Vida Sana

¿Cuándo veremos audífonos de venta libre?
Una ley federal que se aprobó en agosto del 2017 dispuso que la Administración de Medicamentos y Alimentos de EE.UU. (FDA) flexibilizara los obstáculos para comprar un audífono sin receta médica. Sin embargo, han transcurrido casi cuatro años y la agencia aún no ha establecido reglas sobre lo que se puede comercializar al público como un audífono que no requiere la intervención de un audiólogo u otro profesional médico competente.
La FDA no cumplió con el plazo de agosto del 2020 para establecer las pautas. La COVID-19 fue uno de los motivos del retraso, pero aún quedaban dudas sobre el empaque, las leyes de licencias estatales y las especificaciones técnicas del nivel de amplificación que los fabricantes pueden incorporar sin riesgo a los audífonos de venta libre.
“La categoría está destinada a los casos de pérdida leve a moderada”, señala Thomas Powers, expresidente de la American Auditory Society y miembro administrativo de Powers Consulting, una empresa de Nueva Jersey que asesora a empresas de salud auditiva. “La cuestión es determinar cuál es la definición de moderado”.
Algunos fabricantes de audífonos no están esperando. Olive Union, con sede en Tokio, presenta sus dispositivos Olive Pro como una combinación de auriculares Bluetooth y audífonos. El lanzamiento del Pro está programado para julio, pero se puede encargar por adelantado en Olive Union, y la empresa dice que está planeando efectuar ventas en Estados Unidos por medio de grandes tiendas como Walgreens y CVS.
Sin embargo, no todos los audífonos de venta libre pueden resultar tan económicos. “Mi instinto me dice que el precio promedio será de entre $300 a $500, y ese precio será por [oído]”, indica Powers.
Además, no se sabe con certeza cuándo finalmente llegarán al mercado. Powers señala que si la FDA dispone las reglas a fines de la primavera o el verano, los audífonos de venta libre podrían llegar a las tiendas para fin de año, pero “eso es una suposición”.
| La pérdida auditiva es algo habitual a medida que las personas envejecen, pero no todas necesitan un audífono recetado por un audiólogo. Y no todo el mundo puede pagar los miles de dólares que pueden costar los audífonos, en particular porque Medicare no los cubre.

Es más: se esperaba que los audífonos de venta libre que aprobó el Gobierno federal y que supuestamente serían menos costosos saldrían a la venta en el 2020, pero pueden no llegar hasta fines del 2021, o incluso el año que viene.

Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP

Felizmente, los audífonos no son la única posible solución para quienes tienen pérdida auditiva de leve a moderada. “Cuando empiezas a sentir que te cuesta escuchar en determinadas situaciones, visitar a un audiólogo y conseguir un audífono puede ser algo prematuro”, según David Cannington, cofundador y director de mercadeo en Nuheara, una empresa australiana que fabrica auriculares internos que optimizan el sonido.

Existen diversos productos, o funciones de ciertos productos, que te permiten escuchar mejor lo que dicen las personas que están a tu alrededor, por lo menos en algunos entornos. Esta es una selección de opciones que podrían favorecer tu capacidad para conversar en restaurantes ruidosos o para entender los diálogos de la televisión.

"Hearables": auriculares internos que amplifican el sonido
Muchos de los avances en materia de audición que no se clasifican como audífonos se incluyen en la categoría de productos personales de amplificación de sonido (PSAP), que aumentan el volumen de todos los sonidos en un ambiente determinado. Entre estos productos se encuentran los “hearables”, que se definen a grandes rasgos como auriculares internos con Bluetooth con algunas características similares a las de los audífonos.
El Olive Smart Ear ($299 cada uno, enlace en inglés), de Olive Union, con sede en Tokio, se vende como un PSAP de grado no médico. Sin embargo, existe una versión más nueva denominada Olive Pro que se presenta como una combinación de auricular interno inalámbrico y audífono inteligente certificado por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA). La empresa afirma que el Pro tendrá un costo de $299 el par y se anticipa que llegará al mercado en julio.
El Sound World Solutions CS50+ (en inglés) tiene un costo de $349, y en el 2020 fue calificado como el mejor PSAP en Wirecutter, el sitio web de reseñas de productos del The New York Times. Es un producto "hearable" que se coloca en el exterior del oído. El auricular se conecta por un pequeño tubo a un receptáculo para la batería que se sitúa alrededor de la oreja.
Las personas que tienen pérdida auditiva de leve a moderada no encontraron diferencias entre los PSAP, los audífonos básicos y los audífonos de alta calidad para la “percepción del habla, la calidad del sonido, el esfuerzo auditivo y las preferencias del usuario”, según un estudio que se publicó en el 2019 en la revista médica virtual JAMA Otolaryngology — Head & Neck Surgery (en inglés).
Existe "tal variedad de niveles de calidad que es imposible definir la categoría de [PSAP] de forma general”, advierte Tom Hannaher, director ejecutivo de Zvox Audio en Swampscott, Massachusetts, que fabrica audífonos VoiceBud ($599 por un par, aunque ahora están a la venta por $399, enlace en inglés) y barras de sonido para televisores que optimizan el sonido del diálogo.
La eficacia de ciertos PSAP puede tener límites. Dado que amplifican todo el sonido ambiental, pueden no ser de ayuda si intentas distinguir una voz determinada en un lugar ruidoso, por ejemplo. Consumer Reports advierte que los PSAP más económicos (algunos desde $20 o $30) demostraron pocos beneficios y podrían “causar más daño auditivo al amplificar demasiado los ruidos agudos, como la sirena de un camión de bomberos”.
También te puede interesar