Vida Sana

Otras causas de pérdida auditiva
Para el 2050, casi 2,500 millones de personas en todo el mundo tendrán algún grado de pérdida auditiva, según la Organización Mundial de la Salud. Estos son otros factores que contribuyen al problema.
- Enfermedades crónicas
- Deficiencias nutritivas
- Otoesclerosis (crecimiento óseo anormal dentro del oído)
- Infecciones virales
- Traumatismo craneal o en el oído
Fuente: Organización Mundial de la Salud
El deterioro de la audición no solo es frustrante, sino que también genera alejamiento. Durante la cena, rodeado de amigos (y ruido), de algún modo te sientes aislado, separado.

Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP
Con frecuencia, la pérdida auditiva es tan gradual que las personas no se dan cuenta. Eso puede contribuir a “sentimientos de soledad y aislamiento social”, dice Maria Pomponio, audióloga clínica en Weill Cornell Medicine en New York-Presbyterian Hospital.
Si bien es cierto que la edad puede deteriorar la audición —alrededor de un tercio de los adultos de entre 65 y 74 años y casi la mitad de los mayores de 75 tienen problemas auditivos, según los Institutos Nacionales de la Salud—, es importante proteger la audición que tienes y preservarla el mayor tiempo posible. Afortunadamente, cierto deterioro auditivo es prevenible. “Definitivamente, hay motivos para tener esperanza”, dice Pomponio.
Estas son seis conductas que pueden perjudicar tu audición.
1. Demorar la visita al médico
¿Has notado un cambio en tu audición? No postergues una consulta con el médico.
Si no buscas tratamiento para la pérdida auditiva —y las investigaciones indican que muchos adultos mayores subestiman cuán mala es realmente su audición—, corres un mayor riesgo de caídas, visitas al hospital, ansiedad y depresión; también tendrás niveles más bajos de actividad y gastos de salud más elevados.
Además, proteger tu audición —y obtener tratamiento— es uno de los cambios más grandes que puedes hacer para reducir el riesgo de demencia, según un informe del 2020 de la Lancet Commission.
“Nunca ignores un cambio en la audición”, dice Lindsay S. Creed, audióloga y subdirectora de prácticas de audiología en la American Speech-Language-Hearing Association. Esos cambios incluyen oír mejor con un oído que con el otro o tener tinnitus, una sensación de zumbido, tintineo o siseo en uno o ambos oídos. “No se debe descartar como algo normal y dejarlo sin tratar”, dice Creed.
Y como el deterioro auditivo puede ser hereditario, debes hacerte pruebas periódicas y vigilar tu audición. También podrías considerar hacerte una prueba genética para determinar si los antecedentes familiares podrían ser un factor.
Si la pérdida auditiva aparece de repente, haz una cita con el médico lo antes posible. Incluso una demora de dos semanas podría reducir la posibilidad de que el problema pueda mejorarse con medicamentos, según expertos en Johns Hopkins Medicine.
También te puede interesar