¿Cuándo deberían entregar sus armas las personas con demencia?
Los médicos dicen que es indispensable que las familias lo hablen.
In English | Un grupo de médicos y expertos en salud pública recomendó esta semana que las familias de las personas que padecen la enfermedad de Alzheimer y otras formas de demencia tengan una charla sobre cuándo deberían entregar sus armas.
¿Te gusta lo que estás leyendo? Recibe contenido similar directo a tu email.
En un artículo publicado en la revista Annals of Internal Medicine, los médicos y expertos dijeron que les preocupa principalmente el riesgo de suicidio de los dueños de armas con demencia, ya que la enfermedad en sí puede ser un factor de riesgo. Pero también advirtieron que los pacientes que sufren de demencia podrían poner en riesgo a sus familiares y cuidadores si se sienten confundidos y los toman por intrusos.
Para dar a las personas en las primeras etapas de la demencia algún control sobre la decisión, los médicos sugirieron redactar una directiva anticipada que establezca una "fecha de retiro del arma de fuego".
No queda claro, exactamente, cuántas personas con demencia tienen acceso a armas de fuego. Pero, según un estudio que se llevó a cabo a finales de la década de 1990 e información más reciente sobre la posesión de armas de fuego entre las personas de 65 años o más, calcularon que entre el 40 y el 60% de los pacientes con demencia tienen armas de fuego en sus hogares.
Las leyes federales no prohíben explícitamente la compra o propiedad de armas de fuego por parte de personas con demencia. Según los médicos, solo dos estados lo hacen: Hawái y Texas.
"Es mejor tener estas conversaciones temprano y estar conscientes de que hay que tomar medidas en algún momento", expresó en un comunicado de prensa la autora principal, Dra. Marian Betz, profesora asociada de la Facultad de Medicina de University of Colorado. "No se trata de que el Gobierno ni nadie más se apodere de armas, sino de que cada familia tome la mejor decisión para todas las personas involucradas".