Centro de recursos

La hipertensión, o presión arterial alta, es uno de los problemas de salud más comunes que afectan a los adultos. Y como factor de riesgo clave para las enfermedades cardíacas —la principal causa de muerte en el mundo— es también uno de los más peligrosos.
Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), solo en Estados Unidos más de 500,000 muertes al año están relacionadas con la hipertensión arterial. A nivel mundial, la cifra de muertos supera los 7 millones.

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.
Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP
Pero hay buenas noticias: la hipertensión puede prevenirse y tratarse una vez diagnosticada. Estas son las cinco razones por las que no deberías retrasar el control de tu presión arterial.
¿Qué es la presión arterial?
Categoría | Presión arterial sistólica | Presión arterial diastólica |
Normal | <120 mm Hg | <80 mm Hg |
Elevada | 120-129 mm Hg | <80 mm Hg |
Hipertensión en etapa 1 | 130-139 mm Hg | 80-89 mm Hg |
Hipertensión en etapa 2 | ≥140 mm Hg | ≥90 mm Hg |
1. El ‘asesino silencioso’ rara vez tiene síntomas
A diferencia de otras enfermedades que aparecen con señales de advertencia, la presión arterial alta (definida como 130/80 mm Hg o más) rara vez tiene síntomas, que es la manera en que se ganó el nombre de el “asesino silencioso”. De hecho, según los CDC, aproximadamente una de cada tres personas que tienen hipertensión no lo saben.
La única manera de saber con certeza si tienes presión arterial alta es revisándola. Si tienes 40 años o más, deberías hacerlo al menos una vez al año, según las pautas federales. Un proveedor de atención médica puede medirla en el consultorio; es posible que tu farmacia local también tenga una máquina para tomar la presión arterial.
El monitoreo en el hogar también es una opción que muchos expertos recomiendan, en especial si los nervios interfieren con tus lecturas durante las citas de salud de rutina. (Puedes comprar un monitor por menos de $50). Asegúrate de mantener un registro de tus mediciones de presión arterial para que puedas revisarlas con tu médico en tu próxima cita. Y presta atención a cómo te tomas la presión arterial: Los expertos recomiendan (en inglés) vaciar la vejiga y evitar comer o beber 30 minutos antes. También asegúrate de mantener ambos pies planos sobre el suelo, colocar el brazalete sobre la piel desnuda y apoyar el brazo con el brazalete sobre una mesa a la altura del pecho.
2. Tu riesgo de hipertensión aumenta con la edad
Varios factores pueden aumentar tu riesgo de desarrollar hipertensión. Las personas con diabetes y obesidad, por ejemplo, tienen más probabilidades de presentar presión arterial alta. Fumar, la inactividad física, beber demasiado alcohol y consumir demasiada sal también pueden aumentar el riesgo. Los antecedentes familiares también juegan un papel, al igual que la edad.
“Eso se debe a que los vasos sanguíneos se endurecen y se tornan menos flexibles” a medida que envejeces, dice la Dra. Nieca Goldberg, profesora clínica adjunta del Departamento de Medicina de la Facultad de Medicina Grossman de NYU y directora médica del Centro para la Salud de la Mujer Joan H. Tisch. Y esa pérdida de elasticidad aumenta la presión dentro de los vasos sanguíneos.
Incluso si has tenido niveles saludables de presión arterial en el pasado, es importante estar al tanto de tus cifras a medida que envejeces. Una vez que alcanzas la mediana edad, tu riesgo de presentar presión arterial alta durante toda la vida es del 90%, según las investigaciones.
También te puede interesar
Etapas y tipos de hipertensión
Las cuatro etapas de la hipertensión pueden afectar tu salud de distintas maneras.¿Qué es la hipertensión de bata blanca?
El estrés relacionado con las citas médicas puede aumentar la presión arterial en el consultorio.
¿La ansiedad puede causar hipertensión arterial?
Explora los vínculos entre la ansiedad, el estrés y la presión arterial, y cómo puedes proteger tu salud.