliminación de toxinas. Para obtener estos beneficios es preferible ingerir ajo crudo en recetas como salsa pesto, algunas vinagretas y gazpachos.
Repollo
El repollo es rico en fibra, potasio, fósforo, vitaminas B1 y B2, calcio, selenio y glucosinolatos , un tipo de antioxidante que estimula al hígado a excretar enzimas que bloquean toxinas. Existen muchas variedades de repollo, así que puedes disfrutar de la variedad roja o verde, la col rizada, las coles de Bruselas y el repollo chino.
Perejil
Esta hierba potente no debe ser regalada solo a la decoración. El perejil es rico en minerales como el potasio, el ácido fólico y las vitaminas C, B12, K y A. También contiene antioxidantes. El perejil funciona como un diurético que ayuda a purificar el hígado y los riñones. Es excelente preparado como té y en ensaladas como el tabbouleh.
Recibe contenido similar, suscríbete a nuestro Boletín
Brócoli
Mamá siempre dijo que te comieras el brócoli; ahora sabrás por qué. Este vegetal crucífero está repleto de minerales, vitaminas, antioxidantes y enzimas que ayudan al hígado a purificarse. No solo eso, sino que también puede combatir el cáncer de colon y de pulmón, al igual que reducir los niveles de colesterol en la sangre.
Remolacha
El hígado excreta bilis, una sustancia que nos ayuda a digerir las grasas. Las remolachas contienen un nutriente llamado betaína que protege las vías biliares y ayuda a eliminar toxinas en el hígado. También ayuda a combatir la inflamación en nuestros cuerpos. Es recomendable consumir remolacha cruda ya sea en ensaladas o jugos para limpiar y fortificar el cuerpo.
Apio
Crujiente y rico en hierro y vitaminas, el apio es un vegetal óptimo para mantener la salud del hígado. El apio crudo está repleto de enzimas que actúan como diurético y promueven la eliminación de toxinas del hígado y los riñones. Es excelente comenzar tu mañana con un jugo que combine apio, remolacha, jengibre y perejil.
Toronja
A lo mejor será un poco amarga pero la toronja te endulzará tu salud. Este cítrico es rico en vitaminas y antioxidante pero también contiene una sustancia llamada glutatión que produce enzimas para purificar el hígado. Además contiene un tipo de pectina que ayuda a reducir el colesterol. Así que podrías considerar incluirla en tu dieta.
Nota del editor: Antes de incluir cualquier alimento nuevo en tu dieta no olvides consultarlo con tu médico. Recuerda que por más inofensivos que parezcan algunos alimentos reaccionan peligrosamente con ciertos medicamentos. Lee más.