Centro de recursos

"El ejercicio es una de las formas más poderosas de cambiar el curso de alguien con Parkinson", dice la Dra. Jori Fleisher, especialista en trastornos del movimiento y profesora adjunta de Ciencias Neurológicas en la Universidad de Rush en Chicago. "Incluso si nunca haces ejercicio, no importa. Empieza hoy".
Una creciente cantidad de investigaciones descubren que la actividad física regular —el tipo que hace mover el cuerpo y bombear el corazón— puede reducir significativamente la severidad de los síntomas de la enfermedad de Parkinson y la rapidez con la que progresan. La investigación destaca los beneficios de:
- Hacer entrenamiento de intervalos de alta intensidad, o HIIT
- Bailar
- Hacer ejercicio en el que aprendes una nueva habilidad

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.
Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP
El ejercicio es buena medicina
El ejercicio es terapéutico para las personas con la enfermedad de Parkinson. Esa fue la conclusión de un análisis del 2024 en la revista Journal of Neurology, Neurosurgery and Psychiatry que revisó los artículos de investigación publicados durante los últimos años que exploraron los beneficios del ejercicio para las personas con Parkinson. (en inglés)
Antes de que empieces...
- Asegúrate de que tu médico apruebe tu nuevo programa de ejercicio
- Pregúntale a tu médico cómo programar el ejercicio alrededor de tus dosis de medicamento
- Obtén una evaluación de un fisioterapeuta que se especializa en Parkinson
- Cuando busques clases o un entrenador personal, intenta encontrar opciones adaptadas para personas con Parkinson
- Apunta a cumplir eventualmente las pautas de ejercicio de la Parkinson's Foundation
- No te esfuerces de más. Empieza despacio. Escucha a tu cuerpo. Tómate descansos cuando los necesites
Para encontrar un programa de ejercicios amigable para personas con Parkinson cerca de ti, contacta la línea de ayuda de la Parkinson's Foundation en Helpline@parkinson.org o 1-800-4PD-INFO (1-800-473-4636).
Aunque hay mucha más investigación publicada sobre los efectos de la actividad física vigorosa en ratones criados para tener síntomas de Parkinson, la evidencia existente sobre los beneficios del ejercicio en personas con la enfermedad es muy prometedora.
"El ejercicio tiene múltiples beneficios clínicos en la enfermedad de Parkinson", dice el fisiólogo del ejercicio Martin Langeskov-Christensen, profesor adjunto en el Departamento de Medicina Clínica en la Universidad de Aarhus en Dinamarca y autor del análisis del 2024. "De hecho, aborda tanto los síntomas motores como los no motores". Los síntomas motores están relacionados con el movimiento, como caminar y mantener el equilibrio. Los síntomas no motores pueden incluir depresión, ansiedad, problemas de sueño y problemas cognitivos.
En un estudio incluido en el análisis de su equipo, los investigadores siguieron a 237 personas con Parkinson en etapa temprana durante un promedio de cinco años. Aquellas que mantuvieron niveles regulares de actividad física durante ese tiempo vieron una disminución más lenta en su capacidad para realizar actividades de la vida diaria.
La actividad física "puede mejorar la coordinación, el equilibrio, la forma de caminar e incluso reducir el riesgo de caídas", dice Langeskov-Christensen. Algunos de estos síntomas, como el equilibrio deteriorado, pueden ser difíciles de tratar completamente con medicamentos para el Parkinson, concluye su investigación.
Mantener tu cuerpo en movimiento podría mejorar o estabilizar los síntomas motores como problemas para caminar y mantener el equilibrio. Probablemente también hayas escuchado —o incluso experimentado de primera mano— cómo el ejercicio puede mejorar problemas no relacionados con el movimiento, incluidos el mal humor, la fatiga, los problemas de sueño y el estreñimiento.
"La gente se queja de dolor abdominal debido a la motilidad gástrica lenta, y lo primero que decimos es, 'Haz ejercicio'", dice la Dra. Rebecca Gilbert, directora de misión de la Asociación Americana de la Enfermedad de Parkinson. Después de una comida, "da una vuelta a la manzana, pon todo en movimiento", recomienda.
Pero el ejercicio hace más que solo mejorar los síntomas específicos del Parkinson. Cuando es parte de tu rutina regular, puede mantenerte funcionando bien y mejorar tu calidad de vida en general.
También te puede interesar
Ejercicios de un minuto para fortalecerte
Estos 5 ejercicios breves mejoran el acondicionamiento físico y reducen el riesgo de enfermedades.
5 ejercicios que pueden ayudarte a mantener la agudeza de tu cerebro
La actividad física mejora la memoria y hasta podría reducir el riesgo de demencia.
Ejercicios diarios para tener un mejor equilibrio
Reduce el riesgo de caídas con estos sencillos movimientos para mantener la estabilidad.