Centro de recursos

Un mar de imponentes cactus saguaro se asienta ante tus ojos como una brigada de soldados que protegen el paisaje desértico. Impresionantes, con su armadura espinosa, es difícil imaginar que los cactus más grandes del país sean una especie que necesita protección. Este cactus, un símbolo perdurable del suroeste, que se reproduce exclusivamente en el desierto de Sonora y necesita la cantidad justa de calor y humedad para sobrevivir, enfrenta amenazas ante el cambio climático y las especies invasivas. Los 91,327 acres que comprenden el Parque Nacional Saguaro (SNP) en el sureste de Arizona proporcionan el clima perfecto y la protección necesaria para que se desarrollen los vastos bosques de cactus saguaro.
Estos monarcas del desierto pueden alcanzar alturas de hasta sesenta pies, pesar más de dos toneladas y vivir hasta dos siglos. Pero aunque sin duda son las estrellas del parque, no son ni mucho menos la única razón por la que este atrae a más de un millón de visitantes al año. En primer lugar, hay más de 24 otras especies de cactus, que van desde la choya, con apariencia de osito de peluche, hasta el nopal de Engelmann, con forma de panqueque.

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.
Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP
A pesar del duro entorno del desierto, aquí abundan la flora y la fauna, entre estas, las especies originarias como el correcaminos, la lagartija cornuda, la rata canguro y el monstruo de Gila, con su apariencia prehistórica. En las zonas de mayor elevación del parque, que alcanzan hasta 8,666 pies, encontrarás bosques de robles y de pinos donde viven osos negros y el esquivo coatí, parecido a un mapache.
El SNP consta de dos distritos distintos, separados por la ciudad de Tucson: al oeste, el distrito de las montañas de Tucson y al este el distrito de las montañas de Rincon. El distrito occidental tiene una elevación más baja, áreas más pobladas de saguaros y es famoso por su icónico paisaje del suroeste. La sección oriental, más grande y montañosa, contiene seis zonas bióticas y 6,000 especies vegetales, y ocupa el segundo lugar en cuanto a biodiversidad, después del bosque pluvial del Amazonas.

