Vida Sana

Si tienes una de estas enfermedades
Además de seguir los consejos de tu médico sobre el control de la enfermedad y tomar las medidas habituales para prevenir la COVID-19, los médicos ofrecen estos consejos para los pacientes de alto riesgo:
- Actualiza tu mascarilla. Algunos expertos recomiendan usar doble mascarilla o elegir una KN-95 aprobada por la FDA.
- Considera invertir en un oxímetro de pulso, un dispositivo que mide la saturación de oxígeno en la sangre. La disminución del nivel de oxígeno puede ser una señal temprana del deterioro de tu salud.
- Si das positivo en la prueba de detección del coronavirus, pregúntale a tu médico si eres un buen candidato para los anticuerpos monoclonales, un tratamiento que salva vidas y que puede reducir las hospitalizaciones entre los pacientes de alto riesgo hasta en un 70%. Algunos médicos dicen que no son suficientes las personas que conocen el tratamiento, que debe administrarse antes de que el paciente sea hospitalizado.
| A medida que la pandemia de coronavirus va entrando en su primer año, los médicos e investigadores van conociendo mejor qué pacientes tienen más probabilidades de acabar luchando por su vida tras contraer la COVID-19 —y cuáles tienen más probabilidades de recuperarse—.
Se ha demostrado que el riesgo aumenta con la edad. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE.UU. también enumeran casi dos docenas de enfermedades que podrían suponer un mayor riesgo de enfermar gravemente o morir a causa de la COVID-19.

Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP
Pero, ¿qué enfermedades son las más peligrosas?
AARP les preguntó a varios médicos de primera línea cuáles son los trastornos de salud que más les preocupan. Aunque sus respuestas variaron, hubo tres respuestas que se repitieron una y otra vez: la diabetes, la presión arterial alta o enfermedad cardíaca subyacente, y la obesidad.
Sus experiencias coinciden con los resultados de uno de los principales estudios realizados hasta la fecha sobre mortalidad por COVID-19, publicado en la revista Clinical Infectious Diseases a fines de diciembre. El estudio analizó datos de casi 67,000 pacientes hospitalizados por coronavirus y encontró que las siguientes enfermedades están asociadas con un mayor riesgo de muerte:
- Obesidad
- Diabetes (con complicaciones como daños en los órganos)
- Presión arterial alta (con complicaciones como enfermedad cardíaca o renal)
Las tres son enfermedades inflamatorias prevalentes entre los adultos en Estados Unidos, y los expertos dicen que están estrechamente relacionadas.
La obesidad es un factor de riesgo para la diabetes y la presión arterial alta, mientras que la diabetes puede contribuir a la presión arterial alta. Por otra parte, tanto la diabetes como la presión arterial alta pueden desencadenar enfermedades renales y pulmonares, otras dos afecciones que hacen que la COVID-19 sea aún más peligrosa, según los CDC.
"Es difícil, por experiencia, señalar una o dos enfermedades porque, honestamente, es muy raro que alguien tenga una sola cosa", dijo el Dr. Brian Garibaldi, especialista en cuidados intensivos del Johns Hopkins Hospital, en Baltimore, quien desarrolló un modelo para evaluar a los pacientes con COVID-19. "Es peor tener cuatro o cinco enfermedades crónicas que tener una sola".
Otras afecciones peligrosas mencionadas por los médicos son la demencia, la enfermedad renal crónica y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). Los pacientes inmunodeprimidos, los que fuman y los que han tenido trasplantes de órganos también son motivo de preocupación.
También te puede interesar