Por lo general, sí. A pesar de que Medicare no suele cubrir la atención médica que recibes fuera de Estados Unidos y sus territorios, podrías cumplir 65 años mientras vives en el extranjero.
Si puedes —o debes— inscribirte en Medicare mientras vives fuera del país depende de tus respuestas a algunas preguntas:
Si cumples los requisitos para Medicare y ni tu cónyuge ni tú trabajan, por lo general puedes inscribirte en Medicare mientras estás viviendo fuera de EE.UU. Pero tienes que tomar una decisión difícil: o bien pagas primas mensuales de Medicare Parte B por una cobertura que no puedes usar fuera de Estados Unidos, o retrasas la inscripción hasta que regreses a Estados Unidos y, en ese momento, comienzas a pagar multas permanentes por la inscripción tardía en la Parte B.
Tu decisión podría depender de si planeas vivir fuera del país por poco tiempo o a largo plazo. Si planeas ser un expatriado de manera permanente, no necesitarás preocuparte por la inscripción ni las multas por inscripción tardía.
Sin embargo, algunas personas deciden regresar al país si su salud empeora. Si sucede eso, ten en cuenta que tendrás que pagar multas permanentes por la inscripción tardía en la Parte B.
Si decides inscribirte en la Parte B mientras vives en el extranjero, tienes que ponerte en contacto con tu embajada o consulado de Estados Unidos más cercano en el país donde vives. Puedes encontrar la información de contacto en la página web internacional de la Administración del Seguro Social.
Puedes retrasar la inscripción en la Parte B de Medicare y evitar las primas sin que te impongan una multa por inscripción tardía si tienes cobertura de salud de uno de los siguientes:
Cuando tu cónyuge o tú dejan de trabajar o pierden la cobertura, tendrán derecho a un período especial de ocho meses para inscribirse en Medicare sin tener que pagar una multa por inscripción tardía. Pero si estás haciendo voluntariado, el período de inscripción especial dura solamente seis meses.
Si dejas de trabajar o de ser voluntario, pero no regresas a Estados Unidos dentro de ese período, enfrentarás el mismo dilema que quienes no trabajan y viven en el extranjero: o bien inscribirte en la Parte B y pagar primas mensuales por una cobertura que no puedes usar, o bien aplazar la inscripción hasta que regreses a Estados Unidos y comenzar a pagar penalidades permanentes por inscripción tardía.
Quienes no reúnen los requisitos para recibir los beneficios de la Parte A sin pagar primas porque su cónyuge o ellos no han estado pagando impuestos de Medicare en el trabajo durante al menos 40 trimestres no pueden inscribirse ni en la Parte A ni en la B desde el extranjero. Por lo tanto, en esta circunstancia específica, puedes retrasar la inscripción a Medicare hasta tu regreso sin verte sujeto a penalidades por inscripción tardía, independientemente de cuánto tiempo hayas vivido en el exterior o cuántos años hayan pasado desde que cumpliste 65 años.
Tu período de inscripción especial empieza durante el mes en el que regreses a vivir en el país y dura hasta dos meses después. La cobertura entra en vigor el primer día del mes posterior a tu inscripción.
La cobertura de la Parte D para medicamentos recetados tiene reglas distintas, según si estás trabajando o no. Si te inscribes en un plan para medicamentos de la Parte D dentro de un período de dos meses desde que regresaste a Estados Unidos, tu cobertura comenzará el primer día del mes posterior a tu inscripción y no deberás pagar penalidades por inscripción tardía.
Si se te pasa la fecha límite de dos meses, debes esperar hasta el próximo período anual de inscripción abierta, que será del 15 de octubre al 7 de diciembre, y la cobertura comenzará el 1.º de enero. Luego deberás pagar multas permanentes por inscripción tardía en la Parte D, basadas en la cantidad de meses que transcurrieron entre tu regreso a Estados Unidos y la fecha en la que empieces a tener la cobertura de la Parte D.
Cada período de inscripción especial para beneficiarios de Medicare que viven en el extranjero es distinto. No te equivoques por confundirte con las fechas límite:
El seguro suplementario de Medicare, conocido comúnmente como Medigap, así como Medicare Advantage, también conocido como la Parte C, tienen como condición estar inscrito en la Parte B y vivir en Estados Unidos. El período de inscripción abierta de seis meses de Medigap, durante el cual no te pueden denegar ni cobrar más por ninguna póliza que se venda en tu zona debido a problemas de salud, suele comenzar el primer día del mes en el que tengas la cobertura de la Parte B. Además, tendrás al menos una oportunidad, probablemente más, durante el año para inscribirte en un plan Medicare Advantage si lo prefieres.
Actualizado el 17 de junio de 2022