Ubicación: sureste de Arizona
Tamaño: 91,327 acres Senderos: 192 millas Elevación: de 2,180 a 8,666 pies Atracción principal: el icónico cactus saguaro
Costo de la entrada: $25 por vehículo por un pase de una semana, que incluye a todos los pasajeros; $20 por un pase anual para adultos mayores (de 62 años o más)
Mejor forma de verlo: a pie o en bicicleta por los senderos Bajada Loop Drive o Cactus Forest Loop
Cuándo ir para evitar multitudes: en invierno
Accesibilidad para personas discapacitadas: sí
El presidente Herbert Hoover estableció el área como monumento nacional en 1933, y durante la Gran Depresión, el Civilian Conservation Corps sentó las bases para el turismo con la construcción de senderos y la instalación de mesas de pícnic y refugios para visitantes. No fue hasta 1994 que el área obtuvo la denominación de parque nacional. En la actualidad, la proximidad del parque a Tucson, combinada con los servicios recientemente instalados para personas con discapacidades —que van desde senderos pavimentados hasta mesas de pícnic con extremos que sobresalen para permitir el acceso de sillas de ruedas— lo convierten en uno de los parques nacionales más accesibles.
“Durante los últimos años, nos hemos asegurado de que los grupos multigeneracionales y con distintos niveles de aptitud tengan más acceso a los senderos y a las áreas de pícnic”, dice el guardaparques Andy Fisher. “Nuestras iniciativas más recientes, como el sendero Mica View Trail, aseguran que estos grupos puedan hacer más que pasear por un camino. Pueden realmente explorar el desierto, sin importar su habilidad física”.
Planea tu visita
A una distancia de aproximadamente 30 millas entre sí, los distritos oriental y occidental del parque lindan con Tucson, la segunda ciudad más grande de Arizona, con una población de 541,482 habitantes. Desde el centro de la ciudad, puedes conducir a cualquiera de las entradas del parque en 20 minutos. El distrito occidental recibe el doble de visitantes que el distrito oriental, gracias en gran parte a su proximidad al Arizona-Sonora Desert Museum (Museo del Desierto de Arizona-Sonora), un lugar que figura en la lista de lugares para visitar de muchas personas (ver abajo), dice Fisher.
Cada distrito tiene su propio centro de visitantes, que abre de 9 a.m. a 5 p.m. todos los días. Ambos ofrecen funciones de accesibilidad, entre ellas espacios de estacionamiento designados, baños y fuentes de agua potable accesibles, senderos pavimentados y programas de orientación subtitulados. Ambos también tienen librerías, centros de información y estaciones para llenar botellas de agua. El Servicio de Parques Nacionales recomienda beber por lo menos un galón de agua al día y, en los meses calurosos de verano, por lo menos un cuarto de galón por hora al hacer senderismo. Asegúrate de llevar un sombrero, gafas de sol, protector solar y una mochila con ropa para vestir en capas, ya que puede hacer frío en las zonas de mayor elevación. Ninguno de los centros de visitantes tiene wifi, y el servicio de telefonía celular es inestable en todo el parque.
El centro de visitantes Red Hills (también llamado West District Visitor Center, en el distrito occidental) ofrece un programa educativo diario sobre la perspectiva indígena estadounidense sobre el saguaro que realmente vale la pena presenciar. El centro de visitantes Rincon Mountain (o East District Visitor Center, en el distrito oriental) sirve como el punto de partida para la panorámica carretera Cactus Forest Loop Drive, un circuito de 8 millas flanqueado por cactus que puedes recorrer en auto o en bicicleta. Para llegar hasta los senderos desde el centro de visitantes, debes conducir hacia el interior del parque por la carretera Loop Drive. La primera entrada al sendero con estacionamiento está a unas 2 millas por la carretera y empieza en el área de pícnic Mica View.
La carretera Bajada Loop Drive es la mejor forma de explorar las estribaciones del distrito occidental, con muchas oportunidades fotográficas desde miradores y áreas de pícnic, así como acceso a los senderos. Aunque el circuito de 6 millas no está pavimentado, no se necesita un vehículo todo terreno. Empieza en Hohokam Road, a una milla y media al oeste del centro de visitantes.
En el parque no se puede comprar comida, por lo que deberás empacar un almuerzo para hacer un pícnic. Hay seis áreas de pícnic accesibles en auto —dos en el distrito oriental (Saguaro East) y cuatro en el distrito occidental (Saguaro West)— y todas tienen una parrilla de carbón, una letrina de hoyo accesible para sillas de ruedas y superficies pavimentadas.
El SNP está abierto todos los días, excepto el día de Navidad. El número de visitas anuales sin duda sería más alto si los meses de verano no fueran tan insufriblemente calurosos, con temperaturas que alcanzan tres dígitos durante el día. Si visitas el parque durante el verano, planea las actividades para primera hora de la mañana o al final del día. A pesar de estar en el desierto, entre el 15 de junio y el 30 de septiembre es la época de los monzones, así que debes anticipar tormentas eléctricas por las tardes e incluso inundaciones repentinas. Las temperaturas frescas (entre 55 y 75 ºF) hacen que los meses de noviembre a marzo sean una época ideal para visitar el parque. Y en la primavera, específicamente las dos últimas semanas de abril hasta la primera semana de junio, el parque se convierte en un paraíso para los aficionados a la fotografía, ya que es cuando los cactus florecen y producen llamativas flores de colores blanco, fucsia y amarillo brillante. “Junio es mi época favorita en el parque”, dice Fisher, el guardaparques. “Es cuando las flores están en su momento óptimo. Es un espectáculo asombroso, pero este no es el momento del mes para hacer senderismo. Admira las flores durante un recorrido panorámico en automóvil”.
Dónde alojarse y comer
No encontrarás opciones de alojamiento en el SNP, y en la sección occidental del parque ni siquiera hay opciones para acampar. Para experimentar realmente el desierto, reserva uno de los seis sitios designados para acampar en el interior agreste del distrito oriental ($8 por noche), a los que solo se puede llegar a pie y que requieren un nivel básico de acondicionamiento físico. Los servicios limitados incluyen letrinas. No puedes confiar en encontrar agua en el parque, por lo que debes empacar un suministro de agua suficiente para que te dure todo el viaje, llevar un filtro y consultar los últimos informes de agua en el centro de visitantes (520-733-5153).
También te puede interesar
Los viajes que podrían cambiarte la vida
5 autores de libros de turismo hablan de sus vacaciones más trascendentales.
5 empresas turísticas para viajeros con desafíos físicos
Ofrecen amplia asistencia y ayudan a explorar el mundo sin límites.8 ideas para viajar por la carretera
Del desierto del suroeste a las montañas de Vermont y los parques nacionales.