Los expertos en salud del país urgen a la calma y ofrecen consejos sobre el coronavirus
Cómo mantenerse saludable y viajar de manera segura estaban entre los temas discutidos en la teleasamblea de AARP.
In English | Tres de los principales expertos en salud pública hablaron de las preocupaciones sobre el brote de COVID-19 en Estados Unidos y ofrecieron consejos sobre cómo mantenerse saludable, el cuidado de amigos y vecinos, cómo viajar de manera segura y otros temas relacionados durante la teleasamblea informativa sobre el coronavirus del martes, auspiciada por AARP. Estos son algunos de los temas más destacados que discutieron, en sus propias palabras. También puedes escuchar la retransmisión de la teleasamblea aquí:
El riesgo para los adultos mayores
"La enfermedad claramente afecta a los adultos mayores más gravemente". Existe un aumento en el riesgo de muerte desde los 60 años, y el peligro aumenta con los años. El mayor riesgo de enfermedad está entre las personas de 80 años y más, especialmente los de ese grupo de edad que tienen trastornos crónicos como enfermedades del corazón, de los pulmones y diabetes".
Los viajes
"Si estás en ese grupo de mayor edad —si tienes 80 años y enfermedades subyacentes—, realmente, no es una gran idea que tomes ningún vuelo. Si tienes sesenta y tantos y, en general, tienes buena salud, creo que está bien tomar vuelos cortos, por ejemplo, dentro de Estados Unidos. Pero me preocuparían los vuelos más largos".
El cuidado de nuestros seres queridos
"Si le llevas comida a alguien y la dejas en la puerta, y esa persona abre la puerta, no hay riesgo. Si estás cuidando de alguien que ha sido diagnosticado con el coronavirus, esa persona debe usar una mascarilla. Estarás perfectamente seguro".
El contagio con el coronavirus
“Esta es una enfermedad de contacto cercano. Se transmite, por lo general, de persona a persona si están en contacto cercano entre sí; es decir, a menos de 6 pies de distancia. Se transmite a través de las gotas de respiración que las personas producen al toser o estornudar. Estas gotas pueden caer en tu nariz o en tu boca, o potencialmente en tus manos. Y puedes contagiarte al tocarte la cara”.
Las precauciones
"Evita el contacto cercano con personas que están enfermas. Evita tocarte los ojos, la nariz y la boca. Desinfecta y limpia las superficies y los objetos del hogar. Lávate las manos con agua y jabón por lo menos durante 20 segundos. Hazlo con frecuencia o usa desinfectante para manos que contengan una alta concentración de alcohol".
Los hogares de ancianos y centros de vida asistida
"Es importante hablar con los administradores de estos centros. Pregunta sobre sus políticas y procedimientos y si están siguiendo las políticas de los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid (CMS). Asegúrate de que hayan reforzado sus procedimientos. Muchas personas están preocupadas porque no existe una vacuna, pero eso no significa que no tengamos herramientas. Las herramientas son probadas y reales".
Las pruebas de detección del virus
"Las buenas noticias son que, no importa qué tipo de programa [de seguro] tengas, puedes hacerte la prueba del coronavirus sin compartir el costo".
Sobre la telesalud
"[Con la telesalud], puedes llamar a tu médico y comunicarte a través de Skype, o enviarle fotografías. Todos los servicios están cubiertos. Tu médico puede facturarnos por ellos".