Javascript is not enabled.

Javascript must be enabled to use this site. Please enable Javascript in your browser and try again.

Skip to content
Content starts here
CLOSE ×
Buscar
Leaving AARP.org Website

You are now leaving AARP.org and going to a website that is not operated by AARP. A different privacy policy and terms of service will apply.

Tu riesgo de demencia puede depender de tu código postal

¿Por qué los índices son más altos en el sureste del país y más bajos en el Atlántico medio?


Imagen de un mapa de EE. UU. con una lupa enfocando la región sur del país
AARP (Getty Images)

El lugar de Estados Unidos que elijas para vivir podría moldear tu riesgo de tener demencia. Al menos ese parece ser el caso entre los veteranos, en su mayoría blancos y hombres. 

Cada vez hay más evidencia que sugiere que la ubicación juega un papel en quién experimenta demencia, que es un deterioro cognitivo lo suficientemente grave como para interferir con la vida diaria de una persona. Un estudio publicado el 9 de junio en JAMA Neurology halló que los veteranos mayores en algunas partes de Estados Unidos tienen hasta un 25% más de probabilidades de tener demencia que sus pares en otras partes del país. 

spinner image Image Alt Attribute

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP

Estos resultados son "sorprendentes", dice la Dra. Kristine Yaffe, autora del estudio, neuróloga y epidemióloga en la Universidad de California en San Francisco. "Estamos muy interesados en descubrir qué hay detrás de esto". 

Los datos sobre los índices regionales de demencia podrían ayudar a los investigadores a entender mejor los factores de riesgo para la enfermedad, dice. También pueden ayudar a los legisladores a decidir dónde asignar recursos para prevenir y tratar la demencia en el futuro. Yaffe también es presidenta del Consejo Mundial sobre la Salud Cerebral de AARP. 

Factores regionales de riesgo

La demencia tiene muchos factores de riesgo, entre ellos el nivel de educación de una persona, el acceso a la atención médica, el aislamiento social, la salud cardiovascular y otros. El lugar donde vive una persona también puede afectar la probabilidad de verse expuesta a estos factores. 

Ahora, las investigaciones sugieren que la ubicación misma puede ayudar a explicar quién padece de demencia. En Europa, algunos países han descubierto que sus poblaciones tienen índices más altos de demencia que sus vecinos (Italia tiene el índice más alto, con alrededor del 2% de su población total en el 2018, e Irlanda tiene el índice más bajo, con el 1.09%, según Alzheimer Europe).

En Estados Unidos, un estudio publicado por Yaffe y sus colegas en el 2023 concluyó que los veteranos que viven en barrios desfavorecidos (en inglés) tienen más probabilidades de padecer demencia que los veteranos que viven en otros lugares.

Datos sobre veteranos

Estudiar la demencia a nivel de población es un desafío, dice el Dr. Anthony Levinson, un neuropsiquiatra en la Universidad McMaster en Hamilton, Ontario. La demencia puede ir surgiendo lentamente a lo largo de muchos años, lo que la hace difícil de rastrear. Además, los pacientes rara vez —o nunca— se registran en los sistemas de atención médica, que son uno de los medios por los que los investigadores acceden a información sobre los diagnósticos de demencia.  

La Administración de Salud para Veteranos (VHA) es "una de las mejores fuentes de datos" para estudiar las diferencias a nivel de población, dice Levinson. Ha estado recopilando datos sobre veteranos y demencia en todo el país desde 1999. Los veteranos tienen más probabilidades de tener acceso a la atención médica, lo que facilita el control de esa variable.  

See more Seguro offers >

En el nuevo estudio, los investigadores seleccionaron al azar a más de 1.2 millones de veteranos mayores de 65 años o más que recibieron atención en un centro médico de la VHA entre 1999 y el 2021, y los siguieron durante un promedio de 13 años. El 98% de los participantes eran hombres y casi todos eran blancos. 

El análisis dividió el país en 10 regiones, basándose en las pautas de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). En general, el sur y el oeste de los Estados Unidos tuvieron índices más altos de demencia que el resto del país, a veces de más del 20% por encima de la región del Atlántico medio, que tuvo los índices más bajos. Estos hallazgos se mantuvieron incluso cuando los investigadores realizaron ajustes por factores de riesgo como la diabetes, la salud cardiovascular y la educación. Los estados en la región con mayor riesgo de demencia fueron:

  • Kentucky
  • Tennessee
  • Alabama
  • Misisipi

Las áreas con menor incidencia —es decir, donde menos veteranos presentaron demencia durante su tiempo en el sistema— se agruparon en estados a lo largo del noreste y en la región central del país. Los estados y territorios en la región con los índices más bajos de demencia fueron:

  • Delaware
  • Washington, D.C.
  • Maryland
  • Pensilvania
  • Virginia
  • Virginia Occidental
  • Nueva Jersey

¿A qué se debe la diferencia en los índices de demencia?

No está claro por qué los veteranos que viven en algunas regiones de Estados Unidos tienen más probabilidades de padecer demencia que otras personas. Pero Yaffe tiene algunas teorías. Algunas de las áreas con altos índices de demencia también fueron áreas con niveles educativos más bajos, es decir, los residentes no continuaron estudiando tanto tiempo como las personas en otras partes del país.

Un estudio del 2017 sugiere que continuar estudiando durante más tiempo podría explicar una disminución en la prevalencia de la demencia entre los baby boomers. Los médicos ahora piensan que una educación de calidad puede ayudar a retrasar la demencia en algunos casos.

Otros factores, como la dieta y el ejercicio, también podrían desempeñar un papel. Después de la enfermedad de Alzheimer, la demencia vascular, que se origina por el flujo reducido de sangre al cerebro, es la segunda causa principal de demencia en Estados Unidos. Un estudio del 2024 que utilizó datos de Medicare halló que el 33% de las diferencias regionales en los índices de diagnóstico de demencia en Estados Unidos podrían atribuirse a factores como la obesidad y el tabaquismo, que son factores de riesgo para la demencia vascular.

Sin embargo, debido a que el estudio actual se limitó casi exclusivamente a hombres blancos, no fue posible tener en cuenta algunos de los riesgos de demencia. La raza, la etnia y el sexo juegan un papel en la demencia. Por ejemplo, los investigadores identificaron variantes genéticas que pueden aumentar el riesgo de demencia en las personas y que afectan mayormente a mujeres y a personas afroamericanas.  

Si bien es cierto que el estudio analiza una "población algo selecta", sigue siendo "una pista importante" para descubrir cómo las regiones determinan el riesgo de demencia en Estados Unidos, dice Levinson. 

"Es bueno que las personas entiendan su riesgo a nivel individual", dice. A nivel de población, "quizás sea el momento de un enfoque algo más matizado que tenga en cuenta la variación regional", agrega. 

Esta investigación se suma a una cantidad creciente de evidencia que muestra que "el lugar de Estados Unidos donde vive una persona podría influir en su riesgo de padecer demencia", dice Levinson. 

Unlock Access to AARP Members Edition

Join AARP to Continue

Already a Member?

spinner image Red AARP membership card displayed at an angle

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso instantáneo a productos y a cientos de descuentos exclusivos para socios, una segunda membresía gratis y una suscripción a la revista AARP The Magazine.

spinner image Red AARP membership card displayed at an angle

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso instantáneo a productos y a cientos de descuentos exclusivos para socios, una segunda membresía gratis y una suscripción a la revista AARP The Magazine.