Skip to content
 

‘Peruvian Power Foods’ revela los superpoderes de la cocina andina

Manuel Villacorta nos presenta 18 superalimentos.

Carátula del libro Peruvian Power Foods

Courtesía Manuel Villacorta

¿Quién se hubiera imaginado que en el reino alimentario habría tan poderosos superhéroes latinoamericanos? Pues sí que los hay y Manuel Villacorta, experto nutricionista y dietista peruano radicado en San Francisco, California, los conoce. En su interesante libro, Peruvian Power Foods, él no solo provee una lista de los alimentos más nutritivos y beneficiosos para la salud, sino que también ofrece una variedad de recetas para incluirlos fácilmente en los platillos que se servirían en la mesa familiar diaria.

Mucho se habla de los beneficios de la dieta mediterránea porque incorpora cotidianamente alimentos no procesados, como los vegetales y las frutas frescas, además de aceites y mucho pescado. En Peruvian Power Foods, Villacorta logra mostrarle al mundo cómo la cocina peruana no tiene nada que envidiarle. Tras una extensa investigación a nivel científico y una excursión por las diversas regiones de su país —que goza de costas, montañas y selvas— el autor ha identificado una serie de poderosos alimentos, algunos autóctonos de la selva del Amazonas y de la región de los Andes, que están cargados de nutrición y tienen propiedades curativas.

Granos, semillas, tubérculos y frutas exóticas como el 'pichuberry', el camu camu, el sacha inchi y la lúcuma, se unen a alimentos más conocidos como el cacao, el aguacate y las alcachofas, para ofrecer todo su potencial nutricional.

Las propiedades de estos alimentos van desde los poderes antioxidante y antienvejecimiento hasta el control de los niveles de colesterol y glucosa, pasando por alimentos que ayudan a equilibrar los niveles hormonales. Algunos hasta ayudan en casos de disfunción eréctil y síndrome premenstrual.

Educativo e ilustrado con fotos hermosas tomadas por el mismo Villacorta, Peruvian Power Foods incluye 101 recetas para incorporar fácilmente y de forma práctica estos superalimentos en la confección de aderezos, batidos, ensaladas y postres, pasando por una bebida de café y un delicioso cóctel con pisco.

Lo mejor de todo es que son alimentos que están disponibles en Estados Unidos, ya sea en supermercados tipo cadena o en los mercados locales; incluso algunos se consiguen en internet. Ya no hay excusa para no hacerlos parte de tu dieta. ¡Salud y buen provecho!

También te puede interesar: